El Salvador recibe a 238 del Tren de Aragua desde EE.UU.

238 presuntos miembros del Tren de Aragua son enviados a El Salvador desde EE.UU., bajo una controvertida ley activada por Trump.
unitel.bo
Personas vestidas de blanco alineadas y sujetas en el suelo por otras personas vestidas de oscuro.
Imagen de varias personas vestidas de blanco, con tatuajes visibles, en posición agachada y sujetas por individuos vestidos de oscuro con el rostro cubierto.

El Salvador recibe a 238 miembros del Tren de Aragua enviados por EE.UU. bajo polémica ley de expulsión

En un operativo coordinado entre Estados Unidos y El Salvador, 238 presuntos miembros del Tren de Aragua, una organización criminal venezolana, fueron trasladados desde EE.UU. a El Salvador, este domingo. Este movimiento se realizó tras la activación de una controvertida ley de tiempos de guerra por parte del expresidente Donald Trump, a pesar de una suspensión judicial emitida en último momento.

El traslado: un despliegue de seguridad y controversia

La llegada de los detenidos al Centro de Reclusión para Terroristas (Cecot) en Tecoluca, 75 km al sureste de San Salvador, se llevó a cabo en horas de la madrugada. En los videos publicados por el gobierno salvadoreño, se observa el estricto operativo de seguridad, con los presos encadenados y sus cabezas rapadas, siendo conducidos a sus celdas. Estos presos permanecerán por “un período de un año (renovable)”, según informó el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, en la red social X.

Implicaciones de la ley de Enemigos Extranjeros

La decisión de Trump de invocar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una legislación casi en desuso y empleada por última vez durante la Segunda Guerra Mundial, ha generado fuertes críticas. Aunque un juez federal emitió una suspensión de la orden, los aviones ya se dirigían hacia El Salvador en el momento de su llegada.

Antecedentes de la organización criminal y contradicciones

El Tren de Aragua, fundado en 2014 en Venezuela, está vinculado a múltiples delitos como asesinatos, secuestros, y tráfico de drogas. Sus actividades han cruzado fronteras, consolidándose en países como Colombia, Chile, Perú y extendiéndose hasta Estados Unidos. Este traslado precede a una reunión en febrero donde Bukele se comprometió a encarcelar a miembros de esta y otras organizaciones enviadas por EE.UU.

Reacciones y críticas a la medida

Diferentes grupos de derechos humanos han manifestado su preocupación por la ofensiva antipandillas del gobierno de Bukele, caracterizada por arrestos sin orden judicial y la detención de individuos inocentes. La organización Socorro Jurídico Humanitario calificó de “intolerable” que El Salvador aceptara a estos presos.

Contexto histórico de la colaboración entre EE.UU. y El Salvador

La colaboración entre ambos países en materia de seguridad ha sido precedida por años de tensas negociaciones y acuerdos. Sin embargo, la inclusión del Tren de Aragua en la lista de organizaciones terroristas de EE.UU., junto a la MS-13 y carteles mexicanos, marca un punto crítico en las políticas bilaterales contra el crimen organizado.

Fuentes: La información citada en este artículo se basa en declaraciones oficiales de las administraciones de Estados Unidos y El Salvador, informes de agencias de inteligencia, así como publicaciones en redes sociales oficiales de líderes como Nayib Bukele y el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio.

En conclusión, el traslado de los 238 miembros del Tren de Aragua a El Salvador bajo una orden de expulsión sorprendente destaca la complejidad de las colaboraciones internacionales en asuntos de seguridad. Se espera que este caso se siga desarrollando en las esferas legales y diplomáticas, con importantes implicaciones para las políticas de inmigración y seguridad en toda la región.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.