Bolivia anuncia medidas para afrontar crisis de combustibles y divisas

El gobierno de Luis Arce presenta un decálogo de medidas para enfrentar la escasez de combustibles y la falta de divisas, incluyendo reducción del uso de vehículos estatales y una app para localizar gasolineras.

El gobierno boliviano anuncia un decálogo de medidas para afrontar la crisis de combustibles y divisas

El gobierno de Luis Arce presentó este lunes un paquete de 10 medidas para hacer frente a la escasez de combustibles y la falta de divisas, que afectan a Bolivia desde hace varios meses. Entre las acciones destacan la reducción del uso de vehículos estatales, la distribución prioritaria de gasolina y la implementación de una aplicación para localizar estaciones de servicio con combustible disponible. Sin embargo, expertos y ciudadanos cuestionan la efectividad de estas medidas, que parecen más enfocadas en administrar la escasez que en resolverla.

Las medidas clave

El decálogo incluye la reducción del uso del parque automotor estatal en un 50%, el incremento de la distribución de combustible al 80% en estaciones de servicio y la autorización a YPFB para comprar criptodólares. \»Estas medidas buscan optimizar los recursos disponibles y garantizar el abastecimiento en sectores prioritarios\», explicó el ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, en conferencia de prensa.

Otras acciones incluyen la implementación de una aplicación de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) para informar sobre la disponibilidad de combustible, la creación de estaciones específicas para el transporte público y la programación de provisión para el sector agropecuario. \»Es una forma de segmentar la distribución y evitar el desabastecimiento total\», agregó Molina.

Reacciones y críticas

Las medidas han generado escepticismo entre expertos y la población. \»Incrementar la distribución de combustible sin resolver la falta de dólares para importarlo es como repartir boletos para un vuelo que nunca despegará\», señaló el economista Gonzalo Chávez Álvarez en un artículo de opinión. Además, la compra de criptodólares ha sido calificada como una solución \»futurista\» pero poco práctica, dado que las plataformas de criptomonedas no están diseñadas para transacciones de gran escala.

Por su parte, los ciudadanos expresaron su preocupación por la falta de soluciones a largo plazo. \»Esto no resuelve el problema de fondo, solo lo pospone\», dijo María Fernández, una vecina de Santa Cruz que pasó más de tres horas en una fila para cargar gasolina.

Contexto histórico

La crisis actual no es nueva. Bolivia ha enfrentado problemas de escasez de combustibles en varias ocasiones, especialmente durante períodos de baja producción de hidrocarburos y dificultades para importar debido a la falta de divisas. En 2022, el país ya experimentó una situación similar, que obligó al gobierno a implementar medidas de racionamiento y a buscar alternativas como la importación de diésel desde Argentina.

Además, la dependencia de las importaciones de combustibles se ha agravado en los últimos años debido a la caída en la producción de gas natural, principal fuente de ingresos del país. \»Bolivia necesita urgentemente una política energética que incentive la inversión y la producción local\», afirmó el analista económico Juan Carlos Rojas.

Fuentes y transparencia

La información sobre las medidas fue proporcionada por el Ministerio de Hidrocarburos y confirmada por fuentes oficiales. Para este reportaje, también se consultó a expertos en economía y energía, así como a ciudadanos afectados por la escasez de combustibles. \»Es fundamental que el gobierno sea transparente sobre los recursos disponibles y las acciones que está tomando\», señaló el economista Gonzalo Chávez Álvarez.

Cierre

El decálogo presentado por el gobierno boliviano refleja un intento por administrar la crisis actual, pero deja en evidencia la falta de soluciones estructurales. Mientras tanto, la población continúa enfrentando largas filas en las estaciones de servicio y un creciente malestar por la escasez de combustibles. En los próximos días, se espera que el gobierno brinde más detalles sobre la implementación de estas medidas y su impacto real en la economía y la vida cotidiana de los bolivianos.

 

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo