Vínculo entre arsénico y espina bífida en estudio de Bangladesh

Un estudio revela que la exposición al arsénico en Bangladesh incrementa el riesgo de espina bífida, destacando la importancia del ácido fólico.
Harvard T.H. Chan School of Public Health
Dos sacos de tela rústica, uno lleno de harina blanca y otro de un producto marrón.
Imagen de dos sacos abiertos de material rústico; el primero contiene harina blanca y el segundo un producto marrón.

Investigación en Bangladesh revela vínculo entre exposición al arsénico y riesgo de espina bífida

Un estudio liderado por Maitreyi Mazumdar, profesora asociada de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard, ha identificado cómo la exposición al arsénico en Bangladesh incrementa el riesgo de espina bífida. La investigación señala la importancia de la suplementación con ácido fólico para mitigar este riesgo.

Hallazgos clave de la investigación

Maitreyi Mazumdar y su equipo han concluido que las mujeres expuestas a niveles más altos de arsénico tienen menos beneficios del ácido fólico en la prevención de la espina bífida. Este hallazgo, publicado en Environmental Research, enfatiza la relación entre la exposición al arsénico y el desarrollo de esta condición en humanos.

Las raíces del problema: el arsénico en Bangladesh

En las décadas de 1970 y 1980, Bangladesh experimentó una crisis de envenenamiento masivo por arsénico debido a la creación de pozos destinados a mejorar la higiene y combatir enfermedades como el cólera. La intervención creó, sin embargo, un nuevo problema de salud pública, con graves efectos en la salud reproductiva femenina. La falta de un programa de vigilancia nacional había dejado este fenómeno sin suficiente atención hasta ahora.

Un enfoque innovador: salud ambiental de precisión

El proyecto de Mazumdar ha avanzado en la comprensión de interacciones genéticas y ambientales que incrementan el riesgo de enfermedad. Las investigaciones en curso buscan determinar cómo el arsénico eleva el riesgo de espina bífida y cómo el ácido fólico podría contrarrestarlo.

Intervenciones gubernamentales y nuevos pasos

El gobierno de Bangladesh ha comenzado a actuar sobre los hallazgos del estudio, promoviendo la fortificación de harina con ácido fólico. De momento, una empresa harinera ha iniciado la venta de harina enriquecida, y se están desarrollando campañas de sensibilización sobre su uso.

Contexto histórico y perspectivas futuras

Los niveles de arsénico en Bangladesh siempre han sido preocupantes, pero solo ahora se comprenden plenamente sus implicaciones en condiciones como la espina bífida. El trabajo de Mazumdar podría tener implicaciones para otros países con alta exposición al arsénico, como China y Turquía, promoviendo pesquisas similares.

Fuentes y transparencia

El estudio realizado por Maitreyi Mazumdar ha sido respaldado por el Centro NIEHS de Harvard, que financia proyectos de investigación ambiental. Según Marc Weisskopf, director del Centro, esta es una muestra ejemplar de cómo la investigación traslacional puede tener implicaciones prácticas en salud pública.

En conclusión, las acciones basadas en los hallazgos de esta investigación son un paso crucial hacia la mejora de la salud reproductiva en Bangladesh y podrían servir de modelo para abordar problemas de salud ambiental en otras partes del mundo.

Trump afirma que los días de Maduro en el poder están contados

Donald Trump afirma que los días de Nicolás Maduro en el poder de Venezuela están contados. Estas declaraciones coinciden
Donald Trump durante una entrevista.

Ministros de Arce presentarán su renuncia este miércoles

Los ministros del presidente Luis Arce presentarán su renuncia el miércoles 5 de noviembre tras su última reunión de
Gabinete de ministros de Luis Arce

Manifestantes toman y destrozan el Palacio de Gobierno en Uruapan

Manifestantes tomaron y destrozaron el Palacio de Gobierno de Uruapan, Michoacán, durante una protesta tras el asesinato del alcalde
El funeral del alcalde Carlos Manzo en Uruapan, Michoacán

Familias honran a sus difuntos en cementerios de Santa Cruz pese a la lluvia

Pese a la lluvia matinal, los cementerios de Santa Cruz registraron un 80% de afluencia en el Día de
Personas se mojan por las precipitaciones mientras visitan el cementerio.

Hallan cuerpo de adolescente boliviano desaparecido en el río Maipo en Chile

El cuerpo de Adrián Villarroel, el adolescente boliviano de 14 años desaparecido en el río Maipo, fue encontrado a
Imagen sin título

Bolivia reporta seis incendios activos tras cuatro días sin fuego

Bolivia reporta seis incendios forestales activos, cinco en Santa Cruz y uno en Tarija, tras cuatro días sin fuegos.
Efectivos militares sofocan un incendio.

EE.UU. moderniza base en Puerto Rico para posibles operaciones en Venezuela

El Pentágono moderniza la base naval Roosevelt Roads en Puerto Rico. Fuentes y satélites sugieren que los preparativos podrían
Avión de carga C-17 y avión cisterna KC-130J en la antigua Estación Naval Roosevelt Roads en Ceiba, Puerto Rico.

Militares ensayan en la Plaza Murillo para la transmisión de mando en Bolivia

Las Fuerzas Armadas realizan ensayos del acto de transmisión de mando presidencial en la Plaza Murillo. La Alcaldía de
Imagen sin título

Conductor fallece tras choque con camión que incendió la carretera

Conductor falleció atrapado tras choque con camión de soya que posteriormente ardió en la carretera Cochabamba-Santa Cruz. Ocurrió en
El camión con carga ardió por varias horas

Hombre herido con machete al intentar defender a una víctima en pelea de pandillas

Un hombre resultó herido en el pómulo con un machete al intervenir para defender a una persona durante una
La víctima tuvo que ser atendida de emergencia

Agresor en estado crítico tras apuñalar a su expareja y matar a su novio

Un hombre atacó con un machete a su expareja y a su nueva pareja en un mercado de Montero.
Imagen sin título

La Justicia cierra definitivamente el ‘Caso Decretazo’ contra el gobernador Camacho

La Sala Penal Tercera cerró el ‘caso Decretazo’ contra el gobernador Luis Fernando Camacho. Declaró inadmisible la apelación de
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz