Asosur y ANH aseguran suministro de combustible en Bolivia

La ANH y Asosur implementan acciones estratégicas para combatir la escasez de combustible, incluyendo una aplicación móvil y reuniones semanales.
unitel.bo
Surtidor de combustible con una manguera azul conectada en una estación de servicio.
Imagen detallada de un surtidor de combustible diésel con manguera azul.

Asosur y ANH intensifican esfuerzos para asegurar el suministro de combustible en Bolivia

Representantes de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la Asociación de Propietarios de Estaciones de Servicio (Asosur) acordaron implementar reuniones semanales para evaluar el impacto de cinco acciones estratégicas destinadas a solucionar la escasez de combustible. Este acuerdo busca abordar la creciente demanda en las estaciones de servicio, que ha generado largas filas en las últimas semanas.

Acciones inmediatas para paliar la crisis

Las medidas, que incluyen el uso de tecnologías y una mayor vigilancia, fueron presentadas por el director ejecutivo de la ANH, Germán Jiménez, como parte de un enfoque integral para mejorar el abastecimiento. Entre estas acciones destacan el desarrollo de una aplicación móvil para que la ciudadanía pueda consultar los niveles de combustible disponibles en tiempo real.

Incremento en la asignación de combustible

Asosur ha solicitado un incremento del 50 al 80 por ciento en la programación de suministro para las estaciones de servicio a nivel nacional. “Cada punto se ha estudiado detalladamente y continuaremos con reuniones coordinadas para implementar las medidas”, señaló Carla Zuleta, gerente general de Asosur.

Colaboración sectorial

Desde la ANH, se asegura un seguimiento constante a estas acciones, que incluyen la atención prioritaria 24/7 en estaciones estratégicas de YPFB, el establecimiento de comités para gestionar el suministro a sectores críticos, y un refuerzo en la detección de actividades irregulares como la carga repetitiva.

Contexto histórico del suministro de combustible en Bolivia

La escasez de combustible no es un fenómeno nuevo en Bolivia. Factores como el crecimiento demográfico y la dependencia de importaciones han resultado en desafíos recurrentes para la gestión de recursos. En periodos anteriores, la falta de infraestructura adecuada y las tensiones políticas han exacerbado la situación.

La información ha sido obtenida de fuentes oficiales de la ANH, declaraciones públicas de Asosur y datos históricos sobre la industria de hidrocarburos en Bolivia proporcionados por analistas locales. Esto asegura un reporte objetivo y basado en datos verificados.

Con estas medidas, se busca no solo responder a la crisis actual, sino sentar las bases para una gestión más eficiente y transparente del suministro de combustibles en el futuro inmediato. Las autoridades y los propietarios de estaciones de servicio continuarán en diálogo permanente, buscando estrategias que garanticen el acceso justo y equilibrado para todos los consumidores.

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital