Bolivia bajo alerta roja: 44 muertos por intensas lluvias en cuatro departamentos
El Viceministerio de Defensa Civil de Bolivia informó que la situación crítica por lluvias ha elevado la cifra de fallecidos a 44, con alerta roja activada en los departamentos de La Paz, Beni, Cochabamba y Santa Cruz. La emergencia afecta a miles de familias, mientras las precipitaciones persisten y las autoridades intentan mitigar los daños.
Impacto en comunidades y medidas adoptadas
Según datos oficiales, 66 municipios se han declarado en desastre, con 11 en emergencia municipal, distribuidos en diversas regiones del país. En total, 170 municipios y 3.280 comunidades han sufrido estragos, afectando a 200.886 familias, de las cuales 73.732 resultaron damnificadas. Además, 473 viviendas fueron completamente destruidas.
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, señaló en una entrevista que la situación es especialmente crítica en Cochabamba, donde varios municipios, como Totora y Omereque, experimentaron inundaciones severas debido a la crecida y desbordes de ríos. En respuesta, se ha dispuesto el despliegue de maquinaria pesada para gestionar las aguas y habilitar caminos.
Historial de emergencias climáticas en Bolivia
Históricamente, Bolivia enfrenta anualmente temporadas de lluvias que traen consigo desbordes y desastres naturales, afectando especialmente a regiones con infraestructuras vulnerables. El gobierno, en colaboración con agencias internacionales, ha implementado políticas de gestión de riesgos, aunque los eventos extremos de lluvia continúan desafiando estos esfuerzos.
Reacciones y previsiones
Las organizaciones comunitarias y civiles instan a un plan de contingencia más sólido que aborde no solo la asistencia inmediata, sino también la reconstrucción y preparación a largo plazo. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) pronosticó que las precipitaciones continuarán en marzo y parte de abril.
Expertos y ciudadanos coinciden en que, pese a los avances en gestión de desastres, es necesario promover medidas preventivas más efectivas y una mejora en la infraestructura hídrica para atenuar futuros impactos.
Esta información fue contrastada con el Viceministerio de Defensa Civil y reportes de prensa local como Unitel Digital, que han proporcionado cifras y detalles adicionales sobre el estado de emergencia.
El gobierno boliviano se enfrenta a un desafío significativo en la gestión de esta grave crisis climática, mientras las comunidades afectadas esperan soluciones inmediatas y efectivas. Se espera que las autoridades continúen actualizando las cifras y estrategias a medida que la situación evolucione en las próximas semanas.