| |

YPFB compra combustible con criptomonedas: ¿solución o riesgo?

El gobierno boliviano autoriza a YPFB a adquirir combustible con criptomonedas, medida que genera debate sobre su impacto en el gasto público y el déficit fiscal.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Moneda con símbolo T frente a billete de dólar.
Imagen de una moneda con el símbolo Tether frente a un billete de veinte dólares.

YPFB compra combustible con criptomonedas: ¿una solución o un riesgo para la economía boliviana?

El gobierno boliviano autorizó a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a adquirir combustible utilizando criptomonedas, una medida que ha generado preocupación entre economistas por su impacto en el gasto público y el déficit fiscal. La decisión, plasmada en el Decreto Supremo 5348, permitirá a la estatal petrolera operar con activos virtuales como el USDT, una criptomoneda vinculada al dólar, para comprar petróleo crudo y otros insumos. Sin embargo, expertos advierten que esta estrategia podría aumentar la emisión monetaria y el endeudamiento interno.

El impacto económico de las criptomonedas

Fernando Romero, presidente del Colegio de Economistas de Tarija, explicó que el uso de criptomonedas para comprar combustible podría incrementar el gasto público debido a la volatilidad de estos activos digitales. “El tipo de cambio de las criptomonedas se rige por la oferta y la demanda, lo que significa que su valor puede fluctuar rápidamente. Esto dificulta la recuperación de costos y utilidades para el Estado”, señaló Romero en una entrevista con la ANF.

Además, el economista estimó que el déficit fiscal para 2025 podría superar el 12%, un porcentaje mayor al proyectado inicialmente por el gobierno. “Estamos hablando de un aumento en la emisión de masa monetaria o de un mayor endeudamiento interno para cubrir estos gastos”, agregó.

La postura del gobierno

Por su parte, el viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, Adams Hurtado, defendió la medida durante una entrevista con radio Fides. “El USDT es una alternativa al dólar físico y su cotización actual oscila entre Bs 11,50 y Bs 12”, explicó Hurtado. Según el funcionario, YPFB está utilizando criptomonedas para adquirir combustible, transformando los bolivianos pagados por los consumidores en activos virtuales.

Sin embargo, esta estrategia no ha convencido a todos. “La volatilidad de las criptomonedas es un riesgo importante. Si el Estado depende de ellas para comprar insumos esenciales, podría enfrentar costos imprevistos”, advirtió Romero.

Contexto histórico: la crisis de divisas en Bolivia

La decisión de YPFB de recurrir a las criptomonedas se enmarca en un contexto de escasez de divisas en Bolivia. Desde abril de 2024, el Banco Central de Bolivia (BCB) no ha provisto dólares a las entidades financieras, lo que ha generado tensiones en el mercado cambiario. Según datos del BCB, el tipo de cambio del USDT para la compra está en Bs 11,73, mientras que para la venta es de Bs 12,11.

Esta situación ha llevado al gobierno a buscar alternativas para garantizar el suministro de combustible, un insumo crítico para la economía nacional. “La falta de dólares ha obligado al Estado a explorar opciones no tradicionales, como las criptomonedas, para mantener el flujo de importaciones”, explicó un analista económico consultado por la ANF.

Reacciones y perspectivas

La medida ha generado reacciones encontradas. Mientras algunos sectores ven en las criptomonedas una solución temporal a la escasez de divisas, otros advierten sobre los riesgos a largo plazo. “El uso de criptomonedas puede ser una salida inmediata, pero no resuelve los problemas estructurales de la economía boliviana”, señaló un experto en finanzas.

Además, existe preocupación por el impacto inflacionario que podría tener la mayor emisión de masa monetaria. “Si el Estado recurre a la impresión de billetes para cubrir estos gastos, podríamos enfrentar un aumento en los precios de los productos básicos”, agregó el experto.

La decisión de YPFB de comprar combustible con criptomonedas marca un hito en la política económica boliviana, pero también plantea desafíos significativos. Mientras el gobierno busca garantizar el suministro de un insumo vital, los economistas advierten sobre los riesgos de depender de activos volátiles y de aumentar el gasto público. En los próximos meses, será clave monitorear el impacto de esta medida en la economía nacional y en la estabilidad financiera del país.

 

Arce acusa a Quiroga de ser agente de la CIA y simular ser del pueblo

El diputado Héctor Arce acusa a Jorge Quiroga de ser agente de la CIA y simular beber chicha para
El diputado Héctor Arce, en conferencia de prensa. / Información de autor no disponible / APG

TSE rechaza acusaciones de fraude electoral del PDC

El TSE desmiente las acusaciones de fraude electoral del PDC y reafirma la transparencia del proceso.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila. / APG / OXÍGENO.BO

diputado exoficialista pide arraigo y embargo de bienes para arce y su gabinete

Un diputado solicita arraigo por 90 días para el presidente Luis Arce y su gabinete tras finalizar su mandato,
Diputado Rolando Cuellar / Información de autor no disponible / ANF

Diputado del PDC duda de la posibilidad de sentar presencia estatal en «México Chico»

Diputado del PDC declara inviable establecer control estatal en la región de México Chico, Norte Potosí, debido a actividades
Diputado suplente del PDC, Juan Cruz. / ANF / ANF

Bolivia rechaza informe de EEUU que lo descertifica en lucha antidrogas

El gobierno boliviano rechaza la descertificación de EEUU en lucha antidrogas, alegando carencia de respaldo internacional pese a reconocimientos
Droga incautada en operativos realizados por la FELCN. / DICO SOLÍS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Lara acusa sin pruebas de fraude a Quiroga y Copa en la campaña electoral

El candidato vicepresidencial del PDC realiza acusaciones de fraude electoral sin presentar evidencias, generando tensión días antes del balotaje.
Edman Lara en una transmisión por TikTok / Captura de pantalla / ANF

Lara acusa a Tuto Quiroga de planear fraude electoral en Bolivia

El candidato vicepresidencial Edmundo Lara acusa a Jorge Tuto Quiroga de planear un fraude electoral y anuncia movilizaciones para
Edmand Lara, candidato a vicepresidente del PDC, y Jorge Tuto Quiroga, aspirante a presidente por la Alianza Libre. / APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

TSE sortea 213.000 jurados e imprime papeletas para segunda vuelta electoral

El Tribunal Supremo Electoral sortea 213.000 jurados e imprime más de 8 millones de papeletas con medidas de seguridad
Papeleta para la segunda vuelta electoral. / El Deber / ANF

Fiscalía confirma que Naoki Ishida murió por broncoaspiración

La fiscalía confirma que Naoki Ishida, vocalista de Explosión Cumbiera, falleció por broncoaspiración, descartando signos de violencia o participación
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ABI

ANP alerta sobre sanciones a radios que amenazan su supervivencia

La ANP advierte sobre multas desproporcionadas a radioemisoras por errores en propaganda electoral que amenazan su continuidad.
Radioemisoras recibieron notificaciones de multas. / ARCHIVO / Correo del Sur

Lara niega querer convulsionar pero insiste en denunciar un posible fraude electoral

El candidato vicepresidencial anuncia dos delegados por mesa para supervisar el proceso y evitar posibles irregularidades.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

fallece ‘jesús’, el emblemático caimán negro de las pampas del yacuma

El emblemático caimán negro de Santa Rosa de Yacuma murió tras un enfrentamiento territorial, dejando un legado conservacionista.
jesús, el caimán negro, fue un conocido atractivo turístico en santa rosa de yacuma / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo