Gobernadores de Bolivia se reunirán en Cochabamba por crisis de combustibles

Los nueve gobernadores de Bolivia se reunirán en Cochabamba para analizar la crisis de combustibles que afecta al país, buscando soluciones a corto y mediano plazo ante la escasez de gasolina y diésel.
unitel.bo
Persona hablando frente a un micrófono en un podio, con un cartel en el fondo.
La imagen muestra a un individuo hablando en un evento, con un cartel del Instituto de Educación detrás.

Gobernadores de Bolivia se reunirán en Cochabamba para abordar la crisis de combustibles

Los nueve gobernadores de Bolivia se reunirán este jueves en Cochabamba para analizar la grave crisis de combustibles que afecta al país. La cita, coordinada por el gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, busca establecer soluciones a corto y mediano plazo ante la escasez de gasolina y diésel, que ya ha provocado reducciones en las operaciones de diversos sectores y amenaza con desencadenar movilizaciones sociales.

Antecedentes de la crisis

La escasez de combustibles en Bolivia no es un problema nuevo, pero en las últimas semanas ha alcanzado niveles críticos. Según reportes de los gobiernos regionales, la reducción en el suministro de gasolina y diésel ha afectado a sectores clave como el transporte, la minería y la agricultura. Esta situación ha generado malestar social, evidenciado en el paro indefinido de transportistas en El Alto y las protestas de cooperativas mineras, que rechazan el precio del diésel y exigen la renuncia de autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Coordinación entre gobernadores

El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, confirmó que la reunión de este jueves busca \»establecer un planteamiento a corto plazo\» para enfrentar la crisis. \»Esperamos que todos los gobernadores estén presentes para analizar la situación y proponer soluciones\», señaló Condori, quien también anunció encuentros con representantes de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) para evaluar el abastecimiento de combustibles.

Condori expresó su preocupación por la falta de respuestas del Gobierno central y advirtió que, de no encontrarse una solución, \»se vendrán con más fuerza las movilizaciones\», lo que afectaría directamente a las familias que dependen del transporte y otros sectores vinculados al combustible.

Críticas a la politización de la crisis

El gobernador de Chuquisaca también criticó la \»electoralización\» de la crisis, refiriéndose a actores políticos que, según él, aprovechan la situación para obtener réditos personales. \»Lamentablemente, el país ha entrado en una dinámica en la que algunos buscan beneficiarse de esta crisis en lugar de aportar soluciones\», afirmó Condori, quien insistió en la necesidad de \»plantear soluciones, no solo observar o criticar\».

Reacciones y expectativas

La reunión de los gobernadores ha generado expectativas en diversos sectores, aunque también escepticismo. Organizaciones de transportistas y mineros han expresado que las medidas deben ser concretas y urgentes. \»No podemos seguir esperando. La gente está sufriendo y las pérdidas económicas son enormes\», declaró un representante de las cooperativas mineras.

Por su parte, expertos en energía han señalado que la crisis de combustibles es un reflejo de problemas estructurales en la gestión de hidrocarburos en Bolivia, incluyendo la falta de inversión en infraestructura y la dependencia de importaciones de combustibles.

Contexto histórico

La crisis actual no es la primera que enfrenta Bolivia en materia de combustibles. En 2019, el país vivió una situación similar debido a la falta de abastecimiento y los conflictos políticos. En aquel entonces, las protestas sociales y los bloqueos de carreteras pusieron en evidencia la fragilidad del sistema de distribución de combustibles. Aunque se implementaron medidas temporales, como la importación de gasolina y diésel, los problemas de fondo no se resolvieron, lo que ha llevado a la repetición de la crisis en 2023.

La reunión de los gobernadores en Cochabamba representa un intento por encontrar soluciones consensuadas a una crisis que afecta a todo el país. Sin embargo, la efectividad de estas medidas dependerá de la coordinación con el Gobierno central y de la implementación de políticas de largo plazo que aborden las causas estructurales del problema. Mientras tanto, la población espera respuestas concretas que alivien la escasez y eviten mayores afectaciones a la economía y la vida cotidiana.

 

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.