Incautan casi una tonelada de cocaína en el Beni

La Fiscalía de Bolivia informó sobre la incautación de 941 kilos de cocaína en una estancia de Yata, Beni. La droga fue hallada durante una operación del GIOE-Amazonía.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Una sala con bolsas negras y paquetes dispuestos ordenadamente en el suelo, con personas observando en un lado.
Imagen de una sala amplia, donde se ven bolsas negras y paquetes alineados en el suelo con varias personas alrededor.

Incautan casi una tonelada de cocaína en una estancia del Beni

La Fiscalía de Bolivia informó este 18 de marzo de 2025 sobre la incautación de 941 kilos y 25 gramos de clorhidrato de cocaína en una estancia de la localidad de Yata, provincia Yacuma, en el departamento del Beni. La droga, distribuida en 19 bolsas de yute, fue hallada durante una operación del Grupo de Inteligencia de Operaciones Especiales (GIOE-Amazonía). El Ministerio Público inició una investigación de oficio por tráfico de sustancias controladas.

Operación y hallazgo

Según el fiscal Félix Balderas, el GIOE-Amazonía realizó labores de interdicción en la zona, donde encontraron la sustancia controlada dentro de un vehículo en la estancia. “El personal fiscal se trasladó de inmediato para verificar, pesar y cuantificar la droga”, explicó Balderas. Además, se identificó una pista clandestina en la propiedad, donde se hallaron vehículos y motocicletas, así como indicios de que se esperaba el arribo de una aeronave.

La fiscal de Sustancias Controladas, Marcelina Coca, detalló que el 14 de marzo, durante la intervención policial, las personas presentes en el lugar huyeron, lo que complicó la identificación de los sospechosos. “La operación fue clave para evitar que esta droga llegara a su destino final”, afirmó Coca.

Contexto histórico

El Beni, una región con vastas extensiones de terreno y poca presencia estatal, ha sido históricamente un punto estratégico para el narcotráfico en Bolivia. La falta de infraestructura y control en zonas rurales facilita la instalación de pistas clandestinas y el almacenamiento de drogas. Este hallazgo se suma a una serie de operativos recientes que han desmantelado redes de tráfico en el país, aunque el problema persiste debido a la demanda internacional y la complejidad de las rutas utilizadas por los narcotraficantes.

En los últimos años, Bolivia ha enfrentado críticas internacionales por el aumento en la producción de cocaína, a pesar de los esfuerzos gubernamentales por controlar el cultivo de hoja de coca y combatir el narcotráfico. Este operativo refleja los desafíos que enfrentan las autoridades para erradicar este flagelo.

Repercusiones y próximos pasos

La incautación de casi una tonelada de cocaína es uno de los mayores golpes al narcotráfico en lo que va del año. Sin embargo, la falta de detenidos en el operativo plantea interrogantes sobre la efectividad de las investigaciones posteriores. “Es fundamental identificar a los responsables y desmantelar las redes que operan en la zona”, señaló un experto en seguridad consultado por este medio.

Por su parte, la Fiscalía anunció que continuará con las investigaciones para determinar el origen y destino de la droga, así como la posible implicación de personas o grupos organizados. “Este caso demuestra la importancia de fortalecer la inteligencia y la cooperación entre instituciones”, añadió Balderas.

Fuentes y transparencia

La información fue proporcionada por el fiscal Félix Balderas y la fiscal Marcelina Coca, quienes detallaron los procedimientos realizados por el GIOE-Amazonía y el Ministerio Público. Además, se consultaron fuentes expertas en seguridad y narcotráfico para contextualizar el hallazgo.

Este operativo subraya la persistencia del narcotráfico en Bolivia y la necesidad de estrategias integrales para combatirlo. Mientras las autoridades celebran el éxito de la incautación, la comunidad internacional sigue observando de cerca los avances del país en la lucha contra este problema global.

 

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital