Choferes de El Alto inician paro indefinido por escasez de combustible

Choferes de El Alto inician un paro indefinido por la escasez de combustible, exigiendo la destitución de altos funcionarios y medidas para regularizar el suministro.
unitel.bo
Vehículos alineados en una calle con personas alrededor.
Imagen de una calle ocupada por vehículos en fila con tráfico denso, y personas moviéndose entre ellos.

Choferes de El Alto inician paro indefinido por escasez de combustible y advierten con medidas nacionales

Los choferes de El Alto, liderados por el dirigente Richard Martínez, iniciaron este miércoles un paro indefinido en protesta por la escasez de combustible que afecta al transporte público y federado. La medida, que podría extenderse a nivel nacional, busca presionar al gobierno para regularizar el suministro de diésel y gasolina, así como exigir la destitución de altos funcionarios del sector hidrocarburos.

El paro y sus demandas

Richard Martínez, presidente del Comité Nacional de Buses, confirmó que el paro en El Alto es una respuesta a la grave escasez de combustible que ha reducido la operatividad del transporte al 5%. “La molestia es general y la desesperación también por la falta de diésel”, señaló Martínez, quien advirtió que, de no atenderse sus demandas, se tomarán medidas más radicales.

Entre las exigencias del sector está la destitución del ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, del presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, y del director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez. Estas peticiones fueron ratificadas durante un ampliado nacional de choferes realizado el lunes en Sucre.

Impacto en la población

La falta de combustible no solo afecta a los transportistas, sino también a la población en general. En Santa Cruz, por ejemplo, los ciudadanos ya enfrentan dificultades para movilizarse debido a la reducción de micros en circulación. Además, los choferes denuncian que deben pasar horas en filas para abastecerse, lo que agrava la situación.

Estamos trabajando al 5% porque no hay combustible y las filas son interminables”, explicó Martínez, quien también advirtió sobre el riesgo de un paro nacional si no se soluciona el problema de manera inmediata.

Contexto histórico

La escasez de combustible en Bolivia no es un problema nuevo. En los últimos años, el país ha enfrentado crisis recurrentes en el suministro de hidrocarburos, especialmente de diésel, que es vital para el transporte y la producción agrícola. Estas crisis suelen estar relacionadas con la capacidad de refinación, la importación de combustibles y la gestión de YPFB.

En 2022, por ejemplo, se registraron protestas similares debido a la falta de diésel, lo que llevó al gobierno a implementar medidas de emergencia, como la importación acelerada de carburantes. Sin embargo, la situación no ha mejorado de manera sostenible, lo que ha generado descontento en sectores clave de la economía.

Reacciones y posibles soluciones

Ante la crisis, el gobierno ha asegurado que cuenta con los recursos necesarios para pagar la deuda externa y garantizar el suministro de combustibles. Sin embargo, las declaraciones no han calmado los ánimos entre los transportistas, quienes exigen acciones concretas y cambios en la gestión del sector hidrocarburos.

Por su parte, organizaciones como la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) han llamado a un diálogo nacional para abordar los problemas estructurales que afectan al país. “Esperemos que los políticos vean la grandeza del problema que vive Bolivia”, señaló un representante de la CAO.

Fuentes y transparencia

La información presentada en esta noticia ha sido contrastada con declaraciones de Richard Martínez, dirigente de los choferes, y fuentes oficiales como la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). También se han tomado en cuenta reportes de medios locales y testimonios de ciudadanos afectados por la escasez de combustible.

El paro indefinido en El Alto marca un punto crítico en la crisis de combustibles que afecta a Bolivia. Mientras los choferes exigen soluciones inmediatas y cambios en la gestión del sector, la población espera que las autoridades tomen medidas efectivas para evitar un colapso en el transporte y la economía. El próximo paso dependerá de la respuesta del gobierno y de la capacidad de diálogo entre las partes involucradas.

 

Arce se abstiene de declarar en la Fiscalía por caso de presunto abandono de mujer embarazada

El presidente Luis Arce se abstuvo de declarar en la Fiscalía de Cochabamba por el caso de presunto abandono
El presidente de Bolivia, Luis Arce. / LA PRENSA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ministro de Minería advierte «mano dura» contra avasalladores de minas en Potosí

El ministro de Minería anuncia medidas contundentes contra cooperativistas que tomaron violentamente una mina en Potosí.
El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, en conferencia de prensa / ARCHIVO / Agencia Boliviana de Información

Arce acusa a Quiroga de ser agente de la CIA y simular ser del pueblo

El diputado Héctor Arce acusa a Jorge Quiroga de ser agente de la CIA y simular beber chicha para
El diputado Héctor Arce, en conferencia de prensa. / Información de autor no disponible / APG

TSE rechaza acusaciones de fraude electoral del PDC

El TSE desmiente las acusaciones de fraude electoral del PDC y reafirma la transparencia del proceso.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila. / APG / OXÍGENO.BO

diputado exoficialista pide arraigo y embargo de bienes para arce y su gabinete

Un diputado solicita arraigo por 90 días para el presidente Luis Arce y su gabinete tras finalizar su mandato,
Diputado Rolando Cuellar / Información de autor no disponible / ANF

Diputado del PDC duda de la posibilidad de sentar presencia estatal en «México Chico»

Diputado del PDC declara inviable establecer control estatal en la región de México Chico, Norte Potosí, debido a actividades
Diputado suplente del PDC, Juan Cruz. / ANF / ANF

Bolivia rechaza informe de EEUU que lo descertifica en lucha antidrogas

El gobierno boliviano rechaza la descertificación de EEUU en lucha antidrogas, alegando carencia de respaldo internacional pese a reconocimientos
Droga incautada en operativos realizados por la FELCN. / DICO SOLÍS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Lara acusa sin pruebas de fraude a Quiroga y Copa en la campaña electoral

El candidato vicepresidencial del PDC realiza acusaciones de fraude electoral sin presentar evidencias, generando tensión días antes del balotaje.
Edman Lara en una transmisión por TikTok / Captura de pantalla / ANF

Lara acusa a Tuto Quiroga de planear fraude electoral en Bolivia

El candidato vicepresidencial Edmundo Lara acusa a Jorge Tuto Quiroga de planear un fraude electoral y anuncia movilizaciones para
Edmand Lara, candidato a vicepresidente del PDC, y Jorge Tuto Quiroga, aspirante a presidente por la Alianza Libre. / APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

TSE sortea 213.000 jurados e imprime papeletas para segunda vuelta electoral

El Tribunal Supremo Electoral sortea 213.000 jurados e imprime más de 8 millones de papeletas con medidas de seguridad
Papeleta para la segunda vuelta electoral. / El Deber / ANF

Fiscalía confirma que Naoki Ishida murió por broncoaspiración

La fiscalía confirma que Naoki Ishida, vocalista de Explosión Cumbiera, falleció por broncoaspiración, descartando signos de violencia o participación
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ABI

ANP alerta sobre sanciones a radios que amenazan su supervivencia

La ANP advierte sobre multas desproporcionadas a radioemisoras por errores en propaganda electoral que amenazan su continuidad.
Radioemisoras recibieron notificaciones de multas. / ARCHIVO / Correo del Sur