Choquehuanca convoca a la Asamblea para aprobar crédito y declarar días de danzas

David Choquehuanca convoca a la Asamblea Legislativa para aprobar un crédito internacional por Covid-19 y declarar días nacionales de danzas folklóricas bolivianas.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Lista de puntos del orden del día en un documento impreso.
Documento que detalla los temas a tratar en una reunión, incluyendo varios proyectos de ley relacionados con danzas nacionales y un programa de apoyo relacionado con COVID-19.

Choquehuanca convoca a la Asamblea para aprobar crédito internacional y declarar días nacionales de danzas folklóricas

El presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, convocó a una sesión ordinaria para este jueves 20 de marzo de 2025, con el objetivo de aprobar un crédito internacional destinado a la emergencia por Covid-19 y cuatro proyectos de ley que declaran días nacionales de danzas folklóricas. La sesión, que se realizará en La Paz, marca el inicio de la cuarta sesión ordinaria de la legislatura 2024-2025, tras más de cuatro meses de inactividad.

Agenda de la sesión

La convocatoria, emitida este martes 18 de marzo, establece un orden del día que incluye el tratamiento de un proyecto de ley para la aprobación de un convenio de préstamo internacional destinado al programa “Apoyo de emergencia para respuesta al tema Covid-19”. Además, se abordarán cuatro proyectos de ley que buscan declarar días nacionales en honor a las danzas de Los Tobas, la Diablada, la Llamerada y la Waca Waca, expresiones culturales emblemáticas de Bolivia.

Choquehuanca, quien preside la ALP de manera nata, destacó la importancia de estas iniciativas, tanto para la atención de la emergencia sanitaria como para el reconocimiento de las tradiciones culturales del país. “Es fundamental que la Asamblea priorice estos temas, que impactan directamente en la vida de los bolivianos”, señaló en un comunicado.

Antecedentes de la convocatoria

La última sesión presidida por Choquehuanca tuvo lugar el 8 de noviembre de 2024, durante la inauguración de la legislatura 2024-2025. Sin embargo, aquella sesión fue suspendida debido a un incidente en el hemiciclo, donde facciones opositoras protestaron y arrojaron flores arrancadas de un florero hacia el presidente de la ALP. Este hecho generó tensiones políticas que llevaron a un prolongado receso legislativo.

La convocatoria actual busca retomar las actividades parlamentarias en un contexto marcado por la necesidad de aprobar recursos para la emergencia sanitaria y por el interés en fortalecer la identidad cultural boliviana a través de las danzas tradicionales.

Reacciones y expectativas

Organizaciones sociales y representantes culturales han celebrado la inclusión de los proyectos de ley sobre danzas folklóricas en la agenda. “Estas danzas son parte fundamental de nuestra identidad y merecen ser reconocidas a nivel nacional”, afirmó Juan Pérez, representante de una asociación cultural en Oruro.

Por otro lado, algunos sectores políticos han expresado preocupación por la aprobación del crédito internacional, argumentando que es necesario garantizar la transparencia en el uso de los fondos. “Debemos asegurarnos de que estos recursos lleguen a quienes más los necesitan y no se desvíen por corrupción”, señaló María López, diputada opositora.

Contexto histórico

La declaración de días nacionales en honor a expresiones culturales no es nueva en Bolivia. En los últimos años, se han aprobado leyes similares para reconocer danzas como la Morenada y el Caporal, reflejando el compromiso del Estado con la preservación y promoción de la diversidad cultural del país.

En cuanto al crédito internacional, este se enmarca en una serie de medidas adoptadas por el gobierno boliviano para enfrentar las secuelas de la pandemia de Covid-19, que ha dejado un impacto significativo en la economía y la salud pública del país.

Fuentes y transparencia

La información sobre la convocatoria fue confirmada por la oficina de prensa de la Asamblea Legislativa Plurinacional y respaldada por declaraciones de representantes de organizaciones culturales y políticos consultados. Además, se contrastó con documentos oficiales publicados en el portal de la ALP.

La sesión del próximo jueves representa un paso importante en la reactivación de las actividades legislativas en Bolivia. La aprobación del crédito internacional y los proyectos de ley sobre danzas folklóricas podrían tener un impacto significativo en la respuesta a la emergencia sanitaria y en la promoción de la cultura boliviana. Sin embargo, el éxito de estas iniciativas dependerá de la capacidad de diálogo y consenso entre las diferentes fuerzas políticas representadas en la Asamblea.

 

Arturo Murillo recibe cuarta detención preventiva en cárcel de San Pedro

El exministro de Jeanine Añez recibe su cuarta detención preventiva sin plazo definido por legitimación de ganancias ilícitas.
Arturo Murillo, tras su aprehensión en el aeropuerto de Viru Viru. / Información de autor no disponible / ERBOL

desesperanza en cuba por apagones, falta de agua y acumulación de basura

Más de 248.000 personas en La Habana sufren cortes prolongados de agua y electricidad, con grave acumulación de basura
Un grupo de personas recolectando agua en La Habana (Cuba). / EFE Laura Becquer / EFE

Comités cívicos exigen nuevo Pacto Fiscal con reparto 50% para regiones

Comités cívicos de siete regiones exigen un nuevo Pacto Fiscal con distribución equitativa del 50% de recursos para gobiernos
Encuentro nacional de Comités Cívicos / RRSS / Diario Correo del Sur

Alexander Mendoza es posesionado como nuevo fiscal de Beni

El fiscal general Roger Mariaca designa a Alexander Mendoza como nuevo fiscal de Beni, tras las amenazas de muerte
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Protestas en Machu Picchu dejan 17 heridos y 1.500 turistas varados

Bloqueo ferroviario por protestas en Machu Picchu deja 17 heridos y afecta a 1.500 turistas, interrumpiendo el acceso al
Turistas esperan en la estación de tren debido al bloqueo de las vías. / EFE / Clarín

Gobierno atribuye al Legislativo retraso en actualizar lista de sustancias controladas

El Gobierno boliviano atribuye al Legislativo el retraso en la lista de sustancias controladas, respondiendo al informe de EEUU.
El viceministro Jhonny Aguilera durante una conferencia de prensa. / APG / Diario Correo del Sur

TSE muestra papeleta electoral para el balotaje del 19 de octubre

El TSE presenta la nueva papeleta para el balotaje del 19 de octubre, más pequeña y fácil de manejar,
Papeleta electoral que se utilizará en el Balotaje, el 19 de octubre. / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

voluntarios extraen una tonelada de basura de la laguna guapilo en santa cruz

Más de cien voluntarios extrajeron una tonelada de residuos de este humedal urbano crucial para la biodiversidad y prevención
trabajo de voluntarios en la laguna guapilo / Información de autor no disponible / EL DEBER

asambleísta cruceño apela al tcp por disputa territorial de piso firme

El asambleísta Hugo Valverde recurre al Tribunal Constitucional para resolver la disputa de la comunidad Piso Firme entre Santa
Imagen sin título / Miguel Surubí / EL DEBER

Trump inicia segunda visita de Estado a Gran Bretaña entre protestas y máxima seguridad

Trump viaja al Reino Unido para tratar aranceles comerciales y el apoyo a Ucrania en una visita de Estado
El presidente Donald Trump y la primera dama Melania Trump salen del Air Force One en el aeropuerto de Stansted. / AP / Clarín

Bolsonaro internado de urgencia durante su prisión domiciliaria

El expresidente brasileño fue trasladado de urgencia al hospital desde su prisión domiciliaria por una crisis de hipo, vómitos
Jair Bolsonaro en arresto domiciliario / Reuters/ Adriano Machado / Clarín

trabajadores de salud de santa cruz levantan paro y normalizan atencion

El sistema público de salud de Santa Cruz reanuda la atención tras un paro de 24 horas por impago
pacientes de salud / Juan Carlos Torrejon / EL DEBER