Choferes de El Alto inician paro indefinido por escasez de combustible

Choferes de El Alto inician un paro indefinido por la escasez de combustible, exigiendo la destitución de altos funcionarios y medidas para regularizar el suministro.
unitel.bo
Vehículos alineados en una calle con personas alrededor.
Imagen de una calle ocupada por vehículos en fila con tráfico denso, y personas moviéndose entre ellos.

Choferes de El Alto inician paro indefinido por escasez de combustible y advierten con medidas nacionales

Los choferes de El Alto, liderados por el dirigente Richard Martínez, iniciaron este miércoles un paro indefinido en protesta por la escasez de combustible que afecta al transporte público y federado. La medida, que podría extenderse a nivel nacional, busca presionar al gobierno para regularizar el suministro de diésel y gasolina, así como exigir la destitución de altos funcionarios del sector hidrocarburos.

El paro y sus demandas

Richard Martínez, presidente del Comité Nacional de Buses, confirmó que el paro en El Alto es una respuesta a la grave escasez de combustible que ha reducido la operatividad del transporte al 5%. “La molestia es general y la desesperación también por la falta de diésel”, señaló Martínez, quien advirtió que, de no atenderse sus demandas, se tomarán medidas más radicales.

Entre las exigencias del sector está la destitución del ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, del presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, y del director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez. Estas peticiones fueron ratificadas durante un ampliado nacional de choferes realizado el lunes en Sucre.

Impacto en la población

La falta de combustible no solo afecta a los transportistas, sino también a la población en general. En Santa Cruz, por ejemplo, los ciudadanos ya enfrentan dificultades para movilizarse debido a la reducción de micros en circulación. Además, los choferes denuncian que deben pasar horas en filas para abastecerse, lo que agrava la situación.

Estamos trabajando al 5% porque no hay combustible y las filas son interminables”, explicó Martínez, quien también advirtió sobre el riesgo de un paro nacional si no se soluciona el problema de manera inmediata.

Contexto histórico

La escasez de combustible en Bolivia no es un problema nuevo. En los últimos años, el país ha enfrentado crisis recurrentes en el suministro de hidrocarburos, especialmente de diésel, que es vital para el transporte y la producción agrícola. Estas crisis suelen estar relacionadas con la capacidad de refinación, la importación de combustibles y la gestión de YPFB.

En 2022, por ejemplo, se registraron protestas similares debido a la falta de diésel, lo que llevó al gobierno a implementar medidas de emergencia, como la importación acelerada de carburantes. Sin embargo, la situación no ha mejorado de manera sostenible, lo que ha generado descontento en sectores clave de la economía.

Reacciones y posibles soluciones

Ante la crisis, el gobierno ha asegurado que cuenta con los recursos necesarios para pagar la deuda externa y garantizar el suministro de combustibles. Sin embargo, las declaraciones no han calmado los ánimos entre los transportistas, quienes exigen acciones concretas y cambios en la gestión del sector hidrocarburos.

Por su parte, organizaciones como la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) han llamado a un diálogo nacional para abordar los problemas estructurales que afectan al país. “Esperemos que los políticos vean la grandeza del problema que vive Bolivia”, señaló un representante de la CAO.

Fuentes y transparencia

La información presentada en esta noticia ha sido contrastada con declaraciones de Richard Martínez, dirigente de los choferes, y fuentes oficiales como la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). También se han tomado en cuenta reportes de medios locales y testimonios de ciudadanos afectados por la escasez de combustible.

El paro indefinido en El Alto marca un punto crítico en la crisis de combustibles que afecta a Bolivia. Mientras los choferes exigen soluciones inmediatas y cambios en la gestión del sector, la población espera que las autoridades tomen medidas efectivas para evitar un colapso en el transporte y la economía. El próximo paso dependerá de la respuesta del gobierno y de la capacidad de diálogo entre las partes involucradas.

 

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)