| |

Choferes de El Alto inician paro indefinido por combustible

La Federación Andina de Choferes de El Alto inicia un paro por la falta de combustible y aumento de precios en repuestos y productos básicos.
unitel.bo
Una calle con una fila de minibuses y muchas personas caminando a su lado.
Una escena urbana con numerosos minibuses estacionados en una calle mientras peatones caminan por la acera.

Choferes de El Alto inician paro indefinido por escasez de combustible y aumento de precios

La Federación Andina de Choferes de El Alto ha anunciado un paro indefinido a partir del miércoles 19 de marzo debido a la falta de combustible en la región, así como al incremento desmedido en los precios de repuestos y productos de la canasta familiar. La decisión se tomó luego de un amplio nacional de transportistas en Sucre.

Reclamos y motivos del paro

El dirigente de la federación, Reynaldo Luna, ha comunicado que el paro no solo responde a la escasez de combustible, sino también al \»alza de precios de los repuestos\», que según indica, se han elevado hasta un 100%, así como a la carestía y escasez de productos básicos. Estas demandas se formalizaron en un documento que circula entre los afiliados.

Apoyo y ampliaciones departamentales

En la ciudad de La Paz, Edson Valdez, líder de los choferes urbanos, anunció que el miércoles también se llevará a cabo un ampliado departamental para evaluar posibles movilizaciones. Valdez adelantó que el departamento de La Paz podría sumarse al paro a partir del jueves, dependiendo del resultado de las deliberaciones.

Impacto del desabastecimiento

Las filas en las estaciones de servicio han mantenido a la ciudadanía en vilo durante cuatro semanas debido a la intermitencia en la distribución de combustible, un problema que ha generado preocupación y un llamado a medidas urgentes por parte de diversas asociaciones y gremios.

Reacciones gubernamentales

Mientras la crisis del combustible persiste, la respuesta del Gobierno ha sido limitada. Desde YPFB, la empresa estatal, manifestaron que reducir las filas y normalizar la distribución no será posible de inmediato. Sin embargo, aseguraron estar trabajando para encontrar soluciones al problema.

Posiciones en disputa

Algunas cooperativas mineras han rechazado ya el precio del diésel a Bs 11,50 por litro. También han manifestado su descontento pidiendo la renuncia del ministro de Hidrocarburos y del presidente de YPFB, una muestra de la tensión creciente entre las instituciones y el sector productivo.

Antecedentes de la problemática

La escasez de combustible y el aumento de precios no son fenómenos nuevos en Bolivia. En el pasado, la negociación entre el sector transportista y el Gobierno ha sido tensa, originando bloqueos y paros que han afectado el diario vivir de la población. Estas tensiones se agravan en tiempos de cambios económicos tanto a nivel local como internacional, donde el control de los precios y el abastecimiento se torna fundamental.

Fuentes consultadas

Para esta noticia se han recopilado declaraciones de la Federación Andina de Choferes de El Alto, del dirigente Edson Valdez de La Paz y de la estatal YPFB. Asimismo, se ha hecho un seguimiento exhaustivo de la situación en medios locales y en conferencias de prensa para asegurar el rigor y la precisión en la información.

El futuro inmediato de la movilidad en El Alto y La Paz pende de un hilo a la espera de resoluciones tangibles por parte de las autoridades nacionales. Mientras tanto, la ciudadanía se prepara para el impacto de un paro prolongado, que promete ser una manifestación contundente del inconformismo sectorial frente a una crisis habitual en el país.

 

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.