Conductor muere carbonizado en accidente en ruta Oruro-Cochabamba

Un conductor falleció carbonizado tras quedar atrapado en su vehículo, que se incendió luego de un choque en la carretera Oruro-Cochabamba. Las causas del siniestro aún se desconocen.
unitel.bo
Personas cerca de un vehículo en llamas en una carretera con niebla.
Imagen de un vehículo en llamas a un lado de una carretera, con varias personas observando.

Conductor muere carbonizado tras quedar atrapado en su vehículo en la ruta Oruro-Cochabamba

Un conductor falleció carbonizado tras quedar atrapado en su vehículo, un tracto-camión, que se incendió luego de un choque contra la baranda de seguridad en la carretera Oruro-Cochabamba, a la altura de Confital. El accidente ocurrió en la madrugada de este martes, y las causas del siniestro aún se desconocen. Las autoridades investigan el hecho mientras se espera identificar a la víctima.

Detalles del accidente

El accidente se registró en el kilómetro 140 de la carretera Oruro-Cochabamba, en la localidad de Coipana. El vehículo, que se dirigía de Oruro a Cochabamba, perdió el control y chocó contra la baranda de seguridad, lo que provocó su salida de la vía, un vuelco y un posterior incendio. El conductor quedó atrapado en el interior del camión, lo que impidió su escape y resultó en su muerte inmediata.

Fernando Aragón, director de Tránsito de Cochabamba, explicó que \»el vehículo se incendió tras el impacto, y el conductor no tuvo tiempo de salir, quedando carbonizado en el interior\». Personal de bomberos acudió al lugar para rescatar el cuerpo, que fue trasladado al Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) para la autopsia correspondiente.

Investigaciones en curso

Las autoridades aún no han identificado al conductor fallecido, y se desconocen las causas exactas del accidente. Se espera que en las próximas horas se brinden más detalles sobre la identidad de la víctima y las circunstancias que llevaron al siniestro. Mientras tanto, se ha iniciado una investigación para determinar si factores como la velocidad, fallas mecánicas o condiciones climáticas influyeron en el choque.

Contexto histórico

La carretera Oruro-Cochabamba es una de las vías más transitadas de Bolivia, conocida por su alto flujo vehicular y por ser una ruta clave para el transporte de carga. Sin embargo, también es una de las más peligrosas, con numerosos accidentes registrados en los últimos años debido a las curvas pronunciadas, la falta de mantenimiento en algunos tramos y las condiciones climáticas adversas, especialmente en temporada de lluvias.

Según datos de la Dirección General de Tránsito, en 2022 se registraron más de 1,500 accidentes en esta carretera, con un saldo de decenas de fallecidos y cientos de heridos. Este último incidente reaviva las preocupaciones sobre la seguridad vial en la región y la necesidad de implementar medidas preventivas.

Reacciones y medidas

Tras el accidente, las autoridades locales han reiterado la importancia de reforzar las medidas de seguridad en las carreteras, incluyendo la instalación de más barreras de protección, señalización adecuada y campañas de concientización para los conductores. Además, se ha solicitado a los transportistas revisar el estado mecánico de sus vehículos antes de emprender viajes largos.

Organizaciones de transporte y familiares de víctimas de accidentes viales han exigido mayor control y fiscalización en las carreteras, así como la modernización de la infraestructura vial para reducir los riesgos de siniestros.

Fuentes y transparencia

La información sobre el accidente fue proporcionada por Fernando Aragón, director de Tránsito de Cochabamba, y confirmada por personal de bomberos y forenses que acudieron al lugar. Se ha mantenido contacto con testigos del hecho y se espera que las investigaciones forenses y de tránsito arrojen más detalles en los próximos días.

Este trágico accidente pone en evidencia los riesgos que enfrentan los conductores en las carreteras bolivianas, especialmente en rutas con alta circulación de vehículos pesados. Mientras las autoridades trabajan en identificar al conductor fallecido y determinar las causas del siniestro, se hace un llamado a reforzar las medidas de seguridad vial para prevenir futuras tragedias.

 

TSE prevé entregar 80% de resultados electorales preliminares el 17 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral anunció que el sistema Sirepre transmitirá el 80% de resultados preliminares la noche del 17
Simulacro de conteo del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) APG Noticias / Unitel Digital

Hallan cadáver con signos de violencia en carretera de Cochabamba

Un hombre sin identificar fue encontrado golpeado en la vía Cochabamba-Santa Cruz. El cuerpo presentaba lesiones en la cabeza
Foto archivo: APG / Felcc. Archivo Información de autor no disponible / Unitel Digital

Bermejo: boom comercial con moneda argentina y dólares

La ciudad fronteriza de Bermejo vive un auge comercial impulsado por el rechazo al boliviano y la preferencia por
Personas cargadas de bolsas y cajas caminan por la avenida Petrolera de Bermejo. Víctor Farfán / Verdad con Tinta

TSJ anula proceso contra Leopoldo Fernández por masacre de Porvenir

El Tribunal Supremo ordena un nuevo juicio de responsabilidades contra el exprefecto de Pando por los hechos violentos del
Leopoldo Fernández (i), principal apuntado por la masacre de Provenir (d). Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Hombre muere en penal de Oruro tras cumplir condena hace dos años

Un interno falleció en el penal de San Pedro, Oruro, pese a haber cumplido su condena hace dos años.
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

TSE garantiza resultados preliminares al 80% el día de elecciones

El TSE implementará el sistema Sirepre para publicar el 80% de los resultados electorales preliminares y permitir el acceso
Imagen de archivo de las Elecciones Generales 2020 DICO SOLÍS / ERBOL

Detienen a hombre por fotografiar ilegalmente a estudiantes en desfile de La Paz

Un sujeto fue capturado grabando partes íntimas de niñas durante un acto cívico en La Paz. La FELCC incautó
Los estudiantes desfilaron por los actos conmemorativos del 6 de Agosto. APG / Unitel Digital

Juez Helmer L. detenido en caso Consorcio en Bolivia

El juez Helmer L. fue aprehendido en La Paz por su presunta vinculación con una red de autoridades en
Un investigador de la Policía lleva material secuestrado en el caso Consorcio. APG / ERBOL

Tahuichi propone a María Galindo como moderadora del debate presidencial

El vocal del TSE respalda la inclusión de la activista María Galindo como moderadora del próximo debate presidencial, tras
La activista María Galindo en la plaza 14 de Septiembre. Noé Portugal / URGENTE.BO

Foro del TSJ: candidatos presidenciales presentan propuestas sobre justicia

Ocho candidatos presidenciales expondrán sus planes para el sistema judicial en un foro organizado por el TSJ, transmitido en
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

TSJ anula juicio contra exprefecto Fernández por caso Porvenir

El Tribunal Supremo de Justicia ordena reiniciar el proceso como juicio de responsabilidades contra Leopoldo Fernández, exautoridad de Pando,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fallece Hans van den Berg, sacerdote e investigador de etnias bolivianas

El sacerdote agustino Hans van den Berg murió a los 88 años en La Paz. Destacó por su investigación
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible