Desplome de viviendas en Cochabamba: una crisis urgente

Más de 200 viviendas han colapsado en Cochabamba debido a asentamientos ilegales y falta de planificación. Se requieren medidas urgentes para mitigar riesgos, según autoridades y especialistas.
unitel.bo
Edificio parcialmente colapsado en un área residencial montañosa.
Estructura de ladrillo a la vista con daños significativos en un entorno urbano en ladera.

Desplome de viviendas en Cochabamba: la urgencia de abordar asentamientos ilegales y planificación territorial

Más de 200 casas se han desplomado en Cochabamba en los últimos cinco años debido a una combinación de asentamientos ilegales, estafas y falta de planificación territorial. Las autoridades y especialistas urgen medidas para mitigar los riesgos en cuatro zonas identificadas como las más vulnerables.

Áreas de riesgo y causas del desplome

Las zonas de la serranía de Takoloma, Alto Cochabamba, OTB Universitario y OTB Nuevo Amanecer están catalogadas como áreas de alto riesgo. Solo la última cuenta con trámites en curso para obtener legalidad, mientras que el resto de los asentamientos son completamente ilegales. Según Dennis Rosales, jefe de la Unidad de Gestión de Riesgo de la Alcaldía de Cochabamba, \»más del 90% de las viviendas en la serranía de Takoloma no tiene documentos ni planos aprobados\».

Responsabilización y controversia

Dirigentes locales y especialistas en planificación urbana apuntan no solo a los presuntos avasalladores, sino también a las autoridades municipales, quienes habrían permitido dichos asentamientos. Edgar Rodríguez, dirigente de OTB Takoloma, destacó el desorden documental en Derechos Reales, señalando que \»hay dos dueños registrados para la misma zona, generando un ambiente propicio para el desfalco y la estafa millonaria a las familias\».

Consecuencias en otras regiones

La situación de inseguridad geológica en Cochabamba tiene similitudes en la ciudad de La Paz, donde ya se han identificado ocho zonas propensas a deslizamientos. Familias en ambas ciudades abandonan sus viviendas agrietadas y enfrentan la incertidumbre de buscar nuevas moradas, lo cual representa un auténtico calvario cotidiano.

Perspectivas y necesidad de planificación

Carmen Ledo, directora del Centro de Planificación de Gestión de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), describe la región como inmersa en un abandono de la planificación urbana, permitiendo el avance descontrolado de los asentamientos. Christian Camacho, especialista en geotecnia de la UMSA, alerta sobre la falta de estudios geotécnicos previos. Sin estos estudios esenciales, se incrementa el riesgo de desplomes y deslizamientos.

Un problema de larga data

La tendencia de asentamientos informales no es nueva en Bolivia. Sin embargo, el crecimiento demográfico sin garantías legales ni estudios pertinentes ha intensificado las disputas por tierras y elevado la vulnerabilidad ante desastres naturales. Históricamente, la falta de infraestructura adecuada y planificación estatal ha conllevado problemas similares en otras regiones. La falta de políticas públicas sostenibles y coordinadas sigue siendo un desafío crítico para las autoridades bolivianas.

Fuentes citadas y verificación de datos

Esta noticia se basa en declaraciones de representantes de la Alcaldía de Cochabamba, datos proporcionados por dirigentes y análisis de especialistas de la UMSS y UMSA. La información ha sido contrastada con reportes previos y estudios geotécnicos correspondientes. Este enfoque plural busca asegurar una cobertura equilibrada y rigurosa, cumpliendo con los más altos estándares de transparencia y responsabilidad periodística.

La situación en Cochabamba subraya la urgencia de implementar soluciones integrales que aborden de manera frontal el problema de los asentamientos ilegales. Es imperativo que las autoridades municipales y nacionales trabajen de la mano con expertos académicos y la comunidad para generar un marco de planificación sostenible y legal. Solo así se evitarán futuros desastres y se garantizará una vida digna para las familias afectadas.

Santa Cruz intensifica controles de precios en cementerios por Todos Santos

El municipio de Santa Cruz despliega tres grupos móviles con más de 150 funcionarios para controlar precios de flores
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Marset y ‘Coco Vásquez’ aliados del PCC disputan rutas de droga en Bolivia

Un informe de Inteligencia policial revela que la violencia en Santa Cruz y Beni responde a una pugna por
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Nuevos legisladores de Bolivia inician sesiones preparatorias para cambio de mando

Los nuevos asambleístas inician sesiones preparatorias. La Cámara de Diputados sesiona este 4 de noviembre y el Senado el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

La Paz ultima los preparativos para la toma de posesión de Rodrigo Paz

El sábado 8 de noviembre, Luis Arce entregará la presidencia a Rodrigo Paz Pereira en La Paz. El acto,
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Lluvias en Santa Cruz aumentan casos de chikunguña

El brote de chikunguña en Santa Cruz registra 17 nuevos casos, elevando el total a 4.065 confirmados. Las lluvias
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Fuerzas Armadas bolivianas refuerzan control fronterizo con Brasil

El Gobierno desplegó 40 efectivos y la Fuerza Naval en la frontera con Brasil por el río Mamoré, en
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Familias cruceñas visitan cementerios pese a lluvias intensas en Día de Difuntos

Miles de personas visitaron los cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos, desafiando ráfagas de viento superiores a 80
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Bolivia despliega 1.800 agentes para la transmisión de mando de Rodrigo Paz

Bolivia despliega 1.800 policías para la toma de posesión de Rodrigo Paz. El operativo incluye tres anillos de seguridad
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Pronóstico de vientos, lluvias y altas temperaturas para Santa Cruz

Un frente frío débil afectará a Santa Cruz entre viernes y sábado, generando un tiempo inestable. Se pronostican vientos
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Trump afirma que los días de Maduro en el poder están contados

Donald Trump afirma que los días de Nicolás Maduro en el poder de Venezuela están contados. Estas declaraciones coinciden
Donald Trump durante una entrevista.

Ministros de Arce presentarán su renuncia este miércoles

Los ministros del presidente Luis Arce presentarán su renuncia el miércoles 5 de noviembre tras su última reunión de
Gabinete de ministros de Luis Arce

Manifestantes toman y destrozan el Palacio de Gobierno en Uruapan

Manifestantes tomaron y destrozaron el Palacio de Gobierno de Uruapan, Michoacán, durante una protesta tras el asesinato del alcalde
El funeral del alcalde Carlos Manzo en Uruapan, Michoacán