Mineros auríferos rechazan precio del diésel y se declaran en pie de lucha

La Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz rechaza la propuesta gubernamental de fijar el precio del diésel en Bs 11,50 por litro, declarándose en pie de lucha y exigiendo la renuncia de autoridades.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Grupo de personas usando cascos marrones sentados en una mesa, con micrófonos delante.
Varias personas usando chaquetas oscuras y cascos marrones, sentadas en una mesa con micrófonos múltiples en frente.

Mineros auríferos rechazan el precio del diésel y se declaran en \»pie de lucha\»

La Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman) rechazó este lunes 17 de marzo de 2025 la propuesta del Gobierno de fijar el precio del diésel en Bs 11,50 por litro, calificándola como \»discriminatoria y abusiva\». Los mineros, que ya paralizaron más de 200 cooperativas por la falta de combustible, se declararon en \»pie de lucha\» y exigieron la renuncia del ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, y del presidente de YPFB, Armin Dorgathen.

Rechazo a la propuesta gubernamental

En una resolución emitida este lunes, Fecoman calificó la medida de \»discriminatoria y abusiva\», argumentando que atenta contra el derecho al trabajo de las cooperativas mineras. \»Rechazar rotundamente el monto económico de 11,50 por litro de diésel propuesto por el Gobierno de turno\», señaló el documento. La medida llega después de que los mineros se movilizaran hace dos semanas en La Paz exigiendo el abastecimiento regular de diésel, ya que más de la mitad de las empresas mineras han dejado de operar debido a la escasez.

Medidas de presión y plazo de 48 horas

Los mineros auríferos se declararon en \»pie de lucha\» y dieron un plazo de 48 horas al Gobierno para atender sus demandas, advirtiendo que, de no cumplirse, saldrán a las calles. Además, exigieron la renuncia del ministro de Hidrocarburos y del presidente de YPFB, a quienes acusan de incapacidad para resolver la crisis. \»No podemos seguir trabajando en estas condiciones. El diésel es vital para nuestras operaciones y el Gobierno no ha dado soluciones concretas\», declaró un dirigente de Fecoman.

Reunión convocada por el Ministerio de Minería

Ante la escalada de tensiones, el ministro de Minería, Alejandro Santos, indicó que alrededor del 50% de las empresas mineras han dejado de operar debido a la falta de diésel. Para buscar una salida al conflicto, convocó a una reunión con la dirigencia minera este martes 18 de marzo a las 08:30 en La Paz. \»Esperamos que esta reunión permita encontrar soluciones inmediatas y evitar mayores afectaciones al sector\», señaló Santos.

Contexto histórico

La crisis del diésel no es un problema nuevo en Bolivia. Desde hace varios años, el país enfrenta dificultades para garantizar el abastecimiento de combustible, especialmente en sectores clave como la minería y el transporte. En 2024, YPFB anunció un plan para aumentar la producción de diésel, pero los resultados han sido insuficientes. La dependencia de importaciones y la falta de inversión en infraestructura han agravado la situación, generando recurrentes conflictos entre el Gobierno y los sectores productivos.

Repercusiones económicas

La paralización de las cooperativas mineras auríferas tendría un impacto significativo en la economía boliviana, ya que este sector es uno de los principales generadores de divisas. Además, la escasez de diésel podría afectar a otros sectores, como la agricultura y el transporte, lo que generaría un efecto dominó en la cadena productiva del país.

La reunión convocada por el Ministerio de Minería será clave para determinar el futuro de las negociaciones entre el Gobierno y los mineros auríferos. Mientras tanto, el sector mantiene sus medidas de presión y exige soluciones inmediatas para garantizar el abastecimiento de diésel y reactivar sus operaciones. El plazo de 48 horas dado por los mineros pone en jaque al Gobierno, que deberá actuar rápidamente para evitar una escalada del conflicto.

 

Congelan cuentas del Ministro de Minería y Comibol por incumplir preservación del Cerro Rico

La Sala Constitucional de Potosí ordena el congelamiento de cuentas del Ministro de Minería y autoridades de Comibol. La
Presidente ejecutivo de Comibol, Reynaldo Pardo y el ministro de minería, Alejandro Santos. / Información de autor no disponible / ANF

Lara anticipa victoria del PDC con apoyo del voto rural e indígena

Edmand Lara, candidato a vicepresidente del PDC, asegura que su partido ganará el balotaje gracias al apoyo decisivo del
El excapitán Edmand Lara, candidato a vicepresidente por el PDC. / APG / ERBOL

Ladrones desmantelan un vehículo tras fracasar en su robo en El Alto

Cuatro individuos intentaron robar un vehículo de transporte (trufi) estacionado en Ciudad Satélite, El Alto. Al no poder llevárselo,
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Identifican a víctima de feminicidio en Potosí y autopsia confirma estrangulamiento

Sonia Espinoza Mamani, de 22 años, fue hallada muerta en Ticka Loma. La autopsia confirma que fue estrangulada. El
Imagen referencial del lugar del hallazgo. / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

China inaugura su primera ruta comercial regular a Europa por el Ártico

China ha inaugurado la ruta marítima «Arctic Express» a Europa a través del paso del Noreste. Operada por Haijie
Un buque portacontenedores zarpa de una terminal en Qingdao, China. / AP / RFI

Legisladores bolivianos aprueban 27 leyes en tiempo récord antes de fin de mandato

La Asamblea Legislativa de Bolivia ha aprobado 27 leyes en menos de una semana, acelerando el trabajo a dos
El pleno del Senado en la sesión 187, la segunda de esta semana. / Cámara de Senadores / EL DEBER

Sala Constitucional de Potosí congela cuentas de ministro y autoridades de Comibol

La Sala Constitucional de Potosí congeló las cuentas bancarias del ministro de Minería y directivos de COMIBOL por incumplir
Vista panorámica del Cerro Rico, en Potosí. / DOLY LEYTÓN/ TRIPADVISOR/ VIATGELOVERS / ERBOL

Evo Morales acusa a Tuto Quiroga de ser el candidato de Luis Arce

Evo Morales acusa a Jorge Tuto Quiroga de ser el candidato del gobierno de Luis Arce, afirmando que recibe
Imagen referencial de Evo Morales. / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Fiscalía emite alertas migratorias y congela cuentas a 10 investigados en caso Botrading

El Ministerio Público impuso alertas migratorias y anotación preventiva de bienes a diez investigados por presuntas irregularidades en la
Instalaciones de YPFB en Santa Cruz. / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Trump inaugura un ‘Paseo de la Fama’ presidencial y sustituye la foto de Biden por su firma

Donald Trump ha presentado un «Paseo Presidencial de la Fama» en la Casa Blanca. El espacio reservado para Joe
Donald Trump observa el nuevo 'Paseo Presidencial de la Fama' instalado en el Ala Oeste de la Casa Blanca. / Información de autor no disponible / Clarín

Fiscalía envía a La Paz el informe del caso Botrading que implica a presidente de YPFB

La Fiscalía General remitió a La Paz el informe de la comisión de Diputados sobre el caso Botrading. El
El diputado Carlos Alarcón. / Rossángela Sanabria - UNITEL / UNITEL

Diputado evista presenta juicio de responsabilidades contra el presidente Arce

El diputado Renán Cabezas presenta un juicio de responsabilidades contra el presidente Luis Arce por el nombramiento de Brenda
Brenda Lafuente, directora de la AJAM designada en 2021. / Información de autor no disponible / Red ERBOL