Cotoca declara emergencia por escasez de combustible

El municipio de Cotoca, en Santa Cruz, Bolivia, declara emergencia por la escasez de combustible que afecta servicios públicos esenciales como el recojo de basura y ambulancias.
unitel.bo
Cinco personas sentadas alrededor de una mesa con micrófonos delante.
Imagen de una reunión con varias personas sentadas, tres de ellos visten camisas blancas y se observan micrófonos en la mesa.

El municipio de Cotoca declara emergencia por escasez de combustible que paraliza servicios públicos

El municipio de Cotoca, en Santa Cruz, Bolivia, se declaró en emergencia este martes debido a la escasez de combustible que ha afectado gravemente servicios públicos esenciales, como el recojo de basura y la circulación de ambulancias. El alcalde Raúl Alvis señaló que la falta de combustible lleva dos meses generando retrasos en el abastecimiento, lo que ha impactado no solo en la logística municipal, sino también en la cadena productiva de alimentos.

Impacto en servicios públicos y productivos

La escasez de combustible ha obligado a transportistas, gremialistas y conductores de servicios de emergencia a esperar uno o dos días en los surtidores para poder cargar. \»La falta de combustible repercute en la salud, la educación y la canasta familiar de nuestros hogares. No podemos permitir que el gobierno de Arce continúe desestabilizando el país\», declaró el alcalde Alvis. Además, la paralización de servicios como el recojo de basura y la movilidad de ambulancias ha generado un clima de descontento entre la población.

Reunión con el Comité Cívico de Santa Cruz

La declaratoria de emergencia se comunicó tras una reunión con el directorio del Comité Cívico de Santa Cruz, donde estuvo presente su presidente, Stello Cochamadinis. \»Vivimos momentos cruciales en los que la cadena alimenticia del departamento de Santa Cruz está en peligro. No olvidemos que en Santa Cruz se genera más del 70% de los alimentos de todo el país\», precisó Cochamadinis. El alcalde Alvis adelantó que en las próximas horas hará llegar el documento a la Gobernación de Santa Cruz para que se declare emergencia departamental, ya que la escasez de combustible es un problema generalizado.

Contexto histórico de la crisis

La escasez de combustible no es un problema nuevo en Bolivia, pero en los últimos meses se ha agudizado debido a factores como la falta de inversión en infraestructura petrolera y las tensiones políticas. Santa Cruz, como principal motor económico del país, ha sido históricamente vulnerable a este tipo de crisis, dado su rol clave en la producción y distribución de alimentos. En 2019, durante las protestas posteriores a las elecciones, ya se habían registrado problemas similares, lo que evidencia la fragilidad del sistema de abastecimiento en la región.

Reacciones y posibles soluciones

Organizaciones civiles y gremios han expresado su preocupación por el impacto económico y social de la crisis. \»La falta de combustible no solo afecta a los servicios públicos, sino también a la producción agrícola y al transporte de mercancías, lo que podría derivar en un aumento de precios en los productos básicos\», señaló un representante del sector gremial. Expertos sugieren que, además de medidas de emergencia, es necesario implementar políticas de largo plazo para garantizar el abastecimiento de combustible y evitar futuras crisis.

La declaratoria de emergencia en Cotoca es un llamado de atención sobre la gravedad de la situación y la necesidad de acciones inmediatas para evitar un colapso mayor en los servicios públicos y la economía regional. Mientras tanto, la población espera que las autoridades locales y nacionales trabajen en conjunto para resolver la crisis y garantizar el abastecimiento de combustible en el corto plazo.

 

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.