Madres de familia protestan en La Paz contra el alza de precios

Madres de familia se manifestaron en La Paz exigiendo al presidente Luis Arce soluciones ante la crisis económica, caracterizada por el alza de precios y la escasez de combustibles.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Personas sostienen carteles azules con mensajes escritos en una plaza.
Personas muestran carteles que comparan precios y contienen mensajes en una plaza rodeada de edificios históricos.

Madres de familia protestan en La Paz contra el alza de precios y exigen soluciones a Luis Arce

Un grupo de madres de familia se manifestó este martes en la Plaza Murillo de La Paz para exigir al presidente Luis Arce que resuelva la crisis económica que afecta a Bolivia, caracterizada por el alza descontrolada de los precios de la canasta familiar y la escasez de combustibles. “Basta de tanto sufrimiento”, declaró una de las manifestantes, quien pidió al mandatario que “se ponga la mano al corazón” y actúe para aliviar la situación de las familias bolivianas.

El alza de precios y la crisis económica

Las manifestantes denunciaron que los precios de los productos básicos han alcanzado niveles insostenibles. El maple de huevo, que costaba Bs 20, ahora se vende a Bs 38, mientras que el quintal de arroz subió de Bs 400 a Bs 800. Estas alzas se suman a la escasez de dólares en el país, lo que ha generado una crisis económica marcada por el desabastecimiento de combustibles y el encarecimiento de los alimentos. El gobierno ha admitido que no puede garantizar el abastecimiento total de diésel y gasolina debido a la falta de divisas.

Declaraciones de las manifestantes

Con lágrimas en los ojos, una de las madres de familia expresó su desesperación: “Señor Luis Arce Catacora, si le ha quedado grande el cargo, dé un paso al costado. Deje de hacer sufrir a la gente de esta forma”. Las manifestantes pidieron soluciones inmediatas y criticaron la falta de acciones concretas para enfrentar la crisis. “No podemos seguir viviendo así, nuestros hijos merecen un futuro mejor”, agregó otra participante.

Contexto histórico de la crisis

La crisis económica en Bolivia no es un fenómeno reciente. Desde 2023, el país ha enfrentado una creciente inflación y una escasez de divisas que ha impactado en la importación de bienes esenciales. La falta de dólares ha limitado la capacidad del gobierno para importar combustibles y otros productos, lo que ha generado un efecto dominó en los precios internos. Además, la dependencia de las importaciones y la falta de políticas efectivas para fortalecer la producción nacional han agravado la situación.

Repercusiones y reacciones

La protesta de las madres de familia se suma a una serie de movilizaciones que han sacudido al país en las últimas semanas. Transportistas, comerciantes y otros sectores han expresado su malestar por la escasez de combustibles y el alza de precios. El gobierno ha intentado calmar los ánimos con promesas de medidas emergentes, pero hasta ahora no ha logrado revertir la situación. Expertos económicos advierten que, sin un plan integral, la crisis podría profundizarse en los próximos meses.

Fuentes y transparencia

La información presentada en esta noticia ha sido contrastada con declaraciones oficiales del gobierno, testimonios de las manifestantes y datos proporcionados por organizaciones civiles. La Agencia de Noticias Fides (ANF) y otras fuentes independientes han respaldado los hechos aquí expuestos. Además, se ha consultado a expertos en economía para contextualizar la crisis y sus posibles soluciones.

La protesta de las madres de familia en La Paz refleja el descontento generalizado de la población boliviana frente a la crisis económica. Mientras el gobierno busca soluciones, la presión social aumenta, y las demandas por medidas concretas y efectivas se hacen cada vez más urgentes. En los próximos días, se espera que otros sectores se sumen a las movilizaciones, lo que podría intensificar el escenario político y económico del país.

 

Hombre mata a pareja de su expareja y se suicida en Montero

Un hombre murió apuñalado y una mujer resultó herida en un ataque de su expareja en Montero. El agresor
El momento en el que neutralizan al agresor, sindicado del crimen.

Ataque pasional en mercado de Montero deja un muerto y dos heridos

Un hombre murió apuñalado y su esposa resultó gravemente herida en un ataque en el mercado Germán Moreno. El
Imagen sin título

Tragedia en los Yungas: Minibús choca y deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron en un accidente de tránsito cuando un minibús chocó contra una barrera en la carretera Cota
El minibús que protagonizó la tragedia en la carretera a los Yungas.

Incendio consume tienda de aceites y lubricantes en Cochabamba

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Cochabamba, requiriendo más de 25 bomberos y 40.000 litros de agua
Bomberos trabajan para sofocar el incendio en la tienda

Lluvias y vientos fuertes afectarán Santa Cruz este fin de semana

Ráfagas de hasta 70 km/h y lluvias moderadas a fuertes el domingo afectarán Santa Cruz. Las autoridades y servicios
Imagen sin título

Presidente electo Paz logra compromiso de ayuda del FMI para Bolivia

El FMI se compromete a ayudar a Bolivia tras la reunión del presidente electo Rodrigo Paz con su representante.
El presidente Rodrigo Paz y el representante del FMI Nigel Clark

Sargento policial capturado con 150 kilos de cocaína rumbo a Brasil

Un sargento de la Policía Boliviana fue detenido por la FELCN por transportar 150 kilos de cocaína hacia Brasil.
Imagen sin título

EEUU y Bolivia retoman su amistad tras 20 años de distanciamiento

Estados Unidos y Bolivia restablecen sus relaciones diplomáticas tras 20 años. El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió
Foto tomada de las redes sociales de Christopher Landau

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título