Choquehuanca convoca a la Asamblea para aprobar crédito y declarar días de danzas

David Choquehuanca convoca a la Asamblea Legislativa para aprobar un crédito internacional por Covid-19 y declarar días nacionales de danzas folklóricas bolivianas.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Lista de puntos del orden del día en un documento impreso.
Documento que detalla los temas a tratar en una reunión, incluyendo varios proyectos de ley relacionados con danzas nacionales y un programa de apoyo relacionado con COVID-19.

Choquehuanca convoca a la Asamblea para aprobar crédito internacional y declarar días nacionales de danzas folklóricas

El presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, convocó a una sesión ordinaria para este jueves 20 de marzo de 2025, con el objetivo de aprobar un crédito internacional destinado a la emergencia por Covid-19 y cuatro proyectos de ley que declaran días nacionales de danzas folklóricas. La sesión, que se realizará en La Paz, marca el inicio de la cuarta sesión ordinaria de la legislatura 2024-2025, tras más de cuatro meses de inactividad.

Agenda de la sesión

La convocatoria, emitida este martes 18 de marzo, establece un orden del día que incluye el tratamiento de un proyecto de ley para la aprobación de un convenio de préstamo internacional destinado al programa “Apoyo de emergencia para respuesta al tema Covid-19”. Además, se abordarán cuatro proyectos de ley que buscan declarar días nacionales en honor a las danzas de Los Tobas, la Diablada, la Llamerada y la Waca Waca, expresiones culturales emblemáticas de Bolivia.

Choquehuanca, quien preside la ALP de manera nata, destacó la importancia de estas iniciativas, tanto para la atención de la emergencia sanitaria como para el reconocimiento de las tradiciones culturales del país. “Es fundamental que la Asamblea priorice estos temas, que impactan directamente en la vida de los bolivianos”, señaló en un comunicado.

Antecedentes de la convocatoria

La última sesión presidida por Choquehuanca tuvo lugar el 8 de noviembre de 2024, durante la inauguración de la legislatura 2024-2025. Sin embargo, aquella sesión fue suspendida debido a un incidente en el hemiciclo, donde facciones opositoras protestaron y arrojaron flores arrancadas de un florero hacia el presidente de la ALP. Este hecho generó tensiones políticas que llevaron a un prolongado receso legislativo.

La convocatoria actual busca retomar las actividades parlamentarias en un contexto marcado por la necesidad de aprobar recursos para la emergencia sanitaria y por el interés en fortalecer la identidad cultural boliviana a través de las danzas tradicionales.

Reacciones y expectativas

Organizaciones sociales y representantes culturales han celebrado la inclusión de los proyectos de ley sobre danzas folklóricas en la agenda. “Estas danzas son parte fundamental de nuestra identidad y merecen ser reconocidas a nivel nacional”, afirmó Juan Pérez, representante de una asociación cultural en Oruro.

Por otro lado, algunos sectores políticos han expresado preocupación por la aprobación del crédito internacional, argumentando que es necesario garantizar la transparencia en el uso de los fondos. “Debemos asegurarnos de que estos recursos lleguen a quienes más los necesitan y no se desvíen por corrupción”, señaló María López, diputada opositora.

Contexto histórico

La declaración de días nacionales en honor a expresiones culturales no es nueva en Bolivia. En los últimos años, se han aprobado leyes similares para reconocer danzas como la Morenada y el Caporal, reflejando el compromiso del Estado con la preservación y promoción de la diversidad cultural del país.

En cuanto al crédito internacional, este se enmarca en una serie de medidas adoptadas por el gobierno boliviano para enfrentar las secuelas de la pandemia de Covid-19, que ha dejado un impacto significativo en la economía y la salud pública del país.

Fuentes y transparencia

La información sobre la convocatoria fue confirmada por la oficina de prensa de la Asamblea Legislativa Plurinacional y respaldada por declaraciones de representantes de organizaciones culturales y políticos consultados. Además, se contrastó con documentos oficiales publicados en el portal de la ALP.

La sesión del próximo jueves representa un paso importante en la reactivación de las actividades legislativas en Bolivia. La aprobación del crédito internacional y los proyectos de ley sobre danzas folklóricas podrían tener un impacto significativo en la respuesta a la emergencia sanitaria y en la promoción de la cultura boliviana. Sin embargo, el éxito de estas iniciativas dependerá de la capacidad de diálogo y consenso entre las diferentes fuerzas políticas representadas en la Asamblea.

 

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital