Producción de litio en Bolivia no cumple expectativas

Bolivia solo alcanzó el 13,7% de su capacidad de producción de litio en 2024, generando preocupación sobre su potencial en el mercado internacional.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Gráfico comparativo de la producción de carbonato de litio entre 2020 y 2024.
Comparación de la producción de carbonato de litio desde 2020 hasta 2024, con proyecciones para los trimestres del año 2024.

Producción de litio en Bolivia no alcanza expectativas: solo un 13,7% de la capacidad

El complejo industrial de litio en Llipi, Potosí, produjo apenas 2.064 toneladas de carbonato de litio en 2024, representando solo el 13,7% de su capacidad planificada de 15.000 toneladas al año. El presidente de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón, destacó un incremento del 118% en la producción anual respecto al año anterior.

Detalles de la producción anual

A pesar de las expectativas iniciales, la producción de carbonato de litio en Llipi fue considerablemente baja en 2024. Durante los primeros cuatro meses, se obtuvieron 349,7 toneladas; luego, 596,8 en el segundo cuatrimestre; y finalmente, 1.117,9 toneladas más hasta diciembre. “Es preciso indicar que en la gestión 2020 hasta el 2023 hemos tenido un incremento gradual\», explicó Alarcón.

Este crecimiento refleja un avance en la optimización de procesos productivos en las plantas. No obstante, el volumen total producido sigue siendo significativamente inferior a la capacidad total de la planta, inaugurada en diciembre de 2023 por el presidente Luis Arce, con una capacidad de producir 15.000 toneladas anuales tras una inversión de $us 110,2 millones.

Contexto histórico de la producción de litio

La producción boliviana de litio ha mostrado incrementos graduales en los últimos años, pasando de 175,7 toneladas en 2020 a 948,4 toneladas en 2023. Estas cifras antes de 2024 generaban optimismo respecto al futuro del litio boliviano en el mercado internacional.

Bolivia posee una de las mayores reservas de litio del mundo, lo que representa un potencial económico significativo en el contexto mundial donde la demanda de litio sigue creciendo debido al auge de baterías para vehículos eléctricos.

Causas y expectativas

El retraso en alcanzar la capacidad total de producción podría explicarse por desafíos logísticos y tecnológicos que enfrentan las plantas de litio en Bolivia. “Se están optimizando los procesos productivos de las plantas que tenemos”, indicó Alarcón, aunque no se detallaron las razones específicas del rendimiento limitado.

Desde sectores del gobierno y la industria, se mantiene la expectativa de incrementar sustancialmente la producción mediante mejoras continuas en eficiencia y tecnología. Expertos en minería sugieren la importancia de alianzas estratégicas para potenciar la extracción y procesamiento de litio.

Esta información fue recopilada a partir de declaraciones oficiales del presidente ejecutivo de YLB, Omar Alarcón, y datos presentados en la Rendición Pública de Cuentas Final 2024.

El desafío para Bolivia es claro: lograr que su industria del litio pueda operar a la capacidad diseñada y convertirse en un actor global clave en el suministro de este recurso crucial. Las medidas que se implanten en los próximos meses serán determinantes para alcanzar dichos objetivos y posicionar al país estratégicamente en el mercado global de litio.

Emboscada armada en Oruro deja un secuestrado y cuatro militares heridos

Más de 60 atacantes emboscaron a militares en Oruro, secuestrando a un suboficial y dejando cuatro heridos. La Fiscalía
Un vehículo de uso oficial fue quemado durante la emboscada Fiscalía / Unitel Digital

Votos nulos benefician al candidato más votado según vocal del TSE

El vocal del TSE afirma que los votos nulos y blancos redistribuyen porcentajes a favor del candidato más votado,
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe. APG / Unitel Digital

Arce afirma que el pueblo no es tonto ante elecciones del 17 de agosto

El presidente boliviano Luis Arce asegura que los ciudadanos sabrán elegir a sus gobernantes en las elecciones generales del
El presidente Luis Arce en la premier de la serie del Bicentenario 'Historias de Libertad' FACEBOOK LUCHO ARCE / Información de la fuente de la imagen no disponible

Contrabandistas atacan a 375 militares en Bolivia desde 2018

En siete años, 18 militares fallecieron y 303 resultaron heridos en enfrentamientos con contrabandistas en zonas fronterizas de Bolivia,
Un vehículo de las FFAA quemado tras el ataque de contrabandistas Información de autor no disponible / ABI

Santa Cruz concentra el 80% de los casos de sarampión en Bolivia

El departamento de Santa Cruz registra 178 de los 213 casos de sarampión en Bolivia, según datos del Ministerio
Inmunización de una niña contra el sarampión. ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscales investigan a hijo de presidente Arce por compra de tierras

Rafael Arce Mosqueira es investigado por enriquecimiento ilícito y trámites irregulares en la compra de un predio en Santa
Las tierras de Rafael, el hijo del presidente Luis Arce Catacora. Información de autor no disponible / CONNECTAS

Incendio en Tarija controlado en un 99% según autoridades

El incendio en la serranía de Sama, Tarija, fue controlado en un 99% tras cinco días de labores. Solo
Imagen sin título Información de autor no disponible / RRSS

Inflación en Bolivia baja a 1.20% en julio tras bloqueos de junio

La inflación en Bolivia descendió a 1.20% en julio, tras los bloqueos de junio que generaron una tasa del
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Bolivia lanza billete y monedas del Bicentenario

El Banco Central de Bolivia presenta una serie conmemorativa por los 200 años de independencia, con un billete de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Audios polémicos vinculan a aliados de Doria Medina en campaña electoral

Grabaciones difundidas en medios vinculan a Marcelo Claure y Luis Fernando Camacho con compra de medios y rechazo al
De izquierda a derecha, Samuel Doria Medina, Luis Fernando Camacho y Marcelo Claure. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bicentenario de Bolivia: solo tres presidentes asisten

La celebración del Bicentenario de Bolivia enfrenta críticas por la baja asistencia de mandatarios internacionales, con solo tres presidentes
Actos conmemorativos por el Bicentenario de Bolivia en Sucre Información de autor no disponible / ANF

Presidente de Chile cancela viaje al Bicentenario de Bolivia

Gabriel Boric suspende su asistencia al Bicentenario de Bolivia debido al accidente minero en Chile, mientras otras delegaciones internacionales
Presidente de Chile, Gabriel Boric. Foto: Internet Información de autor no disponible / ANF