Samuel Doria Medina denuncia \»guerra sucia\» y reivindica su compromiso con Santa Cruz
El precandidato presidencial Samuel Doria Medina denunció este lunes una campaña de desprestigio en su contra, a la que calificó como \»guerra sucia\», mientras reafirmó su compromiso con Santa Cruz, departamento en el que ha invertido durante más de 30 años. A través de un video difundido en sus redes sociales, el empresario y político criticó las acciones que, según él, buscan desacreditar su trayectoria y su relación con la región cruceña.
Denuncia de \»guerra sucia\»
Samuel Doria Medina aseguró que \»ha comenzado una guerra sucia\» en su contra, luego de que algunos actores políticos cuestionaran su postura al recordar una experiencia pasada en la que apoyó a un candidato cruceño en elecciones anteriores. \»Basta de tonterías, liberemos a la política de estas acciones que tanto la desprestigian\», expresó el precandidato, quien pidió a los ciudadanos no dejarse influenciar por estos mensajes.
Inversiones y compromiso con Santa Cruz
El empresario destacó que lleva más de tres décadas invirtiendo en Santa Cruz, generando empleos y oportunidades de progreso. \»Siempre he compartido los sueños y las luchas cruceñas\», afirmó, recordando que parte de su familia reside en la región. Además, subrayó que su visión política está alineada con las aspiraciones de Santa Cruz, una región que considera clave para el desarrollo de Bolivia.
Reacciones y críticas
La denuncia de Doria Medina no tardó en generar reacciones. Branko Marinkovic, otro líder político, cuestionó al precandidato, afirmando que \»culpar a los cruceños de tu fracaso político solo confirma tu falta de visión y liderazgo\». Estas declaraciones evidencian las tensiones dentro del panorama político boliviano, en un contexto marcado por la proximidad de las elecciones y las disputas entre diferentes sectores.
Contexto histórico
Santa Cruz, considerada la capital económica de Bolivia, ha sido históricamente un escenario clave en la política nacional. La región ha protagonizado luchas por autonomía y desarrollo, y sus líderes han jugado un papel determinante en la configuración del país. Doria Medina, con una larga trayectoria en el ámbito empresarial y político, busca posicionarse como una figura que representa los intereses de esta región, aunque no está exento de críticas y desafíos.
Fuentes y transparencia
La información fue recabada a partir del video publicado por Samuel Doria Medina en sus redes sociales, así como de las declaraciones de Branko Marinkovic y otros actores políticos. Se contrastaron fuentes para garantizar la veracidad y el equilibrio informativo, incluyendo análisis de expertos en política boliviana.
Cierre
La denuncia de Doria Medina refleja las tensiones políticas en un año electoral clave para Bolivia, donde la competencia por el apoyo de regiones estratégicas como Santa Cruz se intensifica. Mientras el precandidato insiste en su compromiso con el desarrollo cruceño, sus críticos lo acusan de falta de liderazgo y visión. Este episodio subraya la polarización y los desafíos que enfrenta el país en su camino hacia las próximas elecciones.