| |

Mineros bolivianos exigen solución a escasez de diésel

Las cooperativas mineras de La Paz demandan medidas urgentes al Gobierno por la escasez de diésel que afecta al sector.
unitel.bo
Un grupo numeroso de personas con cascos se encuentran en una sala amplia, atendiendo a una presentación.
Evento en un recinto cerrado con asistentes usando cascos de seguridad, escuchando a ponentes.

Cooperativas mineras en Bolivia exigen solución inmediata a escasez de diésel

Las cooperativas mineras del norte de La Paz, agrupadas en la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas (Fecoman), se han declarado en estado de emergencia debido a la escasez de diésel y exigen al Gobierno boliviano una solución inmediata. En una reunión de emergencia celebrada el pasado lunes, las cooperativas emitieron un ultimátum, solicitando la renuncia del ministro de Hidrocarburos y del presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Reclamos de las cooperativas

En su voto resolutivo, las cooperativas rechazan rotundamente el precio de Bs 11,50 por litro de diésel propuesto por el Gobierno, al considerarlo una medida \»discriminatoria y abusiva\». Según Fecoman, este precio atenta contra el derecho fundamental al trabajo de las cooperativas mineras.

Exigencias y amenazas

Las cooperativas mineras han dado al Gobierno un plazo de 48 horas para la remoción del ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, y del presidente de YPFB. Argumentan que ambas autoridades han mostrado incapacidad para resolver la escasez de combustible, lo que ha afectado gravemente al sector minero.

Acciones y estado de emergencia

Fecoman y otras agrupaciones mineras se han declarado en estado de emergencia y pie de lucha, asegurando que, si no se cumplen sus demandas, tomarán medidas de presión. Esta declaración se alinea con la postura de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin), que el viernes pasado también emitió un ultimátum al Gobierno.

Contexto histórico de la crisis de diésel

Las recientes tensiones por el suministro de combustibles no son nuevas. Bolivia ha enfrentado desafíos relacionados con la producción y distribución de hidrocarburos en los últimos años. Las cooperativas mineras, que dependen en gran medida del combustible para sus operaciones, se han visto particularmente afectadas por esta situación.

Las demandas de las cooperativas mineras fueron comunicadas tras una reunión extraordinaria llevada a cabo en La Paz y documentadas por Gustavo F. Jiménez Gonzales. Además, la información recabada incluye declaraciones realizadas en anteriores comunicados por la Fencomin, mostrando un frente unido en búsqueda de soluciones por parte del sector minero.

Mientras la presión de las cooperativas aumenta, el Gobierno boliviano enfrenta un desafío crucial para garantizar la estabilidad y continuidad de las operaciones mineras. Las próximas horas serán determinantes en la respuesta gubernamental, ya que cualquier retraso podría desencadenar movilizaciones que impactarían no solo a la industria minera, sino a la economía nacional en general.

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.