Tuto Quiroga asegura ganar candidatura única de la oposición

Jorge 'Tuto' Quiroga confía en ganar la candidatura única de la oposición para 2025 y desafía a Samuel Doria Medina a respetar los resultados de la encuesta nacional.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dos hombres en diferentes situaciones, uno hablando ante micrófonos y otro escribiendo frente a un atril.
Imagen dividida mostrando a un hombre hablando ante la prensa y a otro escribiendo en un atril adornado.

Tuto Quiroga asegura que ganará la candidatura única de la oposición y desafía a Doria Medina a respetar los resultados

El precandidato presidencial Jorge \»Tuto\» Quiroga afirmó este martes que ganará la candidatura única del bloque de unidad de la oposición democrática para las elecciones generales de 2025. En una conferencia de prensa en La Paz, Quiroga expresó su confianza en el apoyo electoral que recibe y desafió a su contrincante, Samuel Doria Medina, a respetar los resultados de la encuesta nacional que definirá al candidato único. La oposición aún no ha determinado la empresa encargada de realizar la consulta ni su financiamiento.

La disputa por la candidatura única

La oposición democrática decidió elegir a su candidato único para las elecciones generales de 2025 mediante una encuesta nacional. Quiroga y Doria Medina son los dos precandidatos más visibles en esta carrera, y ambos han sumado apoyos de diversos sectores de la sociedad civil en las últimas semanas. Sin embargo, Quiroga se mostró seguro de su victoria: “Voy a ganar ese proceso, tengo la absoluta certeza”, declaró.

El exmandatario evitó comentar sobre la metodología de la encuesta, pero pidió que se pregunte a Doria Medina si respetará los resultados. “Esa pregunta tiene que ir a otros”, señaló, en referencia a su contrincante.

El contexto de la oposición

La oposición democrática enfrenta un momento crucial tras la declinación de varios líderes políticos que optaron por no participar en la carrera presidencial. Entre ellos se encuentran Carlos Mesa, líder opositor; Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz; y el empresario Branko Marinkovic. Esta situación ha dejado a Quiroga y Doria Medina como las figuras más destacadas dentro del bloque opositor.

Quiroga, quien fue presidente de Bolivia entre 2001 y 2002, aprovechó la ocasión para enviar un mensaje a su posible futura bancada en la Asamblea Legislativa Plurinacional: “Llévense colchones y almohadas, porque trabajaremos las 24 horas para sacar al país de la crisis económica”.

Reacciones y desafíos

La decisión de elegir al candidato único mediante una encuesta ha generado expectativas y tensiones dentro de la oposición. La falta de claridad sobre la empresa encargada de la consulta y su financiamiento ha sido un punto de crítica entre los analistas políticos, quienes advierten sobre la necesidad de transparencia en el proceso.

Por otro lado, la confianza de Quiroga en su victoria contrasta con la cautela de Doria Medina, quien aún no se ha pronunciado públicamente sobre si respetará los resultados de la encuesta. Este silencio ha sido interpretado por algunos sectores como una posible falta de compromiso con el proceso democrático interno.

Antecedentes históricos

La oposición boliviana ha enfrentado históricamente dificultades para consolidar una candidatura única. En las elecciones de 2020, la dispersión de votos entre varios candidatos opositores benefició al Movimiento al Socialismo (MAS), que logró retomar el poder con la victoria de Luis Arce. Este precedente ha llevado a los líderes opositores a buscar una estrategia de unidad para evitar la fragmentación electoral.

Sin embargo, la falta de consenso en torno a la metodología de selección del candidato único ha generado dudas sobre la efectividad de esta estrategia. La encuesta nacional se presenta como una solución, pero su implementación aún está rodeada de incertidumbre.

Fuentes y transparencia

La información presentada en esta noticia ha sido contrastada con declaraciones públicas de Jorge \»Tuto\» Quiroga, así como con análisis de expertos políticos y fuentes cercanas a la oposición democrática. Se ha mantenido un enfoque plural, incluyendo perspectivas tanto de los precandidatos como de observadores independientes.

La definición de la candidatura única de la oposición democrática se perfila como un momento clave para el futuro político de Bolivia. La encuesta nacional, aún sin detalles concretos, será determinante para consolidar una alternativa al oficialismo. Mientras tanto, las declaraciones de Quiroga y el silencio de Doria Medina mantienen en vilo a los sectores opositores, que esperan un proceso transparente y respetuoso de los resultados.

 

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital