Funcionaria del SEM fallece tras ser atropellada en un accidente de tránsito en Cochabamba
Una trabajadora del Servicio de Estacionamiento Municipal (SEM) de Cochabamba perdió la vida este martes tras ser atropellada por un vehículo que perdió el control luego de un choque en la intersección de las calles 25 de Mayo y Heroínas, en pleno centro de la ciudad. La víctima se dirigía a su lugar de trabajo cuando fue impactada por uno de los vehículos involucrados en el accidente, según informaron fuentes municipales.
Detalles del accidente
El fatal incidente ocurrió alrededor de las 8:00 de la mañana, cuando dos vehículos colisionaron en la mencionada intersección. Uno de los conductores habría pasado el semáforo en rojo, provocando el choque con otro vehículo que circulaba en sentido paralelo. Tras el impacto, uno de los automóviles perdió el control y se desvió hacia la acera, donde atropelló a la funcionaria del SEM, quien se encontraba caminando hacia su lugar de trabajo.
“Lamentablemente, no estamos seguros de lo que ocurrió exactamente, pero hubo una colisión entre dos vehículos, y la señora fue impactada mientras caminaba por la acera”, declaró un funcionario de la Alcaldía, quien prefirió mantener el anonimato.
Repercusiones inmediatas
La víctima, identificada como una emisora de boletos en los parqueos tarifados del SEM, falleció de manera instantánea debido a las graves lesiones provocadas por el impacto. Su cuerpo fue trasladado al Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) para la realización de la autopsia correspondiente.
Ambos conductores involucrados en el accidente fueron detenidos por personal de la Unidad de Tránsito, quienes iniciaron las investigaciones para determinar las responsabilidades del caso. Los vehículos quedaron con serios daños materiales, lo que evidencia la violencia del impacto.
Contexto histórico
Este trágico suceso se enmarca en un contexto de creciente preocupación por la seguridad vial en Cochabamba. En los últimos años, la ciudad ha registrado un aumento significativo en el número de accidentes de tránsito, muchos de ellos atribuidos al exceso de velocidad, la falta de respeto a las señales de tránsito y el consumo de alcohol por parte de los conductores.
Según datos de la Dirección de Tránsito, solo en 2022 se reportaron más de 1,500 accidentes viales en la ciudad, con un saldo de 120 fallecidos y más de 2,000 heridos. Estas cifras han llevado a las autoridades a implementar campañas de concientización y a reforzar los controles de tránsito, aunque los resultados aún no son suficientes para reducir significativamente los índices de siniestralidad.
Reacciones y llamados a la acción
Organizaciones civiles y familiares de la víctima han exigido medidas más contundentes para garantizar la seguridad de los peatones y conductores. “Es inaceptable que sigan ocurriendo este tipo de tragedias por la irresponsabilidad de algunos conductores”, señaló un representante de la asociación “Seguridad Vial para Todos”.
Por su parte, el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, expresó sus condolencias a la familia de la fallecida y anunció que se reforzarán los controles de tránsito en las zonas más concurridas de la ciudad. “No podemos permitir que más vidas se pierdan por imprudencias al volante”, afirmó.
Fuentes y transparencia
La información presentada en esta noticia ha sido contrastada con declaraciones de funcionarios de la Alcaldía de Cochabamba, testigos presenciales del accidente y datos oficiales de la Dirección de Tránsito. Se ha respetado el anonimato de algunos entrevistados por solicitud expresa de las fuentes.
El accidente de este martes en Cochabamba ha dejado en evidencia, una vez más, la necesidad de implementar políticas más efectivas para garantizar la seguridad vial en la ciudad. Mientras las autoridades trabajan en medidas preventivas, la comunidad espera que este tipo de tragedias no se repitan y que se tomen acciones concretas para proteger a peatones y conductores por igual.