Persisten largas filas de combustible en Bolivia

La escasez de gasolina y diésel genera filas diarias en Santa Cruz, Cochabamba y La Paz, a pesar del anuncio de nuevos cargamentos por YPFB.
unitel.bo
Estación de servicio con vehículos y equipo de construcción presentes.
Una imagen de una estación de servicio con varios vehículos y un pequeño equipo de construcción en primer plano.

Persisten largas filas por combustible en el eje central boliviano

Este domingo, en Santa Cruz, Cochabamba y La Paz, miles de conductores continúan formando largas filas en las estaciones de servicio ante la escasez de diésel y gasolina. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció la llegada de nuevos cargamentos de combustibles, pero la incertidumbre permanece entre los usuarios.

Un alivio que aún no llega

Coches, camiones y motocicletas se alinean durante horas en las calles de estas ciudades, generando un caos vehicular en busca de carburante. Las filas se extienden en doble carril, afectando la circulación y causando no poca desesperación entre los conductores. La escasez de diésel y gasolina se ha convertido en una constante diaria con importantes repercusiones en la vida urbana y la economía local.

Anuncio de YPFB ante la crisis

Armin Dorgathen, presidente de YPFB, aseguró que se ha activado la descarga de aproximadamente 97 millones de litros de combustibles en Arica, esperando aliviar pronto el problema. A pesar del anuncio oficial, el transporte de dichos combustibles aún enfrenta tiempos significativos de descarga y transporte hasta las estaciones de todo el país.

Los combustibles comienzan a llegar desde este fin de semana a la planta de Senkata en la ciudad de El Alto y posteriormente se distribuirán al resto del país. Sin embargo, el proceso completo podría extenderse hasta la próxima semana. Estos retrasos mantienen las dudas en la población, que urge soluciones más expeditas.

Impactos en la comunidad

Los ciudadanos expresan escepticismo respecto a las medidas de YPFB. Conductores y propietarios de negocios han manifestado su frustración mediante las redes sociales y en las calles, destacando que las promesas de solución aún no se han materializado. En este contexto, la demanda también se complica por las importaciones de combustible desde Argentina, planificadas para atender las necesidades principalmente del oriente boliviano.

Un problema recurrente

La situación actual no es un fenómeno aislado. Los problemas de escasez de combustible en Bolivia han surgido periódicamente en años recientes, ligados a problemas de distribución y planificación de rutas de suministro. Históricamente, la dependencia de importaciones y las coyunturas internacionales han complicado el abastecimiento suficiente y continuo del país.

Fuentes oficiales y reacciones

Las declaraciones de Armin Dorgathen acompañaron el informe oficial proporcionado por YPFB sobre la llegada y distribución futura de los combustibles. El avance del proceso puede seguirse desde los comunicados diarios de la empresa estatal petrolera, y diversas voces del sector transporte y comercial expresan sus propias perspectivas en medios y foros locales.

En los próximos días, se espera que las largas filas disminuyan a medida que los nuevos cargamentos lleguen a las ciudades del eje central. Aun así, este episodio refleja la imperiosa necesidad de soluciones estructurales a largo plazo para garantizar un suministro energético estable en Bolivia, evitando la repetición de crisis de este tipo en el futuro inmediato.

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital