Choquehuanca convoca a la Asamblea para aprobar crédito y declarar días de danzas

David Choquehuanca convoca a la Asamblea Legislativa para aprobar un crédito internacional por Covid-19 y declarar días nacionales de danzas folklóricas bolivianas.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Lista de puntos del orden del día en un documento impreso.
Documento que detalla los temas a tratar en una reunión, incluyendo varios proyectos de ley relacionados con danzas nacionales y un programa de apoyo relacionado con COVID-19.

Choquehuanca convoca a la Asamblea para aprobar crédito internacional y declarar días nacionales de danzas folklóricas

El presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, convocó a una sesión ordinaria para este jueves 20 de marzo de 2025, con el objetivo de aprobar un crédito internacional destinado a la emergencia por Covid-19 y cuatro proyectos de ley que declaran días nacionales de danzas folklóricas. La sesión, que se realizará en La Paz, marca el inicio de la cuarta sesión ordinaria de la legislatura 2024-2025, tras más de cuatro meses de inactividad.

Agenda de la sesión

La convocatoria, emitida este martes 18 de marzo, establece un orden del día que incluye el tratamiento de un proyecto de ley para la aprobación de un convenio de préstamo internacional destinado al programa “Apoyo de emergencia para respuesta al tema Covid-19”. Además, se abordarán cuatro proyectos de ley que buscan declarar días nacionales en honor a las danzas de Los Tobas, la Diablada, la Llamerada y la Waca Waca, expresiones culturales emblemáticas de Bolivia.

Choquehuanca, quien preside la ALP de manera nata, destacó la importancia de estas iniciativas, tanto para la atención de la emergencia sanitaria como para el reconocimiento de las tradiciones culturales del país. “Es fundamental que la Asamblea priorice estos temas, que impactan directamente en la vida de los bolivianos”, señaló en un comunicado.

Antecedentes de la convocatoria

La última sesión presidida por Choquehuanca tuvo lugar el 8 de noviembre de 2024, durante la inauguración de la legislatura 2024-2025. Sin embargo, aquella sesión fue suspendida debido a un incidente en el hemiciclo, donde facciones opositoras protestaron y arrojaron flores arrancadas de un florero hacia el presidente de la ALP. Este hecho generó tensiones políticas que llevaron a un prolongado receso legislativo.

La convocatoria actual busca retomar las actividades parlamentarias en un contexto marcado por la necesidad de aprobar recursos para la emergencia sanitaria y por el interés en fortalecer la identidad cultural boliviana a través de las danzas tradicionales.

Reacciones y expectativas

Organizaciones sociales y representantes culturales han celebrado la inclusión de los proyectos de ley sobre danzas folklóricas en la agenda. “Estas danzas son parte fundamental de nuestra identidad y merecen ser reconocidas a nivel nacional”, afirmó Juan Pérez, representante de una asociación cultural en Oruro.

Por otro lado, algunos sectores políticos han expresado preocupación por la aprobación del crédito internacional, argumentando que es necesario garantizar la transparencia en el uso de los fondos. “Debemos asegurarnos de que estos recursos lleguen a quienes más los necesitan y no se desvíen por corrupción”, señaló María López, diputada opositora.

Contexto histórico

La declaración de días nacionales en honor a expresiones culturales no es nueva en Bolivia. En los últimos años, se han aprobado leyes similares para reconocer danzas como la Morenada y el Caporal, reflejando el compromiso del Estado con la preservación y promoción de la diversidad cultural del país.

En cuanto al crédito internacional, este se enmarca en una serie de medidas adoptadas por el gobierno boliviano para enfrentar las secuelas de la pandemia de Covid-19, que ha dejado un impacto significativo en la economía y la salud pública del país.

Fuentes y transparencia

La información sobre la convocatoria fue confirmada por la oficina de prensa de la Asamblea Legislativa Plurinacional y respaldada por declaraciones de representantes de organizaciones culturales y políticos consultados. Además, se contrastó con documentos oficiales publicados en el portal de la ALP.

La sesión del próximo jueves representa un paso importante en la reactivación de las actividades legislativas en Bolivia. La aprobación del crédito internacional y los proyectos de ley sobre danzas folklóricas podrían tener un impacto significativo en la respuesta a la emergencia sanitaria y en la promoción de la cultura boliviana. Sin embargo, el éxito de estas iniciativas dependerá de la capacidad de diálogo y consenso entre las diferentes fuerzas políticas representadas en la Asamblea.

 

Doce incendios forestales activos en varios municipios de Santa Cruz

Doce incendios forestales activos en siete municipios de Santa Cruz mantienen en alerta roja a la región.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Bolivia prevé su incorporación plena al Mercosur para agosto de 2028

Bolivia confirmó su incorporación plena al Mercosur para agosto de 2028, culminando un proceso histórico de integración regional.
Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Mercosur. / CANCILLERÍA / OXIGENO.BO

senado remite a comisión proyecto de diferimiento de créditos tras rechazo bancario

El Senado deriva a comisión un proyecto que difiere créditos y suspende embargos por 6 meses, generando rechazo bancario.
imagen referencial de dinero en diferentes cortes / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Alfredo Romero Dávalos será declarado Hijo Ilustre de Santa Cruz

El cardiólogo Alfredo Romero Dávalos es declarado Hijo Ilustre por su trayectoria profesional y labor social en Santa Cruz
Alfredo Romero Dávalos, cardiólogo distinguido como Hijo Ilustre / Información de autor no disponible / EL DEBER

El rey de España rompe su neutralidad y denuncia la crisis «insoportable» en Gaza

El Rey Felipe VI rompe la neutralidad tradicional de la Corona española para denunciar la insoportable crisis humanitaria en
El rey Felipe VI de España durante la recepción a una representación de la colectividad española en El Cairo, Egipto / EFE/Juanjo Martín / Clarín

tse inicia impresión de más de 8 millones de papeletas para balotaje

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia avanza en la impresión y distribución de 8 millones de papeletas para la
prototipo de la papeleta de sufragio de la segunda vuelta / ABI / ABI

revelan carta sellada del fundador de checoslovaquia tras 92 años

Descubre el contenido de la carta sellada en 1937 por el fundador de Checoslovaquia, abierta tras 92 años de
carta de tomáš garrigue masaryk / khalil baalbaki / clarín

ofensiva israelí en gaza continúa mientras familias de rehenes esperan

El Ejército israelí avanza sobre la ciudad de Gaza en una operación militar a gran escala para localizar miembros
soldado israelí en el memorial por las víctimas de hamas en reim, israel / clarín / clarín

santa cruz registra índice de calidad de aire regular por segundo día consecutivo

La calidad del aire en Santa Cruz se mantiene en nivel regular con 65 puntos ICA debido a los
Imagen sin título / Gobernación / ELDEBER.com.bo

TSE presenta el modelo de papeleta para la segunda vuelta presidencial

El TSE muestra el diseño oficial de la papeleta para el balotaje presidencial, más pequeño y con medidas de
La papeleta presentada por el TSE. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Estudiante de 12 años provoca pánico al ingresar con arma a colegio en Santa Cruz

Un estudiante de 12 años ingresó con un arma a su colegio en Santa Cruz y amenazó a un
La Policía investiga el caso / Información de autor no disponible / EL DEBER

Concepción celebra los 110 años de la provincia Ñuflo de Chávez con paseata cultural

La provincia de Ñuflo de Chávez conmemora sus 110 años con una gran paseata cultural en Concepción, reuniendo a
Decenas de personas se congregan para disfrutar de danzas, música y expresiones culturales. / José Manuel Huanca / EL DEBER