Incautan casi una tonelada de cocaína en el Beni

La Fiscalía de Bolivia informó sobre la incautación de 941 kilos de cocaína en una estancia de Yata, Beni. La droga fue hallada durante una operación del GIOE-Amazonía.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Una sala con bolsas negras y paquetes dispuestos ordenadamente en el suelo, con personas observando en un lado.
Imagen de una sala amplia, donde se ven bolsas negras y paquetes alineados en el suelo con varias personas alrededor.

Incautan casi una tonelada de cocaína en una estancia del Beni

La Fiscalía de Bolivia informó este 18 de marzo de 2025 sobre la incautación de 941 kilos y 25 gramos de clorhidrato de cocaína en una estancia de la localidad de Yata, provincia Yacuma, en el departamento del Beni. La droga, distribuida en 19 bolsas de yute, fue hallada durante una operación del Grupo de Inteligencia de Operaciones Especiales (GIOE-Amazonía). El Ministerio Público inició una investigación de oficio por tráfico de sustancias controladas.

Operación y hallazgo

Según el fiscal Félix Balderas, el GIOE-Amazonía realizó labores de interdicción en la zona, donde encontraron la sustancia controlada dentro de un vehículo en la estancia. “El personal fiscal se trasladó de inmediato para verificar, pesar y cuantificar la droga”, explicó Balderas. Además, se identificó una pista clandestina en la propiedad, donde se hallaron vehículos y motocicletas, así como indicios de que se esperaba el arribo de una aeronave.

La fiscal de Sustancias Controladas, Marcelina Coca, detalló que el 14 de marzo, durante la intervención policial, las personas presentes en el lugar huyeron, lo que complicó la identificación de los sospechosos. “La operación fue clave para evitar que esta droga llegara a su destino final”, afirmó Coca.

Contexto histórico

El Beni, una región con vastas extensiones de terreno y poca presencia estatal, ha sido históricamente un punto estratégico para el narcotráfico en Bolivia. La falta de infraestructura y control en zonas rurales facilita la instalación de pistas clandestinas y el almacenamiento de drogas. Este hallazgo se suma a una serie de operativos recientes que han desmantelado redes de tráfico en el país, aunque el problema persiste debido a la demanda internacional y la complejidad de las rutas utilizadas por los narcotraficantes.

En los últimos años, Bolivia ha enfrentado críticas internacionales por el aumento en la producción de cocaína, a pesar de los esfuerzos gubernamentales por controlar el cultivo de hoja de coca y combatir el narcotráfico. Este operativo refleja los desafíos que enfrentan las autoridades para erradicar este flagelo.

Repercusiones y próximos pasos

La incautación de casi una tonelada de cocaína es uno de los mayores golpes al narcotráfico en lo que va del año. Sin embargo, la falta de detenidos en el operativo plantea interrogantes sobre la efectividad de las investigaciones posteriores. “Es fundamental identificar a los responsables y desmantelar las redes que operan en la zona”, señaló un experto en seguridad consultado por este medio.

Por su parte, la Fiscalía anunció que continuará con las investigaciones para determinar el origen y destino de la droga, así como la posible implicación de personas o grupos organizados. “Este caso demuestra la importancia de fortalecer la inteligencia y la cooperación entre instituciones”, añadió Balderas.

Fuentes y transparencia

La información fue proporcionada por el fiscal Félix Balderas y la fiscal Marcelina Coca, quienes detallaron los procedimientos realizados por el GIOE-Amazonía y el Ministerio Público. Además, se consultaron fuentes expertas en seguridad y narcotráfico para contextualizar el hallazgo.

Este operativo subraya la persistencia del narcotráfico en Bolivia y la necesidad de estrategias integrales para combatirlo. Mientras las autoridades celebran el éxito de la incautación, la comunidad internacional sigue observando de cerca los avances del país en la lucha contra este problema global.

 

revelan carta sellada del fundador de checoslovaquia tras 92 años

Descubre el contenido de la carta sellada en 1937 por el fundador de Checoslovaquia, abierta tras 92 años de
carta de tomáš garrigue masaryk / khalil baalbaki / clarín

ofensiva israelí en gaza continúa mientras familias de rehenes esperan

El Ejército israelí avanza sobre la ciudad de Gaza en una operación militar a gran escala para localizar miembros
soldado israelí en el memorial por las víctimas de hamas en reim, israel / clarín / clarín

santa cruz registra índice de calidad de aire regular por segundo día consecutivo

La calidad del aire en Santa Cruz se mantiene en nivel regular con 65 puntos ICA debido a los
Imagen sin título / Gobernación / ELDEBER.com.bo

TSE presenta el modelo de papeleta para la segunda vuelta presidencial

El TSE muestra el diseño oficial de la papeleta para el balotaje presidencial, más pequeño y con medidas de
La papeleta presentada por el TSE. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Estudiante de 12 años provoca pánico al ingresar con arma a colegio en Santa Cruz

Un estudiante de 12 años ingresó con un arma a su colegio en Santa Cruz y amenazó a un
La Policía investiga el caso / Información de autor no disponible / EL DEBER

Concepción celebra los 110 años de la provincia Ñuflo de Chávez con paseata cultural

La provincia de Ñuflo de Chávez conmemora sus 110 años con una gran paseata cultural en Concepción, reuniendo a
Decenas de personas se congregan para disfrutar de danzas, música y expresiones culturales. / José Manuel Huanca / EL DEBER

Arturo Murillo recibe cuarta detención preventiva en cárcel de San Pedro

El exministro de Jeanine Añez recibe su cuarta detención preventiva sin plazo definido por legitimación de ganancias ilícitas.
Arturo Murillo, tras su aprehensión en el aeropuerto de Viru Viru. / Información de autor no disponible / ERBOL

desesperanza en cuba por apagones, falta de agua y acumulación de basura

Más de 248.000 personas en La Habana sufren cortes prolongados de agua y electricidad, con grave acumulación de basura
Un grupo de personas recolectando agua en La Habana (Cuba). / EFE Laura Becquer / EFE

Comités cívicos exigen nuevo Pacto Fiscal con reparto 50% para regiones

Comités cívicos de siete regiones exigen un nuevo Pacto Fiscal con distribución equitativa del 50% de recursos para gobiernos
Encuentro nacional de Comités Cívicos / RRSS / Diario Correo del Sur

Alexander Mendoza es posesionado como nuevo fiscal de Beni

El fiscal general Roger Mariaca designa a Alexander Mendoza como nuevo fiscal de Beni, tras las amenazas de muerte
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Protestas en Machu Picchu dejan 17 heridos y 1.500 turistas varados

Bloqueo ferroviario por protestas en Machu Picchu deja 17 heridos y afecta a 1.500 turistas, interrumpiendo el acceso al
Turistas esperan en la estación de tren debido al bloqueo de las vías. / EFE / Clarín

Gobierno atribuye al Legislativo retraso en actualizar lista de sustancias controladas

El Gobierno boliviano atribuye al Legislativo el retraso en la lista de sustancias controladas, respondiendo al informe de EEUU.
El viceministro Jhonny Aguilera durante una conferencia de prensa. / APG / Diario Correo del Sur