Choferes de El Alto inician paro indefinido por escasez de combustible

Choferes de El Alto inician un paro indefinido por la escasez de combustible, exigiendo la destitución de altos funcionarios y medidas para regularizar el suministro.
unitel.bo
Vehículos alineados en una calle con personas alrededor.
Imagen de una calle ocupada por vehículos en fila con tráfico denso, y personas moviéndose entre ellos.

Choferes de El Alto inician paro indefinido por escasez de combustible y advierten con medidas nacionales

Los choferes de El Alto, liderados por el dirigente Richard Martínez, iniciaron este miércoles un paro indefinido en protesta por la escasez de combustible que afecta al transporte público y federado. La medida, que podría extenderse a nivel nacional, busca presionar al gobierno para regularizar el suministro de diésel y gasolina, así como exigir la destitución de altos funcionarios del sector hidrocarburos.

El paro y sus demandas

Richard Martínez, presidente del Comité Nacional de Buses, confirmó que el paro en El Alto es una respuesta a la grave escasez de combustible que ha reducido la operatividad del transporte al 5%. “La molestia es general y la desesperación también por la falta de diésel”, señaló Martínez, quien advirtió que, de no atenderse sus demandas, se tomarán medidas más radicales.

Entre las exigencias del sector está la destitución del ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, del presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, y del director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez. Estas peticiones fueron ratificadas durante un ampliado nacional de choferes realizado el lunes en Sucre.

Impacto en la población

La falta de combustible no solo afecta a los transportistas, sino también a la población en general. En Santa Cruz, por ejemplo, los ciudadanos ya enfrentan dificultades para movilizarse debido a la reducción de micros en circulación. Además, los choferes denuncian que deben pasar horas en filas para abastecerse, lo que agrava la situación.

Estamos trabajando al 5% porque no hay combustible y las filas son interminables”, explicó Martínez, quien también advirtió sobre el riesgo de un paro nacional si no se soluciona el problema de manera inmediata.

Contexto histórico

La escasez de combustible en Bolivia no es un problema nuevo. En los últimos años, el país ha enfrentado crisis recurrentes en el suministro de hidrocarburos, especialmente de diésel, que es vital para el transporte y la producción agrícola. Estas crisis suelen estar relacionadas con la capacidad de refinación, la importación de combustibles y la gestión de YPFB.

En 2022, por ejemplo, se registraron protestas similares debido a la falta de diésel, lo que llevó al gobierno a implementar medidas de emergencia, como la importación acelerada de carburantes. Sin embargo, la situación no ha mejorado de manera sostenible, lo que ha generado descontento en sectores clave de la economía.

Reacciones y posibles soluciones

Ante la crisis, el gobierno ha asegurado que cuenta con los recursos necesarios para pagar la deuda externa y garantizar el suministro de combustibles. Sin embargo, las declaraciones no han calmado los ánimos entre los transportistas, quienes exigen acciones concretas y cambios en la gestión del sector hidrocarburos.

Por su parte, organizaciones como la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) han llamado a un diálogo nacional para abordar los problemas estructurales que afectan al país. “Esperemos que los políticos vean la grandeza del problema que vive Bolivia”, señaló un representante de la CAO.

Fuentes y transparencia

La información presentada en esta noticia ha sido contrastada con declaraciones de Richard Martínez, dirigente de los choferes, y fuentes oficiales como la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). También se han tomado en cuenta reportes de medios locales y testimonios de ciudadanos afectados por la escasez de combustible.

El paro indefinido en El Alto marca un punto crítico en la crisis de combustibles que afecta a Bolivia. Mientras los choferes exigen soluciones inmediatas y cambios en la gestión del sector, la población espera que las autoridades tomen medidas efectivas para evitar un colapso en el transporte y la economía. El próximo paso dependerá de la respuesta del gobierno y de la capacidad de diálogo entre las partes involucradas.

 

Nayar tilda a Arce de «peor presidente de la historia» al dejar el cargo

La diputada Luisa Nayar califica a Luis Arce como el peor presidente de Bolivia. Critica al MAS por dos
Luis Arce y sus ministros. Foto de archivo

PDC definirá candidatos para presidencias del Senado y Diputados

El Partido Demócrata Cristiano elegirá este martes a sus candidatos para las presidencias del Senado y la Cámara de
La Asamblea Legislativa desarrollará esta semana sus sesiones preparatorias.

Lara convoca una concentración en La Paz que genera críticas políticas

El vicepresidente electo David Lara convoca una concentración separada de Rodrigo Paz el 8 de noviembre. Tres diputados interpretan
Rodrigo Paz (i) y Edmand Lara durante la campaña electoral.

Boric asistirá a la toma de posesión de Paz para impulsar relaciones Chile-Bolivia

El presidente chileno Gabriel Boric asistirá a la toma de posesión de Rodrigo Paz en Bolivia. Analistas interpretan este
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el mandatario de Chile, Gabriel Boric

Presidente electo boliviano se reúne con mandatario panameño

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, se reunió con el mandatario panameño José Raúl Mulino. El encuentro, en
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz (d),se reunió con el mandatario panameño José Raúl Mulino (i).

Hallan mujer estrangulada en Santa Cruz; su pareja es el principal sospechoso

Eleuteria José fue hallada sin vida estrangulada en su domicilio del barrio Comarapa, Santa Cruz. La Fiscalía aprehendió a
Imagen sin título

Trump suspende programa alimentario SNAP afectando a millones

La parálisis presupuestaria suspende el programa SNAP, dejando sin ayuda alimentaria a 40 millones de personas. Beneficiarios y bancos
Eric Dunham, padre de dos adolescentes y con una discapacidad, necesita de la ayuda alimenticia federal.

Presidente electo boliviano se reúne con Mulino en Panamá para fortalecer lazos

Los presidentes Rodrigo Paz de Bolivia y José Raúl Mulino de Panamá acordaron iniciar una nueva etapa de entendimiento
El encuentro de José Raúl Mulino y Rodrigo Paz

Arce dirige su último gabinete y Paz recibe credencial en Sucre

El presidente Luis Arce celebra su última sesión de gabinete mientras el presidente electo Rodrigo Paz recibe su credencial
Frontis del Museo Casa de la Libertad en Sucre.

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exministra

Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras conceder asilo a la ex primera ministra Betssy Chávez, procesada por el
Mirtha Esther Vásquez, Pedro Castillo y Betsy Chávez en octubre de 2021.

Mujer es estrangulada por su pareja en Santa Cruz de la Sierra

El cuerpo sin vida de Elouteria José fue hallado en su domicilio del barrio Comarapa, zona sur de Santa
Imagen sin título

Diputado Zegarra niega transfugio político y reafirma lealtad a Alianza Libre

El diputado electo Edgar Zegarra desmiente rotundamente su salida de Alianza Libre. Aclara que sus críticas internas son ejercicio
El diputado Edgar Zegarra junto a Tuto Quiroga.