Accidente aéreo en Roatán deja 12 fallecidos y 5 heridos

Un avión se desplomó al mar tras despegar del Aeropuerto Internacional de Roatán, Honduras. Doce personas fallecieron y cinco resultaron heridas. Las autoridades activaron los equipos de emergencia.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Personas con uniformes cargando a alguien en una ambulancia durante la noche.
Agentes de seguridad trasladan a una persona a una ambulancia en una zona de campo durante la noche.

Al menos doce fallecidos en un accidente aéreo cerca del Aeropuerto Internacional de Roatán, Honduras

Al menos doce personas han perdido la vida y otras cinco han resultado heridas tras el desplome de una aeronave que cayó al mar poco después de despegar desde la isla de Roatán, en el norte de Honduras. El accidente ocurrió a un kilómetro del Aeropuerto Internacional de Roatán, según confirmó la presidenta del país, Xiomara Castro, quien activó de inmediato los equipos de emergencia. Las labores de rescate continúan mientras los hospitales de la región se preparan para atender a los heridos.

Detalles del accidente

El avión, que transportaba a varias personas, se desplomó minutos después de despegar del Aeropuerto Internacional de Roatán. La Policía hondureña informó a través de la red social X que \»a esta hora solo falta un cuerpo por rescatar\», mientras los equipos de socorro continúan las labores en la zona. La presidenta Castro aseguró que los servicios de emergencia llegaron de manera inmediata al lugar del siniestro.

Respuesta de las autoridades

Xiomara Castro activó \»de manera inmediata\» al Comité de Operaciones de Emergencia, conformado por las fuerzas de seguridad y los servicios de emergencia. Además, confirmó que los hospitales públicos de San Pedro Sula y La Ceiba están listos para atender a los pasajeros heridos. \»Los equipos de rescate están trabajando sin descanso para garantizar que todas las víctimas sean atendidas y trasladadas a los centros médicos correspondientes\», declaró la mandataria.

Contexto histórico

Este accidente se suma a una serie de incidentes aéreos registrados en la región en los últimos años. Honduras, un país con una geografía compleja y una infraestructura aérea en desarrollo, ha enfrentado desafíos en materia de seguridad en el transporte aéreo. En 2022, un accidente similar en el Caribe hondureño dejó varias víctimas mortales, lo que llevó a un aumento en las inspecciones y protocolos de seguridad en los aeropuertos del país.

Reacciones y próximos pasos

Las autoridades hondureñas han prometido una investigación exhaustiva para determinar las causas del accidente. \»No escatimaremos esfuerzos para esclarecer lo ocurrido y evitar que tragedias como esta se repitan\», afirmó un portavoz del gobierno. Mientras tanto, las familias de las víctimas y los sobrevivientes esperan respuestas y apoyo en medio de la conmoción generada por el suceso.

El accidente aéreo en Roatán ha dejado una profunda huella en la comunidad local y ha puesto en evidencia la necesidad de reforzar los protocolos de seguridad en la aviación civil hondureña. Las autoridades continúan trabajando en las labores de rescate y en la atención a los heridos, mientras la investigación avanza para determinar las causas exactas del siniestro.

 

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital