Vecinos capturan a extranjero con droga en Santa Cruz

Un ciudadano brasileño fue detenido con 30 sobres de cocaína por una brigada vecinal en el Plan Tres Mil, Santa Cruz, destacando el rol activo de la comunidad contra el narcotráfico.
unitel.bo
Un walkie talkie negro sobre una superficie con monedas y envoltorios de papel.
Una imagen que presenta un walkie talkie junto a varios objetos pequeños, como monedas y paquetes de papel.

Vecinos de Santa Cruz capturan a extranjero con 30 sobres de droga

En un operativo realizado por la brigada de seguridad vecinal en el Plan Tres Mil, Santa Cruz de la Sierra, un ciudadano brasileño fue capturado con cerca de 30 sobres de cocaína. El incidente ocurrió en el barrio San Antonio y pone de manifiesto la creciente implicación comunitaria en la lucha contra el narcotráfico local.

Operativo vecinal en el barrio San Antonio

La captura tuvo lugar después de que la brigada de seguridad recibiera informaciones sobre actividades sospechosas en la zona. Durante el registro, al sujeto se le incautaron objetos de comunicación que se presume son utilizados para coordinar la venta de droga con otros presuntos revendedores.

Acción ciudadana ante la falta de respuesta policial

Preocupados por la falta de acción inmediata por parte de las autoridades, los vecinos decidieron trasladar personalmente al detenido a las oficinas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn). Este evento refleja el descontento de la comunidad con la respuesta policial, que consideran insuficiente en situaciones de esta naturaleza.

Repercusiones y riesgos para los vecinos

Un aspecto llamativo del suceso fue la retención de uno de los vecinos por parte de la policía durante al menos dos horas, exigiéndole revelar sus datos personales. Esto suscita preocupación entre los residentes, temerosos de las represalias debido a la naturaleza de las actividades ilegales y el riesgo personal que implica participar en este tipo de acciones comunitarias.

El aumento del narcotráfico en zonas urbanas

El caso en el Plan Tres Mil no es un incidente aislado, sino parte de un patrón creciente de expansión del narcotráfico en áreas urbanas de Bolivia. Según informes del Observatorio del Narcotráfico, Santa Cruz se ha convertido en un punto estratégico para el tráfico de sustancias ilícitas, debido en parte a su ubicación geográfica y su infraestructura de transportes.

Evolución del narcotráfico en Bolivia

Desde la década de 1980, Bolivia ha sido un actor crucial en la producción y tráfico de cocaína en Sudamérica. A lo largo de los años, diversas iniciativas gubernamentales han intentado mitigar el problema, aunque la relación entre narcotráfico, economía local y corrupción presenta un desafío persistente. En los últimos años, la implicación ciudadana ha ganado relevancia como una respuesta a la percepción de la ineficacia institucional.

Fuentes y diversidad de opiniones

La información ha sido confirmada mediante declaraciones de la brigada vecinal y la Felcn, además de entrevistas a residentes del Plan Tres Mil. Asimismo, se consultaron informes del Observatorio del Narcotráfico y declaraciones de expertos en seguridad pública para ofrecer un panorama más amplio sobre el problema del narcotráfico en la región.

Este tipo de iniciativas comunitarias subraya la necesidad de mejorar la coordinación entre ciudadanos y fuerzas del orden para enfrentar la creciente amenaza del narcotráfico. Mientras tanto, los habitantes del Plan Tres Mil continúan pidiendo mayor estabilidad y seguridad en sus barrios.

Atraco armado en Buena Vista: roban camioneta y objetos de valor

Dos delincuentes fingieron una avería para acceder a una vivienda en Buena Vista, robaron una camioneta 4×4, dispositivos electrónicos
Imagen referencial del atraco en Buena Vista Información de autor no disponible / Unitel Digital

Investigan muerte de mujer en motel de Santa Cruz

La FELCC investiga el hallazgo sin vida de una mujer en un motel de la avenida Alemania. Se esperan
Personal de Homicidios y la Felcc intervinieron en el lugar Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidato denuncia manipulación en encuestas electorales en Bolivia

Juan Carlos Medrano, candidato vicepresidencial, acusa a encuestadoras de promover el ‘voto útil’ y vincula estas prácticas con estrategias
Manfred Reyes Villa junto a Juan Carlos Medrano, en febrero de 2025. INSTAGRAM MANFRED_OFICIAL / ERBOL

Samuel y Andrónico se acusan de representar el pasado en Bolivia

Los candidatos presidenciales Samuel Doria Medina y Andrónico Rodríguez intercambiaron críticas en redes sociales, acusándose mutuamente de promover modelos
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Tuto Quiroga cierra campaña en la Chiquitanía con masivas concentraciones

El candidato presidencial de LIBRE prometió reactivación económica y lucha contra la corrupción en su cierre de campaña en
Jorge Tuto Quiroga en plena campaña. ERBOL / ERBOL

EBA inaugura planta de alimentos en Viacha con inversión de 24,7 millones

La Empresa Boliviana de Alimentos inauguró una planta procesadora en Viacha, generando 2.000 empleos indirectos y regulando precios de
El presidente Luis Arce inauguró la nueva planta de EBA en Viacha Comunicación Presidencial / ELDEBER.com.bo

Controlan el 80% del incendio en Sama tras dejar un fallecido

Las autoridades de Tarija lograron controlar el 80% del incendio en Sama, que dejó un fallecido y afectó múltiples
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Corredor Bioceánico avanza en Paraguay excluyendo a Bolivia

El Corredor Vial Bioceánico avanza en Paraguay con pasos de fauna y protección ambiental, mientras Bolivia queda fuera del
La construcción del Corredor Bioceánico en Paraguay, no se detiene Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Morales reúne al Runasur y Humala anuncia su retorno al poder

Evo Morales lidera encuentro del Runasur en Cochabamba con líderes de izquierda regional, mientras Antauro Humala afirma que volverá
Evo Morales y dirigentes de organizaciones de izquierda del Runasur RRSS / ANF

Evo Morales denuncia deportaciones en reunión de Runasur

Evo Morales acusa al gobierno de Luis Arce de deportar dirigentes campesinos durante un encuentro de Runasur en Cochabamba,
Evo Morales durante un discurso FACEBOOK EVO MORALES AYMA / URGENTE.BO

Opel Mokka GSE: versión civil con tecnología de rally

Opel lanza la versión civil del Mokka GSE, un eléctrico de 280 PS con tecnología desarrollada en competición, disponible
Rally-E: Mokka GSE con influencias del motorsport Información de autor no disponible / FAZ

Asesinato de reo en penal de El Abra en Cochabamba

José Antonio Canqui, delegado de los internos, fue asesinado a puñaladas en el penal de máxima seguridad El Abra.
Penal de máxima seguridad de El Abra, Cochabamba Información de autor no disponible / UNITEL