Andrónico Rodríguez niega ser candidato ‘del arcismo’ y prioriza diálogo

El presidente del Senado de Bolivia, Andrónico Rodríguez, desmiente rumores sobre su candidatura presidencial respaldada por el Gobierno de Luis Arce y enfatiza su compromiso con el diálogo.
unitel.bo
Persona con gafas de sol y guirnalda de flores rodeada de una multitud, saludando a otra persona.
Una imagen de una persona saludando a otra en medio de una multitud diversa de personas que observa y algunos toman fotografías.

Andrónico Rodríguez niega ser candidato \»del arcismo\» y prioriza el diálogo sobre las elecciones

El presidente del Senado de Bolivia, Andrónico Rodríguez, ha desmentido los rumores sobre su posible candidatura presidencial respaldada por el Gobierno de Luis Arce. En un mensaje publicado en sus redes sociales, Rodríguez aseguró que no es candidato \»de nadie, mucho menos del arcismo\», y enfatizó que su prioridad actual es el diálogo convocado por el Gobierno para abordar la crisis económica y las elecciones presidenciales programadas para el 17 de agosto.

El contexto de los rumores

Las declaraciones de Rodríguez surgen en medio de versiones que circulan en redes sociales sobre un supuesto acercamiento entre el presidente del Senado y el Gobierno de Luis Arce. Se especula que Rodríguez podría ser respaldado por el oficialismo para una eventual candidatura presidencial, aunque él ha negado categóricamente estas afirmaciones. Además, se ha mencionado que el dirigente cocalero estaría analizando avalar la aprobación de créditos internacionales solicitados por el Ejecutivo.

Estos rumores cobraron fuerza tras la proclamación de Rodríguez como candidato presidencial en una concentración de interculturales en Yapacaní, Santa Cruz, el pasado fin de semana. Sin embargo, el expresidente Evo Morales y las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba han vetado su postulación, lo que ha generado tensiones dentro del Movimiento al Socialismo (MAS).

Reacciones y tensiones internas

Evo Morales ha calificado estas especulaciones como parte de un plan para \»perjudicar\» la proyección política de Rodríguez. \»Hay que cuidarlo\», declaró Morales, refiriéndose a su compañero de partido. No obstante, las críticas internas no han cesado. Durante la concentración en Yapacaní, los dirigentes interculturales denunciaron una \»dictadura sindical\» dentro del evismo y rechazaron la postura de los cocaleros del trópico, quienes han bloqueado la candidatura de Rodríguez.

Por su parte, el senador evista Leonardo Loza ha acusado al Gobierno de instruir a funcionarios para participar en actos de proclamación de Rodríguez, lo que ha añadido más leña al fuego de las tensiones internas dentro del MAS.

El diálogo como prioridad

En su mensaje, Rodríguez ha dejado claro que su enfoque actual está en el diálogo convocado por el Gobierno. \»En este momento, mi prioridad no son candidaturas. La historia nos juzgará y el tiempo nos dará la razón sobre quién está en el camino equivocado\», afirmó. Este llamado al diálogo se produce en un contexto de creciente polarización política y económica en Bolivia, donde el Gobierno busca consensos para enfrentar la crisis y organizar las elecciones presidenciales.

Mientras tanto, otros actores políticos, como el precandidato Jorge Tuto Quiroga, han decidido no participar en el diálogo convocado por el Gobierno, alegando que no fueron invitados formalmente.

Contexto histórico

La situación actual refleja las tensiones históricas dentro del MAS, partido que ha dominado la política boliviana desde la llegada de Evo Morales al poder en 2006. La disputa entre el \»arcismo\» (seguidores de Luis Arce) y el \»evismo\» (seguidores de Evo Morales) ha dividido al partido en los últimos años, especialmente tras la crisis política de 2019 y la posterior elección de Arce como presidente en 2020. La posible candidatura de Rodríguez, un líder emergente dentro del MAS, ha exacerbado estas divisiones.

En un escenario político marcado por la polarización y las tensiones internas, Andrónico Rodríguez ha optado por priorizar el diálogo y desmarcarse de cualquier intento de ser utilizado como candidato \»del arcismo\». Su postura refleja la complejidad de la coyuntura boliviana, donde las elecciones presidenciales de agosto podrían definir no solo el futuro del país, sino también el rumbo del MAS como fuerza política dominante.

 

Cambio de ciclo político en Bolivia tras elecciones 2025

El analista Carlos Cordero prevé el fin del dominio del MAS en Bolivia y un nuevo ciclo político con
El presidente Luis Arce y el expresidente Evo Morales [Foto archivo: APG] Información de autor no disponible / Unitel Digital

Oposición lidera intención de voto para elecciones del 17 de agosto

Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga encabezan las preferencias según encuestas. Analistas prevén un cambio de ciclo político
Foto archivo: Agencias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Billetes y monedas del Bicentenario generan alta demanda en Bolivia

El BCB lanzó billetes y monedas conmemorativas del Bicentenario, causando largas filas de ciudadanos que buscan adquirirlas como colección
Largas filas en el Banco Central de Bolivia para adquirir billetes y monedas del bicentenario APG / OXIGENO.BO

Exsenador Bravo denuncia que caso Porvenir fue armado en 2008

Paulo Bravo afirma que el gobierno de Morales planeó el caso Porvenir para detener a Leopoldo Fernández, tras la
Paulo Bravo en 2008, con su camioneta roja cerca de la prefectura de Pando. Su facebook / ANF

TSE no sancionará a Morena por retirarse de elecciones

El Tribunal Supremo Electoral admitió la renuncia de Morena a las elecciones sin imponer sanciones, destacando vacíos en la
Eva Copa junto con militantes de Morena. ERBOL / ERBOL

BoA gastó $us 2,5 millones en rutas no rentables a Cuba y Venezuela

La diputada Janira Román denuncia que la aerolínea estatal BoA operó vuelos a Cuba y Venezuela con baja ocupación,
Aeronave de BoA Internet / ANF

TSE despliega 182 puntos informativos para elecciones del 17 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral implementa 182 puntos informativos en zonas urbanas y rurales para garantizar acceso a información oficial
Un recinto electoral de las elecciones generales de 2020. Información de autor no disponible / ABI

TSE confirma segundo debate presidencial para el 12 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral mantiene la fecha del segundo debate presidencial, que abordará economía, salud, educación y seguridad ciudadana,
Foto: APG Información de autor no disponible / Unitel Digital

Bolivia celebra su Bicentenario con actos en Sucre

El presidente Luis Arce lidera los actos centrales del Bicentenario de Bolivia en Sucre, con protocolo, discursos y conciertos
Una proyección realizada durante el lanzamiento de la agenda del Bicentenario. APG / URGENTE.BO

Santa Cruz recomienda retomar clases presenciales con bioseguridad

El Sedes sugiere el regreso a aulas tras descenso de sarampión, con filtros sanitarios y vacunación obligatoria para menores
Imagen referencial de campaña contra la poliomielitis Información de autor no disponible / ABI

Detienen a juez de La Paz por caso consorcio judicial

Un juez del TDJ de La Paz fue aprehendido por su presunta vinculación al caso consorcio, una red de
El juez implicado es conducido a celdas policiales Edwin Chura - UNITEL / Unitel Digital

Defensa de Leopoldo Fernández pedirá reparación por juicio anulado

La defensa de Leopoldo Fernández anunció que solicitará reparación económica y moral tras la anulación del juicio por los
Exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández. Información de autor no disponible / ANF