Manfred, Chi y Paz critican a opositores ausentes en diálogo gubernamental

Manfred Reyes Villa, Chi Hyun Chung y Rodrigo Paz criticaron a los líderes opositores que no asistieron al diálogo convocado por el Gobierno para abordar la crisis económica y garantizar las elecciones nacionales.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Tres hombres con traje rodeados de micrófonos dando declaraciones.
Imagen de tres hombres, cada uno en una toma separada, hablando con periodistas que sostienen micrófonos.

Manfred, Chi y Paz critican a los opositores que no asistieron al diálogo convocado por el Gobierno

Los políticos Manfred Reyes Villa, Chi Hyun Chung y Rodrigo Paz criticaron este martes, 18 de marzo de 2025, a los líderes opositores que no asistieron al encuentro convocado por el Gobierno en la Casa Grande del Pueblo en La Paz. El diálogo buscaba abordar la crisis económica y garantizar las elecciones nacionales, pero fue rechazado por varias organizaciones políticas, incluyendo Comunidad Ciudadana, Unidad Nacional y Creemos. Los asistentes cuestionaron la ausencia de figuras como Carlos Mesa y Jorge Tuto Quiroga, a quienes acusaron de evadir responsabilidades frente a la grave situación del país.

Críticas a los ausentes y al Gobierno

Manfred Reyes Villa, alcalde de Cochabamba, fue uno de los más críticos con los opositores que no asistieron. “No podemos ocultar la cabeza como un avestruz”, afirmó, en referencia a la negativa de algunos líderes a participar en el diálogo. Además, responsabilizó al Gobierno de Luis Arce por el “desastre” económico y pidió que el mandatario renuncie a su candidatura presidencial. “El Gobierno tiene que irse en noviembre”, sostuvo, al tiempo que exigió propuestas claras para superar la crisis.

Por su parte, Chi Hyun Chung señaló que los ausentes buscan hacer política “a costa del hambre y la falta de diésel”. Durante su intervención, planteó temas urgentes como la escasez de combustibles, la deuda externa y la necesidad de que Arce renuncie a su candidatura. “Ellos quieren hacer política a costa del hambre y la falta de diésel. Para ellos es la gran oportunidad”, afirmó.

Rodrigo Paz, otro de los asistentes, criticó a los opositores que no acudieron, recordando que algunos de ellos participaron en convocatorias anteriores del MAS, como el fallido caso de La Haya. “No estamos pensando en salvar al Gobierno, tenemos que pensar en la gente”, dijo. Además, propuso transparentar la cadena de distribución de energéticos para evitar intermediarios que encarecen los precios y generan corrupción.

Ausencias destacadas

Entre los principales ausentes se encuentran Carlos Mesa (Comunidad Ciudadana), Jorge Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina (Unidad Nacional), Luis Fernando Camacho (Creemos) y Evo Morales (Frente Para la Victoria). Tampoco asistió el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez. Estas ausencias han sido interpretadas como un rechazo a la convocatoria gubernamental, que no incluyó temas económicos en su agenda, según algunos críticos.

Contexto histórico

La polarización política en Bolivia no es nueva. Desde la llegada del MAS al poder en 2006, el país ha vivido constantes tensiones entre el oficialismo y la oposición. La crisis actual, marcada por la escasez de combustibles, la deuda externa y la inflación, ha exacerbado estas divisiones. El fracaso de la demanda marítima en La Haya en 2018 y las acusaciones de corrupción en el Gobierno de Arce han sido puntos recurrentes en el discurso opositor.

Además, la decisión de Arce de dejar en manos de las organizaciones sociales su candidatura presidencial ha generado incertidumbre, mientras que la oposición sigue fragmentada, sin lograr una estrategia unificada frente al MAS.

Repercusiones y próximos pasos

El encuentro, aunque incompleto, ha dejado en evidencia las profundas divisiones políticas en Bolivia. Mientras el Gobierno insiste en la necesidad de diálogo para garantizar las elecciones y superar la crisis, la oposición parece más enfocada en fortalecer su posición de cara a los comicios de noviembre. La transparencia en la distribución de combustibles y la renuncia de Arce a su candidatura son temas que seguirán dominando el debate en los próximos meses.

El diálogo convocado por el Gobierno ha dejado más preguntas que respuestas, en un contexto de crisis económica y polarización política. Mientras algunos líderes exigen acciones concretas para enfrentar la escasez de combustibles y la inflación, otros optan por mantenerse al margen, evidenciando la falta de consenso en la clase política boliviana. Lo que queda claro es que, sin un acuerdo mínimo entre las partes, la estabilidad del país seguirá en entredicho.

 

Hombre mata a pareja de su expareja y se suicida en Montero

Un hombre murió apuñalado y una mujer resultó herida en un ataque de su expareja en Montero. El agresor
El momento en el que neutralizan al agresor, sindicado del crimen.

Ataque pasional en mercado de Montero deja un muerto y dos heridos

Un hombre murió apuñalado y su esposa resultó gravemente herida en un ataque en el mercado Germán Moreno. El
Imagen sin título

Tragedia en los Yungas: Minibús choca y deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron en un accidente de tránsito cuando un minibús chocó contra una barrera en la carretera Cota
El minibús que protagonizó la tragedia en la carretera a los Yungas.

Incendio consume tienda de aceites y lubricantes en Cochabamba

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Cochabamba, requiriendo más de 25 bomberos y 40.000 litros de agua
Bomberos trabajan para sofocar el incendio en la tienda

Lluvias y vientos fuertes afectarán Santa Cruz este fin de semana

Ráfagas de hasta 70 km/h y lluvias moderadas a fuertes el domingo afectarán Santa Cruz. Las autoridades y servicios
Imagen sin título

Presidente electo Paz logra compromiso de ayuda del FMI para Bolivia

El FMI se compromete a ayudar a Bolivia tras la reunión del presidente electo Rodrigo Paz con su representante.
El presidente Rodrigo Paz y el representante del FMI Nigel Clark

Sargento policial capturado con 150 kilos de cocaína rumbo a Brasil

Un sargento de la Policía Boliviana fue detenido por la FELCN por transportar 150 kilos de cocaína hacia Brasil.
Imagen sin título

EEUU y Bolivia retoman su amistad tras 20 años de distanciamiento

Estados Unidos y Bolivia restablecen sus relaciones diplomáticas tras 20 años. El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió
Foto tomada de las redes sociales de Christopher Landau

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título