| |

Microempresarios bolivianos declaran duelo nacional por crisis económica

La Conamype declara duelo nacional por la crisis económica y critica la política de sustitución de importaciones del gobierno de Luis Arce.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Persona sosteniendo un cartel de 'Sustitución de importaciones', rodeado de más personas, con un árbol al fondo.
Imagen de un hombre vistiendo gafas y sosteniendo un cartel que promueve la sustitución de importaciones, acompañado de otras personas.

Microempresarios bolivianos declaran duelo nacional por la crisis económica y critican la \»sustitución de importaciones\»

La Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa de Bolivia (Conamype) declaró este martes, 18 de marzo de 2025, un duelo nacional debido a la grave crisis económica que afecta al sector. Los dirigentes denunciaron que la política de \»sustitución de importaciones\», promovida por el gobierno de Luis Arce, es un \»engaño\» y una \»estafa\» para los microempresarios, quienes enfrentan escasez de dólares y dificultades para mantener sus negocios.

Críticas a la política de sustitución de importaciones

Durante un ampliado de la Conamype, los microempresarios expresaron su descontento con la política económica del gobierno. “Hoy nos sentimos en duelo nacional porque este eslogan de ‘sustitución de importaciones’ es un engaño y una estafa hacia el microempresariado”, declaró uno de los dirigentes a la Agencia de Noticias Fides (ANF). La presidenta de la confederación, Helen Riveros, calificó las acciones del gobierno como “nefastas y mentirosas”, y aseguró que el sector está siendo gravemente perjudicado.

El gobierno de Arce ha impulsado la construcción de al menos 170 plantas industriales como parte de su estrategia de sustitución de importaciones. Sin embargo, algunas de estas instalaciones, como la Planta Industrializadora de Papa en La Paz, han sido criticadas por su falta de funcionamiento efectivo, según denunció la activista María Galindo.

Exigencias al gobierno

Los microempresarios exigieron al gobierno que retroceda en las 10 medidas para enfrentar la crisis energética, que consideran perjudiciales para su sector. Además, pidieron la suspensión del incremento salarial, argumentando que no existen condiciones para cumplir con esa obligación. También demandaron la reducción de sueldos de altas autoridades y garantías para el abastecimiento de combustible, un recurso clave para la operación de sus negocios.

Contexto histórico

La crisis económica en Bolivia no es un fenómeno reciente. Desde 2024, el país ha enfrentado una escasez de dólares, lo que ha afectado la capacidad de importación y generado presiones inflacionarias. El Banco Central de Bolivia no ha provisto dólares a las entidades financieras desde abril del año pasado, lo que ha exacerbado la situación. Además, el incremento salarial anunciado por el gobierno ha sido criticado por expertos, quienes prevén que podría ocasionar una mayor inflación.

La política de sustitución de importaciones, aunque promovida como una solución a la dependencia de productos extranjeros, ha sido cuestionada por su falta de resultados concretos y por el impacto negativo en sectores clave como el microempresarial.

Repercusiones y reacciones

La declaración de duelo nacional ha generado un amplio debate en el país. Organizaciones civiles y otros sectores económicos han expresado su solidaridad con los microempresarios, destacando que son uno de los pilares de la economía boliviana. Sin embargo, también han surgido voces que piden un diálogo constructivo entre el gobierno y los afectados para encontrar soluciones sostenibles.

Por su parte, el gobierno ha defendido su política económica, argumentando que las plantas industriales y otras iniciativas buscan fortalecer la producción nacional. No obstante, la falta de resultados visibles y las críticas persistentes han puesto en entredicho la efectividad de estas medidas.

Fuentes y transparencia

La información presentada en esta noticia ha sido contrastada con declaraciones de la Conamype, reportes de la Agencia de Noticias Fides (ANF) y análisis de expertos en economía. Además, se han incluido testimonios de dirigentes y activistas para ofrecer una visión plural del conflicto.

La declaración de duelo nacional por parte de los microempresarios refleja la profundidad de la crisis económica que atraviesa Bolivia. Mientras el gobierno insiste en la viabilidad de su política de sustitución de importaciones, el sector microempresarial exige medidas concretas que alivien su situación. El desenlace de este conflicto podría definir el rumbo económico del país en los próximos meses.

 

menor de 12 años lleva un arma de fuego a su colegio en santa cruz

Un niño de 12 años llevó un arma de fuego de su padre al colegio en Santa Cruz, evidenciando
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

padre de menor que llevó arma a colegio será llevado ante un juez

El padre del menor que llevó un arma al colegio será procesado judicialmente por tenencia ilegal de arma de
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Diputados sancionan ley que prohíbe matrimonios y uniones forzadas en menores

Nueva ley prohíbe los matrimonios forzados en menores, reforzando la protección de adolescentes y modificando el Código de las
Imagen referencial de la noticia sobre la ley. / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Esposo de exministra Eidy Roca recibe devolución de fianza de Bs 70.000

El esposo de la exministra Eidy Roca recibe la devolución de 70.000 bolivianos de fianza, destinados a cubrir sus
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ERBOL

La Reserva Federal de EE.UU. anuncia un recorte de tasas de interés del 0,25%

La Fed reduce su tasa de interés un 0,25%, situándola en el 4%. Analizamos cómo afecta a créditos, hipotecas
La Bolsa de Nueva York, atenta a la decisión de la Fed sobre las tasas de interés. / Bloomberg / AP

Presentan demanda de asistencia familiar contra Luis Arce

Brenda L. presenta demanda de asistencia familiar contra el presidente Luis Arce por el hijo que ambos tuvieron en
el jefe de estado, luis arce, en rueda de prensa / apg / erbol

Incendio calcina lorito y afecta negocio de medicina natural en Santa Cruz

Incendio destruye el 70% de un local de medicina natural en Santa Cruz, provocando la muerte de un lorito
Bomberos de la Policía y del municipio controlaron el incendio / Ricardo Pedraza / ELDEBER.com.bo

Fenavid lanza talleres de capacitación para fortalecer el cine latinoamericano

Seis talleres especializados en desarrollo, coproducción y técnicas cinematográficas impartidos por expertos internacionales.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / EL DEBER

Santa Cruz registra 13 incendios activos y más de 100.000 hectáreas afectadas

13 incendios activos en Santa Cruz arrasan 103.944 hectáreas. COED coordina combate y reparte ayuda humanitaria en 8 municipios
Bomberos trabajan en la extinción de las llamas / Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolsonaro diagnosticado con cáncer de piel tras internación por crisis de salud

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha sido diagnosticado con carcinoma de células escamosas, un tipo de cáncer de
jair bolsonaro junto a su esposa michelle al abandonar el hospital de brasilia / AP/Luis Nova / Clarín

La FED anuncia el primer recorte de tasas de interés en nueve meses

La Reserva Federal baja los tipos un 0,25% en un contexto de moderación económica y aumento del desempleo. Te
Operador trabaja mientras se transmite conferencia de prensa de Jerome Powell, presidente de la FED / Reuters / Clarín

Diputado Cuéllar solicita juicio de responsabilidades contra el presidente Arce

Diputado acusa formalmente al presidente Arce por delitos económicos en el caso Botrading, con daño de 250 millones de
El diputado Rolando Cuellar en la Fiscalía General del Estado, en Sucre. / Correo del Sur / Correo del Sur