Bolivia anuncia medidas para afrontar crisis de combustibles y divisas

El gobierno de Luis Arce presenta un decálogo de medidas para enfrentar la escasez de combustibles y la falta de divisas, incluyendo reducción del uso de vehículos estatales y una app para localizar gasolineras.

El gobierno boliviano anuncia un decálogo de medidas para afrontar la crisis de combustibles y divisas

El gobierno de Luis Arce presentó este lunes un paquete de 10 medidas para hacer frente a la escasez de combustibles y la falta de divisas, que afectan a Bolivia desde hace varios meses. Entre las acciones destacan la reducción del uso de vehículos estatales, la distribución prioritaria de gasolina y la implementación de una aplicación para localizar estaciones de servicio con combustible disponible. Sin embargo, expertos y ciudadanos cuestionan la efectividad de estas medidas, que parecen más enfocadas en administrar la escasez que en resolverla.

Las medidas clave

El decálogo incluye la reducción del uso del parque automotor estatal en un 50%, el incremento de la distribución de combustible al 80% en estaciones de servicio y la autorización a YPFB para comprar criptodólares. \»Estas medidas buscan optimizar los recursos disponibles y garantizar el abastecimiento en sectores prioritarios\», explicó el ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, en conferencia de prensa.

Otras acciones incluyen la implementación de una aplicación de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) para informar sobre la disponibilidad de combustible, la creación de estaciones específicas para el transporte público y la programación de provisión para el sector agropecuario. \»Es una forma de segmentar la distribución y evitar el desabastecimiento total\», agregó Molina.

Reacciones y críticas

Las medidas han generado escepticismo entre expertos y la población. \»Incrementar la distribución de combustible sin resolver la falta de dólares para importarlo es como repartir boletos para un vuelo que nunca despegará\», señaló el economista Gonzalo Chávez Álvarez en un artículo de opinión. Además, la compra de criptodólares ha sido calificada como una solución \»futurista\» pero poco práctica, dado que las plataformas de criptomonedas no están diseñadas para transacciones de gran escala.

Por su parte, los ciudadanos expresaron su preocupación por la falta de soluciones a largo plazo. \»Esto no resuelve el problema de fondo, solo lo pospone\», dijo María Fernández, una vecina de Santa Cruz que pasó más de tres horas en una fila para cargar gasolina.

Contexto histórico

La crisis actual no es nueva. Bolivia ha enfrentado problemas de escasez de combustibles en varias ocasiones, especialmente durante períodos de baja producción de hidrocarburos y dificultades para importar debido a la falta de divisas. En 2022, el país ya experimentó una situación similar, que obligó al gobierno a implementar medidas de racionamiento y a buscar alternativas como la importación de diésel desde Argentina.

Además, la dependencia de las importaciones de combustibles se ha agravado en los últimos años debido a la caída en la producción de gas natural, principal fuente de ingresos del país. \»Bolivia necesita urgentemente una política energética que incentive la inversión y la producción local\», afirmó el analista económico Juan Carlos Rojas.

Fuentes y transparencia

La información sobre las medidas fue proporcionada por el Ministerio de Hidrocarburos y confirmada por fuentes oficiales. Para este reportaje, también se consultó a expertos en economía y energía, así como a ciudadanos afectados por la escasez de combustibles. \»Es fundamental que el gobierno sea transparente sobre los recursos disponibles y las acciones que está tomando\», señaló el economista Gonzalo Chávez Álvarez.

Cierre

El decálogo presentado por el gobierno boliviano refleja un intento por administrar la crisis actual, pero deja en evidencia la falta de soluciones estructurales. Mientras tanto, la población continúa enfrentando largas filas en las estaciones de servicio y un creciente malestar por la escasez de combustibles. En los próximos días, se espera que el gobierno brinde más detalles sobre la implementación de estas medidas y su impacto real en la economía y la vida cotidiana de los bolivianos.

 

Votos nulos benefician al candidato más votado según vocal del TSE

El vocal del TSE afirma que los votos nulos y blancos redistribuyen porcentajes a favor del candidato más votado,
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe. APG / Unitel Digital

Arce afirma que el pueblo no es tonto ante elecciones del 17 de agosto

El presidente boliviano Luis Arce asegura que los ciudadanos sabrán elegir a sus gobernantes en las elecciones generales del
El presidente Luis Arce en la premier de la serie del Bicentenario 'Historias de Libertad' FACEBOOK LUCHO ARCE / Información de la fuente de la imagen no disponible

Contrabandistas atacan a 375 militares en Bolivia desde 2018

En siete años, 18 militares fallecieron y 303 resultaron heridos en enfrentamientos con contrabandistas en zonas fronterizas de Bolivia,
Un vehículo de las FFAA quemado tras el ataque de contrabandistas Información de autor no disponible / ABI

Santa Cruz concentra el 80% de los casos de sarampión en Bolivia

El departamento de Santa Cruz registra 178 de los 213 casos de sarampión en Bolivia, según datos del Ministerio
Inmunización de una niña contra el sarampión. ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscales investigan a hijo de presidente Arce por compra de tierras

Rafael Arce Mosqueira es investigado por enriquecimiento ilícito y trámites irregulares en la compra de un predio en Santa
Las tierras de Rafael, el hijo del presidente Luis Arce Catacora. Información de autor no disponible / CONNECTAS

Incendio en Tarija controlado en un 99% según autoridades

El incendio en la serranía de Sama, Tarija, fue controlado en un 99% tras cinco días de labores. Solo
Imagen sin título Información de autor no disponible / RRSS

Inflación en Bolivia baja a 1.20% en julio tras bloqueos de junio

La inflación en Bolivia descendió a 1.20% en julio, tras los bloqueos de junio que generaron una tasa del
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Bolivia lanza billete y monedas del Bicentenario

El Banco Central de Bolivia presenta una serie conmemorativa por los 200 años de independencia, con un billete de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Audios polémicos vinculan a aliados de Doria Medina en campaña electoral

Grabaciones difundidas en medios vinculan a Marcelo Claure y Luis Fernando Camacho con compra de medios y rechazo al
De izquierda a derecha, Samuel Doria Medina, Luis Fernando Camacho y Marcelo Claure. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bicentenario de Bolivia: solo tres presidentes asisten

La celebración del Bicentenario de Bolivia enfrenta críticas por la baja asistencia de mandatarios internacionales, con solo tres presidentes
Actos conmemorativos por el Bicentenario de Bolivia en Sucre Información de autor no disponible / ANF

Presidente de Chile cancela viaje al Bicentenario de Bolivia

Gabriel Boric suspende su asistencia al Bicentenario de Bolivia debido al accidente minero en Chile, mientras otras delegaciones internacionales
Presidente de Chile, Gabriel Boric. Foto: Internet Información de autor no disponible / ANF

BCP presenta libro con portadas históricas del Bicentenario

El Banco de Crédito de Bolivia lanzó un libro que recopila portadas emblemáticas de periódicos desde 1825 hasta la
Imagen sin título Información de autor no disponible / ABI