| |

YPFB compra combustible con criptomonedas: ¿solución o riesgo?

El gobierno boliviano autoriza a YPFB a adquirir combustible con criptomonedas, medida que genera debate sobre su impacto en el gasto público y el déficit fiscal.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Moneda con símbolo T frente a billete de dólar.
Imagen de una moneda con el símbolo Tether frente a un billete de veinte dólares.

YPFB compra combustible con criptomonedas: ¿una solución o un riesgo para la economía boliviana?

El gobierno boliviano autorizó a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a adquirir combustible utilizando criptomonedas, una medida que ha generado preocupación entre economistas por su impacto en el gasto público y el déficit fiscal. La decisión, plasmada en el Decreto Supremo 5348, permitirá a la estatal petrolera operar con activos virtuales como el USDT, una criptomoneda vinculada al dólar, para comprar petróleo crudo y otros insumos. Sin embargo, expertos advierten que esta estrategia podría aumentar la emisión monetaria y el endeudamiento interno.

El impacto económico de las criptomonedas

Fernando Romero, presidente del Colegio de Economistas de Tarija, explicó que el uso de criptomonedas para comprar combustible podría incrementar el gasto público debido a la volatilidad de estos activos digitales. “El tipo de cambio de las criptomonedas se rige por la oferta y la demanda, lo que significa que su valor puede fluctuar rápidamente. Esto dificulta la recuperación de costos y utilidades para el Estado”, señaló Romero en una entrevista con la ANF.

Además, el economista estimó que el déficit fiscal para 2025 podría superar el 12%, un porcentaje mayor al proyectado inicialmente por el gobierno. “Estamos hablando de un aumento en la emisión de masa monetaria o de un mayor endeudamiento interno para cubrir estos gastos”, agregó.

La postura del gobierno

Por su parte, el viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, Adams Hurtado, defendió la medida durante una entrevista con radio Fides. “El USDT es una alternativa al dólar físico y su cotización actual oscila entre Bs 11,50 y Bs 12”, explicó Hurtado. Según el funcionario, YPFB está utilizando criptomonedas para adquirir combustible, transformando los bolivianos pagados por los consumidores en activos virtuales.

Sin embargo, esta estrategia no ha convencido a todos. “La volatilidad de las criptomonedas es un riesgo importante. Si el Estado depende de ellas para comprar insumos esenciales, podría enfrentar costos imprevistos”, advirtió Romero.

Contexto histórico: la crisis de divisas en Bolivia

La decisión de YPFB de recurrir a las criptomonedas se enmarca en un contexto de escasez de divisas en Bolivia. Desde abril de 2024, el Banco Central de Bolivia (BCB) no ha provisto dólares a las entidades financieras, lo que ha generado tensiones en el mercado cambiario. Según datos del BCB, el tipo de cambio del USDT para la compra está en Bs 11,73, mientras que para la venta es de Bs 12,11.

Esta situación ha llevado al gobierno a buscar alternativas para garantizar el suministro de combustible, un insumo crítico para la economía nacional. “La falta de dólares ha obligado al Estado a explorar opciones no tradicionales, como las criptomonedas, para mantener el flujo de importaciones”, explicó un analista económico consultado por la ANF.

Reacciones y perspectivas

La medida ha generado reacciones encontradas. Mientras algunos sectores ven en las criptomonedas una solución temporal a la escasez de divisas, otros advierten sobre los riesgos a largo plazo. “El uso de criptomonedas puede ser una salida inmediata, pero no resuelve los problemas estructurales de la economía boliviana”, señaló un experto en finanzas.

Además, existe preocupación por el impacto inflacionario que podría tener la mayor emisión de masa monetaria. “Si el Estado recurre a la impresión de billetes para cubrir estos gastos, podríamos enfrentar un aumento en los precios de los productos básicos”, agregó el experto.

La decisión de YPFB de comprar combustible con criptomonedas marca un hito en la política económica boliviana, pero también plantea desafíos significativos. Mientras el gobierno busca garantizar el suministro de un insumo vital, los economistas advierten sobre los riesgos de depender de activos volátiles y de aumentar el gasto público. En los próximos meses, será clave monitorear el impacto de esta medida en la economía nacional y en la estabilidad financiera del país.

 

Santa Cruz intensifica controles de precios en cementerios por Todos Santos

El municipio de Santa Cruz despliega tres grupos móviles y más de 150 funcionarios para controlar precios en los
Funcionarios municipales colocan la lista oficial de precios de las flores en un cementerio.

Liberan a hombre arrestado por un meme sobre Trump tras el tiroteo de Charlie Kirk

Larry Bushart fue liberado tras ser detenido por publicar un meme de Trump, acusado de amenazar una escuela. Un
Presidente Donald Trump saluda durante un servicio conmemorativo por Charlie Kirk.

FMI ofrece apoyo a Bolivia para reformas económicas en reunión con Paz

El FMI ofreció apoyo a Bolivia para implementar reformas económicas en una reunión con el presidente electo Luis Arce.
Rodrigo Paz en el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.