Andrónico Rodríguez critica diálogo del Gobierno y pide priorizar reuniones con financiadores

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, cuestionó el diálogo convocado por el Gobierno y urgió a priorizar reuniones con organismos financiadores internacionales para abordar la crisis económica y de combustible.
unitel.bo
Persona con traje oscuro frente a un micrófono y una bandera.
Un individuo vestido formalmente se encuentra detrás de un micrófono de pie, con una bandera de colores en el lado izquierdo de la imagen.

Andrónico Rodríguez urge al Gobierno a priorizar reuniones con financiadores externos y no con \»autoprorrogados o precandidatos\»

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, criticó este lunes el diálogo convocado por el Gobierno para este martes en la Casa Grande del Pueblo, al que asistirán líderes de partidos políticos y autoridades judiciales. Rodríguez instó a priorizar reuniones con organismos financiadores internacionales para abordar la crisis económica y de combustible, en lugar de enfocarse en discusiones políticas o electorales.

Críticas al diálogo convocado por el Gobierno

El encuentro, organizado por la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, tiene como objetivo garantizar la estabilidad política y fortalecer la democracia. Sin embargo, Rodríguez cuestionó la pertinencia de reunirse con \»autoprorrogados o precandidatos\» en un contexto de crisis económica, escasez de dólares y problemas de abastecimiento de combustible. \»Es fundamental promover reuniones urgentes entre el Ejecutivo, el Legislativo y las fuentes financiadoras para encontrar soluciones inmediatas\», afirmó el legislador en sus redes sociales.

Antecedentes de la crisis

Bolivia enfrenta una crisis económica agravada por la falta de divisas y el desabastecimiento de combustibles, que ha generado largas filas en estaciones de servicio y protestas en varias regiones. Además, el país atraviesa un escenario político polarizado, con tensiones entre el oficialismo y la oposición, y con miras a las próximas elecciones. Rodríguez advirtió que algunos buscan aprovechar el sufrimiento del pueblo con \»cálculos electorales\», en referencia a los actores políticos que podrían beneficiarse de la situación.

Reacciones y ausencias en el diálogo

El diálogo convocado por el Gobierno ha sido rechazado por varias figuras políticas, como el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y los exmandatarios Carlos Mesa y Samuel Doria Medina. Estos líderes han descartado participar en el encuentro, argumentando que no se abordan soluciones concretas a los problemas urgentes del país. Por otro lado, el presidente Luis Arce liderará la reunión, mientras que Rodríguez presidirá una sesión en el Senado para tratar un crédito de 75 millones de dólares de la CAF.

Posibles soluciones y declaraciones

Rodríguez reiteró que su prioridad no son las candidaturas, descartando cualquier aspiración presidencial. \»No soy candidato de nadie, mucho menos del arcismo. En este momento, mi prioridad no son candidaturas\», afirmó. Además, destacó la importancia de buscar soluciones inmediatas a la crisis, en lugar de enfocarse en agendas políticas. \»La historia nos juzgará y el tiempo nos dará la razón sobre quién está en el camino equivocado\», concluyó.

El diálogo convocado por el Gobierno se desarrollará este martes en un contexto de alta tensión política y económica, con la ausencia de figuras clave de la oposición y con críticas desde el propio oficialismo. Mientras tanto, el Senado tratará un crédito internacional que podría aliviar parcialmente la crisis financiera, aunque las soluciones de fondo siguen siendo un desafío pendiente.

 

Lafuente rechaza la pensión ofrecida por Arce para su hijo

El presidente Luis Arce ofreció voluntariamente el 10% de su salario como pensión para el hijo de Brenda Lafuente.
El presidente Luis Arce ofreció una pensión mensual a Brenda Lafuente para la manutención de su hijo.

Conductor ebrio atropella a motociclistas e intenta darse a la fuga en Santa Cruz

Dos personas en motocicleta resultaron heridas tras ser impactadas por una vagoneta en el Plan Tres Mil. El conductor,
Imagen sin título

Embajada de Venezuela en Bolivia suspende trámites migratorios

La embajada venezolana en La Paz suspende todos los trámites migratorios y de apostilla. La medida responde al distanciamiento
Nicolás Maduro en una anterior aparición.

Dos heridos tras choque de taxi contra camión en fila por diésel en Cochabamba

Dos personas resultaron heridas tras chocar un taxi contra un camión parado en la fila para abastecerse de diésel
El vehículo fue retirado por personal de Tránsito

Bolivia y EEUU inician nueva etapa de cooperación tras reunión de Paz con Rubio

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió con el secretario de Estado Marco Rubio en Washington para fortalecer
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio

Bolivia registra 64 feminicidios en lo que va de 2025

Bolivia registra 64 feminicidios en 2025, mostrando una disminución respecto a 2024. La Paz concentra la mayor cifra con
Casos de feminicidio

Remozan la Asamblea Legislativa y la plaza Murillo para la transmisión de mando

Más de 15 trabajadores realizan mantenimientos correctivos y preventivos en el centro político de La Paz. Los trabajos concluirán
Un trabajador arregla uno de los jardines de la plaza Murillo en La Paz.

Hombre encarcelado por incendio provocado a su familia en Quillacollo

Un juez decretó prisión preventiva sin plazo para un hombre acusado de incendio intencionado en su vivienda de Quillacollo.
El inmueble afectado por el fuego

FMI se compromete a apoyar reformas económicas de Bolivia tras reunión con Paz

El Fondo Monetario Internacional apoyará las reformas económicas del presidente electo Rodrigo Paz. Tras una reunión en Washington, el
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz (i), y Nigel Clarke, subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI)

Hallan restos óseos que se presumen de León Orellana, desaparecido en 2024

La Policía boliviana halló restos óseos que se presumen de León Orellana, desaparecido en octubre de 2024. El cráneo
Imagen sin título

Subsecretario de Estado de EEUU asistirá a la posesión de Paz en Bolivia

El subsecretario de Estado de EEUU, Christopher Landau, confirmó su asistencia a la toma de posesión del presidente electo
El subsecretario de Estado Christopher Landau junto a Rodrigo Paz.

Hallan restos óseos que familiares identifican como los de León Orellana

Familiares de León Orellana, desaparecido en octubre de 2024, identifican unos restos óseos hallados en Concepción mediante implantes dentales.
Imagen sin título