Veltzé prioriza necesidades de población sobre deuda externa en Bolivia

Eduardo Rodríguez Veltzé insta a priorizar las necesidades de la población sobre la deuda externa en medio de la crisis económica y energética en Bolivia.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Hombre de cabello canoso con gafas y traje oscuro con corbata azul, frente a una bandera multicolor.
Un hombre con traje y corbata sentado en un entorno interior con una bandera en el fondo.

Veltzé aboga por priorizar las necesidades de la población frente a la deuda externa en medio de la crisis económica boliviana

El expresidente boliviano Eduardo Rodríguez Veltzé instó este martes, 18 de marzo de 2025, a priorizar las necesidades de la población sobre los compromisos de la deuda externa, en un contexto de crisis económica y energética que ha dejado al país sin suficientes dólares para importar combustible. Veltzé fue el único exmandatario que asistió al “Encuentro por la Estabilidad y la Democracia”, convocado por el Gobierno para garantizar las elecciones generales de este año y la conclusión del mandato del presidente Luis Arce.

La crisis económica y energética

Bolivia enfrenta una severa crisis de combustible desde finales de febrero, agravada por la falta de divisas para pagar las importaciones. El Banco Central de Bolivia ha priorizado el uso de dólares para cumplir con una cuota de un préstamo internacional, lo que ha dejado al país sin recursos suficientes para cubrir necesidades básicas como la importación de combustibles. Esta situación ha llevado a las calificadoras internacionales a posicionar a Bolivia como un país con alto riesgo de entrar en default, es decir, de no poder pagar sus deudas.

Declaraciones de Veltzé

“No soy parte del Gobierno, soy un funcionario público retirado. Tengo la idea muy clara de que la prioridad es atender a la población, sobre todo antes que atender la deuda externa, creo que eso es primordial”, afirmó Veltzé antes de ingresar a la Casa Grande del Pueblo. El expresidente destacó la urgencia de resolver las necesidades básicas de los ciudadanos antes de cumplir con los compromisos financieros internacionales.

Rechazo de otros exmandatarios

El “Encuentro por la Estabilidad y la Democracia” contó con la presencia exclusiva de Veltzé, ya que otros exjefes de Estado rechazaron la convocatoria. Este hecho refleja la polarización política en el país y la falta de consenso entre las figuras históricas para abordar la crisis actual.

Contexto histórico

Bolivia ha enfrentado crisis económicas recurrentes en las últimas décadas, muchas de ellas vinculadas a la dependencia de las exportaciones de materias primas y a la gestión de la deuda externa. La actual crisis de combustibles y la falta de divisas recuerdan los problemas de los años 80, cuando el país enfrentó una hiperinflación y una severa recesión. En aquel entonces, las medidas de ajuste económico generaron un fuerte impacto social, algo que Veltzé parece querer evitar con su llamado a priorizar a la población.

Repercusiones y reacciones

La situación ha generado preocupación entre la población y los sectores económicos. El dólar se ha disparado en el mercado paralelo, alcanzando valores de hasta Bs 14, mientras que el Banco Central no ha provisto divisas a las entidades financieras desde abril del año pasado. Además, expertos prevén que el incremento salarial anunciado recientemente podría agravar la inflación, ya en ascenso.

Fuentes y transparencia

Las declaraciones de Veltzé fueron recogidas por la Agencia de Noticias Fides (ANF) durante su participación en el encuentro gubernamental. La información sobre la crisis de combustibles y la falta de divisas ha sido confirmada por fuentes oficiales y analistas económicos independientes, quienes coinciden en la gravedad de la situación.

La crisis económica y energética en Bolivia sigue profundizándose, con un Gobierno que enfrenta el desafío de equilibrar las necesidades internas con los compromisos financieros internacionales. Mientras tanto, la población espera soluciones concretas que alivien la escasez de combustibles y la inflación, en un contexto de incertidumbre política y económica.

 

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo