| |

Choferes de El Alto suspenden paro indefinido por crisis

La Federación Andina de Choferes de El Alto pospone el paro indefinido, optando por un ampliado nacional en Sucre para abordar la escasez de combustible.
unitel.bo
Una furgoneta blanca con la puerta abierta y personas cercanas en un entorno urbano.
Una imagen que capta una furgoneta blanca con la puerta corrediza abierta, estacionada en una calle de la ciudad con personas alrededor.

Choferes de El Alto suspenden paro indefinido ante crisis de combustible

La Federación Andina de Choferes de El Alto decidió posponer el paro indefinido programado para el 17 de marzo, acudiendo en su lugar a un ampliado nacional en Sucre para abordar la crítica falta de combustible que afecta a Bolivia. Este encuentro apunta a coordinar una respuesta conjunta del sector del transporte ante la persistente escasez de gasolina y diésel.

Transporte en vigilia por suministro de combustible

El secretario ejecutivo de la Federación, Reynaldo Luna, informó que el paro indefinido podría reagendarse para el miércoles, dependiendo de las conclusiones del ampliado nacional en Sucre. \»La falta de combustible está afectando no solo al transporte, sino a toda la economía nacional\», declaró Luna. El problema ha llevado a largas filas en los surtidores y ha disparado el costo de la canasta familiar y los repuestos.

Reacciones ante la crisis

Durante el viernes anterior, los choferes en El Alto manifestaron su intención de protestar a raíz de la disminución en el suministro de combustible, decisión tomada tras un ampliado basado en las demandas de las bases. Sin embargo, la emergencia del abastecimiento ha provocado que el sector decida esperar a la reunión nacional antes de proceder con nuevas medidas de presión.

YPFB y la promesa de soluciones

YPFB ha asegurado que este fin de semana comenzará a llegar al país la gasolina y diésel importados desde Arica, con el objetivo de aliviar la situación. Sin embargo, la desesperación persiste entre los ciudadanos que ven como las filas en los surtidores continúan creciendo, a la espera de la llegada de combustible.

Contexto histórico de la escasez de combustible

Bolivia ha experimentado episodios recurrentes de falta de combustible, especialmente en momentos de crisis económica y fluctuaciones del mercado internacional. Estos problemas afectan no solo a la movilidad diaria de los bolivianos, sino que impactan profundamente en sectores económicos esenciales como el transporte y la agrícola.

Fuentes y transparencia

Esta información fue corroborada mediante fuentes oficiales como Unitel Digital y declaraciones de los líderes del transporte en El Alto. Además, se contrastó con reportes adicionales sobre la situación del suministro de combustible en las principales ciudades del país.

El ampliado nacional en Sucre será crucial para decidir los pasos a seguir en esta coyuntura de escasez. Se espera que los resultados de esta reunión proporcionen una base para que el sector del transporte tome medidas orientadas a resolver la falta de combustible, un problema que afecta gravemente la economía nacional y la vida cotidiana de los bolivianos.

 

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital