Lluvias en Bolivia dejan 46 fallecidos y 290.000 familias afectadas

Las intensas lluvias en Bolivia han causado 46 fallecidos, 11 desaparecidos y afectado a más de 290.000 familias. Tres departamentos están en emergencia y 69 municipios en desastre.
unitel.bo
Personas trabajando en una pendiente cerca de un edificio de ladrillo y tejados de metal.
Varias personas, algunas con chalecos de seguridad y cascos, trabajando en una área inclinada con vegetación y tierra suelta.

Las lluvias en Bolivia dejan 46 fallecidos y 11 desaparecidos, con más de 290.000 familias afectadas

Las intensas lluvias que azotan Bolivia desde hace semanas han dejado un saldo de 46 fallecidos y 11 desaparecidos, según informó este lunes el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes. Además, 290.669 familias se encuentran afectadas o damnificadas en todo el país, con tres departamentos declarados en emergencia y 69 municipios en situación de desastre. Las autoridades han alertado sobre el riesgo persistente debido a las alertas meteorológicas vigentes.

Impacto de las lluvias en cifras

Según el último informe oficial, las lluvias han provocado inundaciones y deslizamientos en varias regiones del país, afectando a más de 290.000 familias. Los departamentos de Beni, La Paz y Chuquisaca han sido declarados en emergencia, mientras que 69 municipios están en situación de desastre. Además, 698 viviendas han resultado dañadas, lo que ha agravado la crisis humanitaria en zonas rurales y urbanas.

El viceministro Calvimontes destacó que el número de fallecidos ha aumentado a 46, mientras que los desaparecidos suman 11. “Es crucial que la población evite acercarse a los ríos y zonas de riesgo, ya que las alertas meteorológicas siguen vigentes”, advirtió.

Respuesta de las autoridades

Las autoridades han activado protocolos de emergencia para atender a las familias afectadas. Equipos de rescate y asistencia humanitaria han sido desplegados en las zonas más críticas, aunque las condiciones climáticas dificultan las labores de búsqueda y ayuda. “Estamos trabajando sin descanso para garantizar la seguridad y el bienestar de las personas afectadas”, afirmó Calvimontes.

Además, se ha solicitado a la población colaborar con las medidas de prevención, evitando transitar por áreas inundadas o cercanas a ríos con altos niveles de caudal. Las autoridades también han instado a los ciudadanos a mantenerse informados a través de los canales oficiales.

Contexto histórico de las lluvias en Bolivia

Las lluvias intensas y sus consecuencias no son un fenómeno nuevo en Bolivia. Cada año, durante la temporada de lluvias, el país enfrenta inundaciones, deslizamientos y otros desastres naturales. Sin embargo, este año las cifras de afectados y daños materiales han superado las expectativas, lo que ha llevado a declarar emergencias en varios departamentos.

En años anteriores, fenómenos similares han dejado cientos de familias damnificadas y pérdidas económicas millonarias. La falta de infraestructura adecuada y planes de prevención eficaces ha sido señalada como una de las principales causas de la magnitud de los daños.

Reacciones y desafíos futuros

Organizaciones civiles y expertos en gestión de riesgos han llamado la atención sobre la necesidad de implementar políticas públicas más robustas para enfrentar los efectos del cambio climático. “Es urgente invertir en infraestructura resiliente y en sistemas de alerta temprana”, señaló un representante de una ONG local.

Por otro lado, las comunidades afectadas han expresado su preocupación por la falta de recursos y la lentitud en la entrega de ayuda humanitaria. “Necesitamos apoyo inmediato para reconstruir nuestras vidas”, dijo un habitante de una zona damnificada en Beni.

Las lluvias en Bolivia continúan siendo un desafío para las autoridades y la población, con un saldo trágico que aumenta día a día. Mientras las alertas meteorológicas siguen vigentes, las labores de rescate y asistencia se intensifican en las zonas más afectadas. Sin embargo, queda claro que se necesitan soluciones a largo plazo para mitigar el impacto de estos fenómenos naturales recurrentes.

 

Candidato denuncia manipulación en encuestas electorales en Bolivia

Juan Carlos Medrano, candidato vicepresidencial, acusa a encuestadoras de promover el ‘voto útil’ y vincula estas prácticas con estrategias
Manfred Reyes Villa junto a Juan Carlos Medrano, en febrero de 2025. INSTAGRAM MANFRED_OFICIAL / ERBOL

Samuel y Andrónico se acusan de representar el pasado en Bolivia

Los candidatos presidenciales Samuel Doria Medina y Andrónico Rodríguez intercambiaron críticas en redes sociales, acusándose mutuamente de promover modelos
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Tuto Quiroga cierra campaña en la Chiquitanía con masivas concentraciones

El candidato presidencial de LIBRE prometió reactivación económica y lucha contra la corrupción en su cierre de campaña en
Jorge Tuto Quiroga en plena campaña. ERBOL / ERBOL

EBA inaugura planta de alimentos en Viacha con inversión de 24,7 millones

La Empresa Boliviana de Alimentos inauguró una planta procesadora en Viacha, generando 2.000 empleos indirectos y regulando precios de
El presidente Luis Arce inauguró la nueva planta de EBA en Viacha Comunicación Presidencial / ELDEBER.com.bo

Controlan el 80% del incendio en Sama tras dejar un fallecido

Las autoridades de Tarija lograron controlar el 80% del incendio en Sama, que dejó un fallecido y afectó múltiples
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Corredor Bioceánico avanza en Paraguay excluyendo a Bolivia

El Corredor Vial Bioceánico avanza en Paraguay con pasos de fauna y protección ambiental, mientras Bolivia queda fuera del
La construcción del Corredor Bioceánico en Paraguay, no se detiene Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Morales reúne al Runasur y Humala anuncia su retorno al poder

Evo Morales lidera encuentro del Runasur en Cochabamba con líderes de izquierda regional, mientras Antauro Humala afirma que volverá
Evo Morales y dirigentes de organizaciones de izquierda del Runasur RRSS / ANF

Evo Morales denuncia deportaciones en reunión de Runasur

Evo Morales acusa al gobierno de Luis Arce de deportar dirigentes campesinos durante un encuentro de Runasur en Cochabamba,
Evo Morales durante un discurso FACEBOOK EVO MORALES AYMA / URGENTE.BO

Opel Mokka GSE: versión civil con tecnología de rally

Opel lanza la versión civil del Mokka GSE, un eléctrico de 280 PS con tecnología desarrollada en competición, disponible
Rally-E: Mokka GSE con influencias del motorsport Información de autor no disponible / FAZ

Asesinato de reo en penal de El Abra en Cochabamba

José Antonio Canqui, delegado de los internos, fue asesinado a puñaladas en el penal de máxima seguridad El Abra.
Penal de máxima seguridad de El Abra, Cochabamba Información de autor no disponible / UNITEL

Bolivia proyecta ser potencia alimentaria en 2025

El ministro Yamil Flores anuncia que Bolivia producirá 23 millones de toneladas de alimentos en 2025, con inversiones clave
Yamil Flores, ministro de Desarrollo Rural y Tierras ABI / ELDEBER.com.bo

Bomberos controlan incendio en depósito de maderas tras 15 horas

Incendio en carpintería de Santa Cruz de la Sierra requirió 120.000 litros de agua y enfrentó escasez de combustible.
Bomberos voluntarios UUBR trabajando en el incendio en un depósito de maderas Información de autor no disponible / Unitel Digital