Andrónico Rodríguez descarta ser candidato presidencial en Bolivia

El presidente del Senado boliviano, Andrónico Rodríguez, niega ser candidato presidencial de cualquier sector, incluido el gobierno de Luis Arce, y prioriza atender la crisis económica y energética del país.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Persona hablando frente a un micrófono con fondo de símbolos y banderas.
Un individuo se encuentra de pie ante un micrófono en un entorno formal, con banderas y símbolos en el fondo.

Andrónico Rodríguez: \»No soy candidato de nadie, mucho menos del arcismo\»

El presidente de la Cámara de Senadores de Bolivia, Andrónico Rodríguez, rechazó este martes 18 de marzo de 2025 ser candidato presidencial de cualquier sector, incluido el gobierno de Luis Arce. En medio de una crisis económica y energética, Rodríguez aseguró que su prioridad es atender las necesidades del país y no las candidaturas electorales. La declaración se produce tras el impulso de varios sectores que lo posicionan como potencial candidato para las elecciones presidenciales de este año.

Declaraciones en medio de la crisis

\»No soy candidato de nadie, mucho menos del arcismo. En este momento, mi prioridad no son candidaturas\», afirmó Rodríguez a través de sus redes sociales. El legislador, afín al expresidente Evo Morales, enfatizó que la historia juzgará a quienes estén en el camino equivocado. Estas declaraciones llegan en un contexto en el que Bolivia enfrenta una severa crisis económica, caracterizada por la falta de dólares y combustible, lo que ha llevado al gobierno a implementar medidas como el horario continuo y el teletrabajo.

Reunión convocada para atender la crisis

El fin de semana, Rodríguez convocó una reunión entre autoridades de los diferentes órganos del poder para abordar la crisis económica y energética. \»Ante la crisis económica, la falta de dólares y combustible, hay quienes buscan aprovechar el sufrimiento del pueblo boliviano con cálculos electorales\», señaló el presidente del Senado. Sin embargo, los principales actores políticos de oposición rechazaron participar en el encuentro, que se llevó a cabo en la Casa Grande del Pueblo.

Reacciones de la oposición

La oposición ha criticado duramente la gestión del gobierno de Arce, calificándola como ineficiente y señalando que la crisis actual es resultado de malas decisiones políticas. \»Él y su hijo han quebrado el país\», afirmó recientemente el empresario Samuel Doria Medina, en referencia a Arce y su hijo. Además, sectores opositores han cuestionado la asignación de recursos para la construcción de sedes sindicales, mientras el país enfrenta una grave escasez de combustible.

Contexto histórico

La crisis actual no es un fenómeno aislado. Bolivia ha enfrentado recurrentes problemas económicos y políticos en las últimas décadas. El gobierno de Evo Morales (2006-2019) marcó un período de estabilidad económica gracias a los altos precios de los commodities, pero también dejó un legado de polarización política. Con la llegada de Luis Arce al poder en 2020, se esperaba una continuidad en las políticas económicas, pero la caída de los precios de los hidrocarburos y la pandemia agudizaron los problemas estructurales del país.

Fuentes y transparencia

Las declaraciones de Andrónico Rodríguez fueron publicadas en sus redes sociales oficiales y replicadas por la Agencia de Noticias Fides (ANF). Además, se consultaron fuentes opositoras y expertos en política boliviana para contrastar la información. \»La oposición reeditará su dispersión y al MAS le ayudará su enraizamiento social\», señaló recientemente el politólogo Carlos Cordero, en referencia a la fragmentación de los partidos opositores y la fortaleza del Movimiento al Socialismo (MAS) en el ámbito rural.

Cierre

En medio de una crisis económica y energética que afecta a millones de bolivianos, Andrónico Rodríguez ha dejado claro que su prioridad no es la candidatura presidencial, sino atender las necesidades urgentes del país. Sin embargo, su figura sigue siendo impulsada por diversos sectores como una opción electoral, lo que refleja la complejidad del panorama político boliviano en vísperas de las elecciones de este año.

 

Bomberos controlan 40% del incendio en el Parque Noel Kempff

El incendio en el Parque Noel Kempff ha afectado más de 10.000 hectáreas. Las autoridades prevén sofocarlo en 72
Movilizan bomberos a la meseta de Caparuch Viceministerio de Defensa Civil / ELDEBER.com.bo

Documental sobre Martin Scorsese en Apple TV: estreno y detalles

Apple TV estrena el 17 de octubre una docuserie de 5 capítulos sobre la vida y obra de Martin
El director italonorteamericano Martin Scorsese. Información de autor no disponible / PRENSA LATINA

Coproducciones latinoamericanas en el Festival de San Sebastián 2025

15 proyectos de 9 países competirán en el Foro de Coproducción Europa-América Latina del 73º Festival de San Sebastián,
Afiche alusivo al Festival de San Sebastián PRENSA LATINA / AGENCIAS

Fito Páez presenta su primer libro de poesía en Buenos Aires

El músico Fito Páez lanzó su primer libro de poesía, ‘El hombre del torso desnudo’, en un evento íntimo
Imagen sin título Información de autor no disponible / INFOBAE

Exposición de Eusebio Choque retrata identidad andina en Cochabamba

Más de 20 obras de Eusebio Choque muestran la cultura boliviana con técnica realista en una exposición gratuita en
Una de las obras del artista boliviano Eusebio Choque. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Yuri Ortuño lleva el folklore boliviano al Kennedy Center por el Bicentenario

Yuri Ortuño se presenta en el Kennedy Center, convirtiéndose en el primer solista folklórico boliviano en actuar en este
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Victorinox lanza navajas sin hoja por normativas alemanas

Victorinox adapta su modelo Companion eliminando la hoja cortante debido a nuevas leyes en Alemania, manteniendo herramientas como abrebotellas
El modelo Companion Slim con el práctico abrelatas a la derecha Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Evo Morales rechaza oferta de vicepresidencia en Bolivia

Evo Morales calificó de ‘insulto’ la propuesta de vicepresidencia ofrecida por allegados a Andrónico Rodríguez, candidato en desventaja en
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Vecinos de Sacaba detienen a dos acusados de robo con arma de fuego

Dos sospechosos de robo con revólver calibre 38 fueron retenidos por pobladores en Cochabamba. La FELCC los detuvo y
Momento de la intervención policial Pedro Silva / UNITEL

TSE garantiza normalidad en recta final de elecciones sin riesgos

El Tribunal Supremo Electoral confirma que los preparativos para las elecciones avanzan sin incidentes, con seguridad blindada y cronograma
Una mujer emite su voto en las elecciones generales de 2019. DICO SOLÍS / URGENTE.BO

APB-Súmate cierra campaña en Santa Cruz y Cochabamba

La fórmula de Manfred Reyes Villa culmina su campaña en Santa Cruz y Cochabamba antes del silencio electoral que
Juan Carlos Medrano, candidato a la vicepresidencia, durante un acto de campaña. Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Policía boliviana incauta cocaína oculta en chalecos antibalas

La FELCN decomisó cocaína camuflada en chalecos antibalas durante un operativo en la ruta Cochabamba-Oruro. Dos detenidos y evidencia
Chalecos antibalas con cocaína camuflada en su interior Pedro Silva / UNITEL