| |

Uagrm mantiene clases virtuales por escasez de combustible

Debido a la escasez de combustible, la Uagrm continuará con clases virtuales. La medida será evaluada en una reunión próxima de autoridades.
unitel.bo
Personas trabajando en ordenadores en una sala.
Varios estudiantes sentados frente a ordenadores en una fila, en un entorno que parece una sala de informática.

La Uagrm de Santa Cruz mantiene clases virtuales debido a la escasez de combustible

Debido a la escasez de combustible que provoca ausentismo, la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) de Santa Cruz continuará el próximo lunes con clases virtuales. La decisión será evaluada el martes, en una reunión que contará con la participación de autoridades académicas y representantes estudiantiles.

Medidas ante la crisis de combustible

El jueves, la Uagrm comenzó a impartir clases virtuales, una medida que se extiende hasta el lunes 17 de marzo. Esta decisión se alinea con las 10 medidas de mitigación implementadas por el presidente Luis Arce, quien autorizó las clases virtuales en ciudades capitales para contrarrestar la escasez de combustible y estableció un horario de trabajo continuo.

El impacto en la comunidad estudiantil

Reinerio Vargas, vicerrector de la Uagrm, destacó que gran parte del estudiantado—en torno al 80%—depende del transporte público para llegar a las instalaciones universitarias, un servicio que permanece irregular debido a la escasez de combustible. Vargas subrayó la importancia de tomar decisiones que \»precautele la calidad académica, sin afectar a los estudiantes\».

Reunión para evaluar el impacto de las medidas

El martes, las autoridades académicas de la Uagrm, encabezadas por el rector Vicente Cuéllar, se reunirán con integrantes de la Federación Universitaria de Profesores (FUP) y representantes de los estudiantes. Esta convocatoria busca evaluar el impacto de las clases virtuales y definir los pasos a seguir para mantener un equilibrio entre la continuidad académica y los desafíos logísticos.

Antecedentes: la escasez de combustible en Bolivia

La escasez de combustible ha sido un tema recurrente en Bolivia, afectando diversos sectores económicos y sociales. Las medidas anunciadas por el gobierno de Luis Arce, que incluyen el fomento de clases virtuales, buscan aliviar los problemas derivados de la insuficiencia en el suministro de gasolina y diésel, esenciales para el transporte y el funcionamiento de la infraestructura pública.

La información ha sido tomada de Unitel Digital, con declaraciones del vicerrector Reinerio Vargas y datos proporcionados por las autoridades educativas de la Uagrm. La nota fue elaborada considerando la situación actual del país en cuanto a la disponibilidad de combustible y sus repercusiones en los servicios públicos.

El desarrollo de las clases virtuales en la Uagrm se presenta como una solución temporal que aborda inmediatamente la falta de transporte público regular. La comunidad universitaria espera con atención la reunión del martes, de la que podrían surgir nuevas medidas adaptadas al contexto cambiante. Mientras tanto, la continuidad académica sigue siendo una prioridad, pero con la mirada puesta en soluciones que no comprometan la calidad educativa.

Asamblea Legislativa sanciona ley de diferimiento de créditos en sesión escandalosa

La Asamblea Legislativa Plurinacional sancionó la Ley Excepcional de Suspensión Temporal de Embargos y Diferimiento de Créditos. Aprobada en
La última sesión de la Asamblea Legislativa

Estados Unidos prepara bombardeos en Venezuela en cuestión de días

Estados Unidos prepara bombardeos en instalaciones militares de Venezuela en cuestión de días, según fuentes. El objetivo es presionar
El destructor USS Gravely de Estados Unidos se acerca a Trinidad and Tobago frente a las costas de Venezuela.

El Papa insta a universidades católicas a formar «ciudadanos comprometidos»

El Papa León XIV instó a las universidades católicas de América Latina a formar inteligencias críticas y ciudadanos comprometidos
Papa León XIV durante un encuentro con educadores

Santa Cruz cierra calles por celebración de Cambaween

El evento Cambaween 2025 en Santa Cruz provocará el cierre de calles del centro desde las 16:00 hasta las
El gestor cultural Andrés Lladó junto a El Duende

Arce advierte sobre intentos de dividir Bolivia con discursos regionales

El presidente Luis Arce denunció intentos de fragmentar Bolivia mediante discursos de privilegio regional. Advirtió sobre la manipulación de
Imagen sin título

Familiares de heridos en accidente bus recaudan fondos por falta de SOAT

Familiares de más de 30 heridos en el accidente de Morochata enfrentan gastos médicos superiores a 20.000 bolivianos por
Familiares de los más de 30 heridos del embarrancamiento de un bus

Familia pedirá que tía agresora sea imputada por infanticidio

La familia de una niña de seis años fallecida tras una agresión exigirá al Ministerio Público la imputación por
Imagen sin título

Gobierno y Alcaldía de Santa Cruz activan plan contra inundaciones por lluvias

El Gobierno nacional y la Alcaldía de Santa Cruz activan un plan de respuesta inmediata ante intensas lluvias. Incluye
El alcalde Jhonny Fernández junto al viceministro de Defensa Juan Carlos Calvimontes

Capturan a una brasileña con 165 dosis de cocaína adheridas a su cuerpo en Pando

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) capturó a una ciudadana brasileña en Pando. La mujer transportaba
Mujer aprehendida con dosis de droga

Hallan a una joven sin vida en la zona sur de Cochabamba

Una joven de entre 18 y 25 años fue hallada sin vida bajo unos árboles en la avenida Petrolera.
Lugar del hallazgo del cuerpo en la avenida Petrolera

Violencia sexual usada como arma de guerra en Darfur según MSF

Miles de civiles huyen de El Fasher hacia Tawila, con más de 130 heridos en una noche. Médicos Sin
Sudaneses desplazados acampan en Tawila

Asamblea Legislativa de Bolivia celebra su última sesión de la gestión 2020-2025

La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia aprobó en su última sesión la suspensión temporal de embargos por créditos de
Sesión de la Asamblea Legislativa, en el cierre de la gestión 2020-2025.