Ponchos Rojos respaldan a maestros en protesta y evitan desalojo policial

Dirigentes del magisterio urbano protestaron en plaza Murillo contra la crisis económica. La Policía intentó desalojarlos, pero los Ponchos Rojos intervinieron y evitaron que la situación escalara.
unitel.bo
Grupo de personas sosteniendo un cartel en una manifestación al aire libre.
Una imagen de una manifestación donde varias personas sostienen un cartel de la Confederación de Trabajadores de Educación.

Ponchos Rojos respaldan a maestros en protesta y evitan desalojo policial en plaza Murillo

Este martes, en la plaza Murillo de La Paz, dirigentes del magisterio urbano protestaron contra la situación económica del país y denunciaron una supuesta \»mala gestión\» del Gobierno de Luis Arce. La Policía intentó desalojarlos, pero la intervención de un bloque de Ponchos Rojos evitó que la situación escalara. Ambos grupos coincidieron en sus reclamos por la crisis económica y la falta de atención a sus demandas.

El desalojo frustrado

La tensión en plaza Murillo, ubicada en el centro de La Paz, comenzó cuando efectivos policiales intentaron despejar a los maestros que se congregaron para brindar una conferencia de prensa. Los empujones entre manifestantes y agentes fueron inminentes, pero la llegada de representantes de los Ponchos Rojos, un grupo indígena con fuerte presencia en el altiplano, cambió el curso de los eventos. Los Ponchos Rojos, que también exigen soluciones a la crisis, respaldaron a los maestros y evitaron su desalojo.

Reclamos contra el Gobierno

Los maestros, utilizando megáfonos, expresaron su descontento frente al Palacio Legislativo y cerca de la Casa Grande del Pueblo, donde se desarrollaba un diálogo convocado por el Gobierno. “Basta de este Gobierno hambreador; teníamos bonanza; los sueldos no alcanzan para nada”, gritó uno de los dirigentes del magisterio. Los manifestantes criticaron la falta de divisas, la escasez de combustible y el aumento de los precios de la canasta familiar, que han generado un creciente descontento en la población.

Contexto de la crisis

La protesta se enmarca en una coyuntura de emergencia económica en Bolivia. El país enfrenta una severa falta de divisas, escasez de combustible y un alza en los precios de productos básicos, lo que ha llevado a diversos sectores sociales a movilizarse. El diálogo convocado por el Gobierno, en el que participaron representantes de partidos políticos y órganos del Estado, no ha logrado calmar las demandas de los manifestantes, quienes exigen soluciones inmediatas.

Reacciones y repercusiones

La intervención de los Ponchos Rojos no solo evitó el desalojo de los maestros, sino que también evidenció la unidad entre distintos sectores sociales en su reclamo al Gobierno. “Este respaldo demuestra que la crisis nos afecta a todos y que necesitamos soluciones urgentes”, declaró un representante de los maestros. Por su parte, los Ponchos Rojos reiteraron su compromiso de luchar por las demandas de los sectores más vulnerables.

Contexto histórico

Las protestas en plaza Murillo no son un hecho aislado. Este espacio ha sido históricamente un punto de encuentro para manifestaciones políticas y sociales en Bolivia, especialmente durante crisis económicas o políticas. En los últimos años, la plaza ha sido escenario de enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad, reflejando la tensión entre el Gobierno y diversos sectores de la sociedad civil.

Fuentes y transparencia

La información fue recopilada a partir de declaraciones de los manifestantes, testigos presenciales y reportes de medios locales como Unitel Digital. Se contrastaron las versiones de los maestros, los Ponchos Rojos y las autoridades policiales para ofrecer un relato equilibrado y veraz.

La protesta en plaza Murillo refleja el creciente descontento social en Bolivia ante la crisis económica. La intervención de los Ponchos Rojos no solo evitó un desalojo, sino que también puso en evidencia la unidad entre distintos sectores en su reclamo al Gobierno. Mientras la crisis persista, es probable que las movilizaciones continúen, exigiendo soluciones concretas y urgentes.

 

voluntarios extraen una tonelada de basura de la laguna guapilo en santa cruz

Más de cien voluntarios extrajeron una tonelada de residuos de este humedal urbano crucial para la biodiversidad y prevención
trabajo de voluntarios en la laguna guapilo / Información de autor no disponible / EL DEBER

asambleísta cruceño apela al tcp por disputa territorial de piso firme

El asambleísta Hugo Valverde recurre al Tribunal Constitucional para resolver la disputa de la comunidad Piso Firme entre Santa
Imagen sin título / Miguel Surubí / EL DEBER

Trump inicia segunda visita de Estado a Gran Bretaña entre protestas y máxima seguridad

Trump viaja al Reino Unido para tratar aranceles comerciales y el apoyo a Ucrania en una visita de Estado
El presidente Donald Trump y la primera dama Melania Trump salen del Air Force One en el aeropuerto de Stansted. / AP / Clarín

Bolsonaro internado de urgencia durante su prisión domiciliaria

El expresidente brasileño fue trasladado de urgencia al hospital desde su prisión domiciliaria por una crisis de hipo, vómitos
Jair Bolsonaro en arresto domiciliario / Reuters/ Adriano Machado / Clarín

trabajadores de salud de santa cruz levantan paro y normalizan atencion

El sistema público de salud de Santa Cruz reanuda la atención tras un paro de 24 horas por impago
pacientes de salud / Juan Carlos Torrejon / EL DEBER

Bolivia rechaza informe de EEUU sobre narcotráfico y destaca récord de incautaciones

Bolivia descalifica informe antidrogas de EEUU y destaca récord histórico de 35 toneladas incautadas en el último año.
Un efectivo de la policía en la presentación de la droga incautada. / Noé Portugal / ABI

Plazo para solicitar certificado de exención por no votar vence este martes

Gestiona tu certificado de exención por no votar antes del martes 16 de septiembre para evitar multas. Requisitos y
Imagen referencial de documentación electoral. / Archivo Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL / Correo del Sur

Acusan a Starmer de mentir sobre el embajador británico vinculado a Epstein

La oposición acusa a Keir Starmer de ocultar información sobre el exembajador Peter Mandelson y su vínculo con Jeffrey
Donald Trump y Peter Mandelson en la Oficina Oval en mayo de 2025. / Reuters/AFP / Clarín

Fiscal de Utah acusa de homicidio agravado a Tyler Robinson por asesinato de Charlie Kirk

El fiscal Jeff Gray presenta cargos de homicidio agravado capital contra Tyler Robinson por el asesinato del activista conservador
Tyler Robinson tras su detención. Está acusado de homicidio agravado. / EFE / EFE y AP

Egipto e Israel acuerdan gasoducto para aliviar crisis energética

Acuerdo energético entre Egipto e Israel para suministrar 600 millones de pies cúbicos diarios de gas mediante el gasoducto
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Africa Intelligence Brief

diputado cuéllar pide arraigo contra arce para evitar su salida del país

Diputado del MAS solicita arraigo contra presidente Luis Arce para evitar que abandone el país, basándose en la Ley
el diputado del mas rolando cuéllar en la fiscalía general, en sucre. / Correo del Sur / Correo del Sur

España eleva el tono contra Israel por ofensiva en Gaza y palabras de canciller

España convoca a diplomática israelí y anuncia que condiciona su participación en Eurovisión 2026 a la no inclusión de
El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, critica la ofensiva de Israel en Gaza. / EFE / Clarín