Lluvias en Bolivia dejan 46 fallecidos y 290.000 familias afectadas

Las intensas lluvias en Bolivia han causado 46 fallecidos, 11 desaparecidos y afectado a más de 290.000 familias. Tres departamentos están en emergencia y 69 municipios en desastre.
unitel.bo
Personas trabajando en una pendiente cerca de un edificio de ladrillo y tejados de metal.
Varias personas, algunas con chalecos de seguridad y cascos, trabajando en una área inclinada con vegetación y tierra suelta.

Las lluvias en Bolivia dejan 46 fallecidos y 11 desaparecidos, con más de 290.000 familias afectadas

Las intensas lluvias que azotan Bolivia desde hace semanas han dejado un saldo de 46 fallecidos y 11 desaparecidos, según informó este lunes el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes. Además, 290.669 familias se encuentran afectadas o damnificadas en todo el país, con tres departamentos declarados en emergencia y 69 municipios en situación de desastre. Las autoridades han alertado sobre el riesgo persistente debido a las alertas meteorológicas vigentes.

Impacto de las lluvias en cifras

Según el último informe oficial, las lluvias han provocado inundaciones y deslizamientos en varias regiones del país, afectando a más de 290.000 familias. Los departamentos de Beni, La Paz y Chuquisaca han sido declarados en emergencia, mientras que 69 municipios están en situación de desastre. Además, 698 viviendas han resultado dañadas, lo que ha agravado la crisis humanitaria en zonas rurales y urbanas.

El viceministro Calvimontes destacó que el número de fallecidos ha aumentado a 46, mientras que los desaparecidos suman 11. “Es crucial que la población evite acercarse a los ríos y zonas de riesgo, ya que las alertas meteorológicas siguen vigentes”, advirtió.

Respuesta de las autoridades

Las autoridades han activado protocolos de emergencia para atender a las familias afectadas. Equipos de rescate y asistencia humanitaria han sido desplegados en las zonas más críticas, aunque las condiciones climáticas dificultan las labores de búsqueda y ayuda. “Estamos trabajando sin descanso para garantizar la seguridad y el bienestar de las personas afectadas”, afirmó Calvimontes.

Además, se ha solicitado a la población colaborar con las medidas de prevención, evitando transitar por áreas inundadas o cercanas a ríos con altos niveles de caudal. Las autoridades también han instado a los ciudadanos a mantenerse informados a través de los canales oficiales.

Contexto histórico de las lluvias en Bolivia

Las lluvias intensas y sus consecuencias no son un fenómeno nuevo en Bolivia. Cada año, durante la temporada de lluvias, el país enfrenta inundaciones, deslizamientos y otros desastres naturales. Sin embargo, este año las cifras de afectados y daños materiales han superado las expectativas, lo que ha llevado a declarar emergencias en varios departamentos.

En años anteriores, fenómenos similares han dejado cientos de familias damnificadas y pérdidas económicas millonarias. La falta de infraestructura adecuada y planes de prevención eficaces ha sido señalada como una de las principales causas de la magnitud de los daños.

Reacciones y desafíos futuros

Organizaciones civiles y expertos en gestión de riesgos han llamado la atención sobre la necesidad de implementar políticas públicas más robustas para enfrentar los efectos del cambio climático. “Es urgente invertir en infraestructura resiliente y en sistemas de alerta temprana”, señaló un representante de una ONG local.

Por otro lado, las comunidades afectadas han expresado su preocupación por la falta de recursos y la lentitud en la entrega de ayuda humanitaria. “Necesitamos apoyo inmediato para reconstruir nuestras vidas”, dijo un habitante de una zona damnificada en Beni.

Las lluvias en Bolivia continúan siendo un desafío para las autoridades y la población, con un saldo trágico que aumenta día a día. Mientras las alertas meteorológicas siguen vigentes, las labores de rescate y asistencia se intensifican en las zonas más afectadas. Sin embargo, queda claro que se necesitan soluciones a largo plazo para mitigar el impacto de estos fenómenos naturales recurrentes.

 

Alta demanda de masitas y baja venta de flores en feria de Todos Santos

La feria de Todos Santos en Santa Cruz registra alta rotación de masitas tradicionales como tantawawas y galletas, vendidas
Puestos de venta de masitas y flores en la feria de Todos Santos

Agilizan preparativos para transmisión de mando presidencial en Bolivia

Los preparativos para la transmisión de mando del 8 de noviembre avanzan en La Paz. Más de 15 trabajadores
Obreros remozan fachada del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional

Bolivia sanciona a hornos por falta de higiene en festividad de Todos Santos

El Viceministerio de Defensa del Consumidor sancionó a varios hornos tras inspecciones nacionales. Se detectaron falta de limpieza, roedores
Imagen sin título

YLB prueba baterías de litio para bicicletas en feria de electromovilidad

Yacimientos de Litio Bolivianos presentó y probó un prototipo de batería de 48V para bicicletas eléctricas en una feria
Bicicleta que utiliza bateria de litio.

Reposteros crean la tantawawa más grande de Bolivia en La Paz

Un equipo de 20 reposteros alemanes en La Paz elaboró la tantawawa más grande de Bolivia, una figura de
Reposteros hicieron una Tantawawa grande

Ataque pasional en mercado de Montero deja un muerto y dos heridos

Un hombre atacó con un cuchillo a su expareja y a su nueva pareja en el mercado Germán Moreno
Imagen sin título

Provincias cruceñas celebran Todos Santos con tradiciones ancestrales

Las provincias de Santa Cruz celebran Todos Santos con rituales como el uso de parichi en Guarayos y ferias
En Guarayos, parte de las costumbres en Todos Santos y Día de Los Difuntos es poner parichi encima de las tumbas y nichos

Operación policial en Río deja 121 muertos en enfrentamientos con el narcotráfico

Una operación antidroga en los complejos de Alemão y Penha resultó en 121 fallecidos, incluyendo 117 presuntos delincuentes y
Fuerte presencia policial en las playas de Copacabana

Marines de EE.UU. realizan ejercicios anfibios en Puerto Rico

La Vigésimo Segunda Unidad Expedicionaria de Marines realizó ejercicios de desembarco anfibio e infiltración en Puerto Rico. Este entrenamiento
Marines de Estados Unidos se entrenan en Puerto Rico

Citroën presenta el C3 Aircross con motor de gasolina por 18.890 euros

Citroën lanza el nuevo C3 Aircross con un motor de gasolina 1.2 litros y un equipamiento básico que prioriza
Citroën C3 Aircross Plus

Policía y su tío enviados a prisión por transportar 152 kilos de cocaína

Un policía en servicio y su tío fueron enviados a prisión preventiva por 180 días. Fueron capturados en la
Imagen sin título

Padre provoca incendio en su vivienda tras discusión en Quillacollo

Un padre fue aprehendido en Quillacollo tras provocar un incendio en su vivienda, en un presunto intento de feminicidio
Imagen sin título