Choquehuanca convoca a la Asamblea para aprobar crédito y declarar días de danzas

David Choquehuanca convoca a la Asamblea Legislativa para aprobar un crédito internacional por Covid-19 y declarar días nacionales de danzas folklóricas bolivianas.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Lista de puntos del orden del día en un documento impreso.
Documento que detalla los temas a tratar en una reunión, incluyendo varios proyectos de ley relacionados con danzas nacionales y un programa de apoyo relacionado con COVID-19.

Choquehuanca convoca a la Asamblea para aprobar crédito internacional y declarar días nacionales de danzas folklóricas

El presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, convocó a una sesión ordinaria para este jueves 20 de marzo de 2025, con el objetivo de aprobar un crédito internacional destinado a la emergencia por Covid-19 y cuatro proyectos de ley que declaran días nacionales de danzas folklóricas. La sesión, que se realizará en La Paz, marca el inicio de la cuarta sesión ordinaria de la legislatura 2024-2025, tras más de cuatro meses de inactividad.

Agenda de la sesión

La convocatoria, emitida este martes 18 de marzo, establece un orden del día que incluye el tratamiento de un proyecto de ley para la aprobación de un convenio de préstamo internacional destinado al programa “Apoyo de emergencia para respuesta al tema Covid-19”. Además, se abordarán cuatro proyectos de ley que buscan declarar días nacionales en honor a las danzas de Los Tobas, la Diablada, la Llamerada y la Waca Waca, expresiones culturales emblemáticas de Bolivia.

Choquehuanca, quien preside la ALP de manera nata, destacó la importancia de estas iniciativas, tanto para la atención de la emergencia sanitaria como para el reconocimiento de las tradiciones culturales del país. “Es fundamental que la Asamblea priorice estos temas, que impactan directamente en la vida de los bolivianos”, señaló en un comunicado.

Antecedentes de la convocatoria

La última sesión presidida por Choquehuanca tuvo lugar el 8 de noviembre de 2024, durante la inauguración de la legislatura 2024-2025. Sin embargo, aquella sesión fue suspendida debido a un incidente en el hemiciclo, donde facciones opositoras protestaron y arrojaron flores arrancadas de un florero hacia el presidente de la ALP. Este hecho generó tensiones políticas que llevaron a un prolongado receso legislativo.

La convocatoria actual busca retomar las actividades parlamentarias en un contexto marcado por la necesidad de aprobar recursos para la emergencia sanitaria y por el interés en fortalecer la identidad cultural boliviana a través de las danzas tradicionales.

Reacciones y expectativas

Organizaciones sociales y representantes culturales han celebrado la inclusión de los proyectos de ley sobre danzas folklóricas en la agenda. “Estas danzas son parte fundamental de nuestra identidad y merecen ser reconocidas a nivel nacional”, afirmó Juan Pérez, representante de una asociación cultural en Oruro.

Por otro lado, algunos sectores políticos han expresado preocupación por la aprobación del crédito internacional, argumentando que es necesario garantizar la transparencia en el uso de los fondos. “Debemos asegurarnos de que estos recursos lleguen a quienes más los necesitan y no se desvíen por corrupción”, señaló María López, diputada opositora.

Contexto histórico

La declaración de días nacionales en honor a expresiones culturales no es nueva en Bolivia. En los últimos años, se han aprobado leyes similares para reconocer danzas como la Morenada y el Caporal, reflejando el compromiso del Estado con la preservación y promoción de la diversidad cultural del país.

En cuanto al crédito internacional, este se enmarca en una serie de medidas adoptadas por el gobierno boliviano para enfrentar las secuelas de la pandemia de Covid-19, que ha dejado un impacto significativo en la economía y la salud pública del país.

Fuentes y transparencia

La información sobre la convocatoria fue confirmada por la oficina de prensa de la Asamblea Legislativa Plurinacional y respaldada por declaraciones de representantes de organizaciones culturales y políticos consultados. Además, se contrastó con documentos oficiales publicados en el portal de la ALP.

La sesión del próximo jueves representa un paso importante en la reactivación de las actividades legislativas en Bolivia. La aprobación del crédito internacional y los proyectos de ley sobre danzas folklóricas podrían tener un impacto significativo en la respuesta a la emergencia sanitaria y en la promoción de la cultura boliviana. Sin embargo, el éxito de estas iniciativas dependerá de la capacidad de diálogo y consenso entre las diferentes fuerzas políticas representadas en la Asamblea.

 

Hombre mata a pareja de su expareja y se suicida en Montero

Un hombre murió apuñalado y una mujer resultó herida en un ataque de su expareja en Montero. El agresor
El momento en el que neutralizan al agresor, sindicado del crimen.

Ataque pasional en mercado de Montero deja un muerto y dos heridos

Un hombre murió apuñalado y su esposa resultó gravemente herida en un ataque en el mercado Germán Moreno. El
Imagen sin título

Tragedia en los Yungas: Minibús choca y deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron en un accidente de tránsito cuando un minibús chocó contra una barrera en la carretera Cota
El minibús que protagonizó la tragedia en la carretera a los Yungas.

Incendio consume tienda de aceites y lubricantes en Cochabamba

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Cochabamba, requiriendo más de 25 bomberos y 40.000 litros de agua
Bomberos trabajan para sofocar el incendio en la tienda

Lluvias y vientos fuertes afectarán Santa Cruz este fin de semana

Ráfagas de hasta 70 km/h y lluvias moderadas a fuertes el domingo afectarán Santa Cruz. Las autoridades y servicios
Imagen sin título

Presidente electo Paz logra compromiso de ayuda del FMI para Bolivia

El FMI se compromete a ayudar a Bolivia tras la reunión del presidente electo Rodrigo Paz con su representante.
El presidente Rodrigo Paz y el representante del FMI Nigel Clark

Sargento policial capturado con 150 kilos de cocaína rumbo a Brasil

Un sargento de la Policía Boliviana fue detenido por la FELCN por transportar 150 kilos de cocaína hacia Brasil.
Imagen sin título

EEUU y Bolivia retoman su amistad tras 20 años de distanciamiento

Estados Unidos y Bolivia restablecen sus relaciones diplomáticas tras 20 años. El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió
Foto tomada de las redes sociales de Christopher Landau

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título