| |

Fexco 2025: más de 1.500 expositores y 375.000 visitantes esperados

La Feria Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 espera superar los 375.000 visitantes y consolidarse como motor económico para Bolivia, con un impacto estimado del 2,5% en el PIB departamental.
unitel.bo
Mucha gente caminando frente a un edificio de entrada con un logotipo en la parte superior.
Personas se agrupan y caminan frente a la entrada de un edificio destacado por su moderna arquitectura.

Fexco 2025: más de 1.500 expositores y 375.000 visitantes esperados en Cochabamba

La tercera edición de la Feria Internacional de Cochabamba (Fexco) se llevará a cabo del 24 de abril al 4 de mayo de 2025 en el campo ferial de Alalay. Con más de 1.500 expositores y la expectativa de superar los 375.000 visitantes, el evento busca consolidarse como un motor económico para Bolivia, con un impacto estimado en el PIB departamental del 2,5% y en el nacional del 1,8%.

Lanzamiento oficial y expectativas

El lanzamiento oficial de la Fexco 2025 se realizó este lunes en Cochabamba, con la presencia del alcalde Manfred Reyes Villa, quien destacó la importancia del evento para el crecimiento económico no solo de la región, sino de todo el país. “El año pasado se movieron 175 millones de dólares y se generaron 21 millones de bolivianos, recursos que se están invirtiendo en la construcción de la plaza de comidas”, afirmó Reyes Villa.

Enrique Mendieta, gerente de la Fexco, resaltó que esta edición contará con mejoras en infraestructura y servicios, incluyendo nuevos pabellones y una renovada plaza de comidas. “Es una alianza público-privada que reinvierte todo lo que genera, mejorando año tras año”, señaló.

Impacto económico y social

La Fexco no solo es un espacio para la exposición y venta de productos, sino también una plataforma para la promoción internacional de Bolivia. “Es una ventana al mundo”, afirmó Mendieta, destacando el crecimiento sostenido del evento desde su primera edición.

Según las proyecciones, la feria contribuirá significativamente al Producto Interno Bruto (PIB) de Cochabamba, con un crecimiento estimado del 2,5%, y al PIB nacional, con un incremento mínimo del 1,8%. Estas cifras reflejan el impacto económico que tiene el evento en la generación de empleo, la dinamización del comercio y la atracción de inversiones.

Contexto histórico de la Fexco

La Fexco nació en 2023 como una iniciativa para impulsar la economía regional y nacional, convirtiéndose rápidamente en uno de los eventos más importantes de Bolivia. En su segunda edición, en 2024, logró atraer a más de 375.000 visitantes y movilizar 175 millones de dólares en negocios, consolidándose como un referente en la promoción comercial y turística.

“La Fexco es un ejemplo de cómo la colaboración entre el sector público y privado puede generar beneficios tangibles para la sociedad”, señaló Reyes Villa, quien destacó que los recursos generados se reinvierten en mejoras para la ciudad y sus habitantes.

Reacciones y perspectivas

El anuncio de la Fexco 2025 ha sido recibido con optimismo por parte de empresarios, expositores y la comunidad en general. “Esperamos que este año se superen las expectativas y se consolide como un espacio de oportunidades para todos”, expresó un representante del sector empresarial.

Además, se espera que el evento contribuya a fortalecer la imagen de Bolivia en el exterior, atrayendo a compradores y empresarios internacionales interesados en los productos y servicios que ofrece el país.

La Fexco 2025 se perfila como un evento clave para la economía boliviana, con un impacto que trasciende lo local y se proyecta a nivel nacional e internacional. Con mejoras en infraestructura, servicios y una amplia participación de expositores y visitantes, la feria busca consolidarse como un espacio de crecimiento, innovación y oportunidades para todos los sectores involucrados.

 

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF