Choquehuanca convoca al Legislativo por crédito japonés y TREP

El vicepresidente David Choquehuanca convoca a la Asamblea Legislativa para reorientar un crédito japonés de 100 millones de dólares, destinado inicialmente al COVID-19, hacia el voto en el exterior y el sistema TREP.
unitel.bo
Vista interior de un salón de asambleas con personas sentadas en escritorios en disposición semicircular.
Un salón de asambleas donde se desarrolla una sesión con varias personas sentadas, observado desde un ángulo elevado trasero.

Choquehuanca convoca al Legislativo para tratar el crédito japonés destinado al voto en el exterior y el TREP

El vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, ha convocado una sesión extraordinaria de la Asamblea Legislativa Plurinacional para este jueves 20 de marzo, con el objetivo de debatir el uso de un crédito de 100 millones de dólares otorgado por Japón. El préstamo, inicialmente destinado a la lucha contra el COVID-19, se pretende reorientar para garantizar el voto en el exterior y la implementación del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP). La sesión también abordará la declaración de días nacionales para danzas tradicionales bolivianas.

El crédito japonés y su reorientación

El crédito, gestionado a través de la Cooperación Internacional de Japón (JICA), fue firmado el 30 de marzo de 2023 y remitido a la Asamblea Legislativa el 5 de abril del mismo año. Originalmente, el préstamo estaba destinado a fortalecer los servicios públicos en el sector de salud y proteger a grupos vulnerables durante la pandemia. Sin embargo, el gobierno boliviano propuso reasignar estos fondos para garantizar el voto en el exterior y mejorar el sistema de conteo rápido de votos (TREP), una herramienta clave para la transparencia electoral.

El proyecto de ley fue aprobado en la Cámara de Diputados el 1 de marzo de 2024, pero quedó estancado en el Senado debido a observaciones planteadas por legisladores afines a Evo Morales y a la oposición. JICA ha respaldado la iniciativa, señalando que su objetivo es apoyar la continuidad y expansión de los servicios públicos, aunque no ha emitido un pronunciamiento específico sobre el cambio de destino de los fondos.

Orden del día y temas adicionales

Además del crédito japonés, la sesión legislativa abordará la declaración de días nacionales para cuatro danzas tradicionales bolivianas: Los Tobas, La Diablada, La Llamerada y Waca Waca o Waca Thocoris. Estas propuestas buscan reconocer y preservar el patrimonio cultural del país, en un contexto en el que las expresiones folclóricas juegan un papel central en la identidad nacional.

El orden del día incluye:

  • Correspondencia.
  • Tratamiento del Proyecto de Ley Nº156/2023-2024, Convenio de préstamo para el Programa “Apoyo de Emergencia para la respuesta al tema COVID-19”.
  • Tratamiento de proyectos de ley para declarar días nacionales de las danzas mencionadas.

Contexto histórico

La reorientación de fondos destinados a la pandemia hacia otros fines no es nueva en Bolivia. Durante los últimos años, el gobierno ha enfrentado críticas por la falta de transparencia en la gestión de recursos internacionales, especialmente aquellos destinados a emergencias sanitarias. El crédito japonés, por ejemplo, fue suscrito en un momento en el que el país enfrentaba una de las peores crisis sanitarias de su historia, con hospitales colapsados y una alta mortalidad por COVID-19.

Por otro lado, el TREP ha sido una herramienta clave en los últimos procesos electorales, permitiendo resultados preliminares en cuestión de horas. Sin embargo, su implementación ha sido objeto de controversia, especialmente en elecciones polarizadas como las de 2019, que derivaron en una crisis política.

Reacciones y repercusiones

Organizaciones civiles y expertos en transparencia han expresado preocupación por la reorientación de los fondos. “Es fundamental que los recursos destinados a la salud no sean desviados sin una justificación clara y un debate público”, señaló un representante de la organización Transparencia Bolivia. Por su parte, algunos legisladores han insistido en la necesidad de priorizar la inversión en infraestructura sanitaria, especialmente en regiones rurales donde el acceso a servicios médicos sigue siendo limitado.

En el ámbito político, la sesión del jueves podría marcar un punto de inflexión en las relaciones entre el gobierno y la oposición. La aprobación del crédito requerirá un consenso que, hasta ahora, ha sido esquivo debido a las tensiones entre las diferentes facciones políticas.

Fuentes y transparencia

La información sobre el crédito japonés y su reorientación ha sido confirmada por fuentes oficiales de la Vicepresidencia y la Asamblea Legislativa. Además, se ha consultado a representantes de JICA y a organizaciones civiles especializadas en transparencia y gestión de recursos públicos.

La sesión del jueves será un momento clave para definir el destino de los 100 millones de dólares y, con ello, el futuro de las próximas elecciones en Bolivia. Mientras tanto, el debate sobre la priorización de recursos entre salud, cultura y transparencia electoral sigue abierto, en un contexto de creciente polarización política y económica.

 

Fiscalía determina que Arce Catacora se defenderá en libertad por caso de abandono

La Fiscalía boliviana determina que el presidente Luis Arce se defenderá en libertad en el caso por supuesto abandono
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Ataque armado deja dos policías heridos en Betanzos, Potosí

Un hombre fue aprehendido en la mina Pulacayo por el ataque armado que hirió a dos sargentos durante un
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Bolivia y Brasil acuerdan operativos conjuntos contra el narcotráfico en frontera

Bolivia y Brasil firman un acuerdo para combatir el narcotráfico en su frontera compartida. Incluye operativos conjuntos, intercambio de
Reunión entre los ministros Roberto Ríos (Bolivia) y Enrique Ricardo Lewandowski (Brasil) / Ministerio de Gobierno de Bolivia / Unitel Digital

Policía Boliviana entrega a Brasil a brasileño con sello rojo de Interpol

La Policía boliviana capturó en Riberalta a Weberton Santana da Silva, un brasileño con sello rojo de Interpol y
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Destituyen a guardia municipal de Sacaba por agresión brutal a su expareja

La Intendencia de Sacaba destituyó a un guardia municipal tras confirmarse su agresión física y violación a su expareja.
Momento en el que el sujeto agredía a su expareja dentro de su domicilio / Información de autor no disponible / UNITEL

Cinco trabajadores de colegio en Cotoca investigados por encubrimiento de apuñalamiento

La Fiscalía de Cotoca aprehendió a cinco trabajadores de un colegio por presunto encubrimiento y a una menor por
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Ex policías exigen reincorporación tras bajas por crisis de 2019 en Bolivia

Más de 30 exagentes en Cochabamba, dados de baja en 2019, ganaron recursos de amparo que ordenan su reincorporación.
Policías de la UTOP de Cochabamba en 2019 / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Expertos alertan sobre descomposición social tras casos de violencia en colegios

Tres incidentes violentos en colegios de Santa Cruz, incluyendo apuñalamientos y el ingreso de un arma de fuego, generan
Estudiantes de una unidad educativa. / APG / Unitel Digital

Acusado de violar a hijastras y nietas tras 11 años en Bolivia

Un hombre fue detenido en Bolivia, acusado de violar a sus dos hijastras hace once años y, recientemente, a
El hombre fue aprehendido por la Policía / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Primer procesado en Bolivia por la Ley 1636 por grabar a menores en desfile

Un joven de 23 años fue detenido en Cochabamba por tomar fotografías bajo la falda a una menor. Es
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Imputan a menor por apuñalamiento de su prima en un colegio de Cotoca

Una adolescente de 16 años es imputada por tentativa de homicidio tras apuñalar a su prima. La defensa alega
Las menores involucradas en la agresión son primas / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Bolivia destruye 241 fábricas de droga e incauta 30 toneladas en 45 días

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico de Bolivia desmanteló 241 fábricas y detuvo a 409 personas en
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo