Iceberg del tamaño de Chicago se desprende en la Antártida

El iceberg A-84 se ha desprendido de la plataforma de hielo Jorge VI en la Antártida, destacando la influencia del cambio climático en estos fenómenos.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Vista aérea de una región helada con islas etiquetadas.
Ilustración satelital que muestra varias islas en una región cubierta de hielo.

Un iceberg del tamaño de Chicago se desprende de la plataforma antártica

El iceberg A-84, comparado con el tamaño de la ciudad de Chicago, se ha desprendido de la plataforma de hielo Jorge VI en la Antártida durante el verano austral de 2024-2025. El fenómeno, monitorizado por la NASA, ha provocado que el iceberg migre rápidamente por la costa antártica, movilizándose 250 kilómetros desde su origen.

Imágenes satelitales registran el movimiento del iceberg

Las herramientas satelitales MODIS y VIIRS documentaron el desplazamiento del iceberg A-84, revelando su trayecto desde finales de enero hasta mediados de febrero de 2025. Este desplazamiento, inusualmente rápido, ha planteado preguntas entre los científicos, como señala Christopher Shuman, un glaciólogo, quien indicó que el movimiento del iceberg le hace preguntarse sobre las dinámicas en las aguas subyacentes de la plataforma de hielo.

Fenómeno natural impulsado por el cambio climático

El desprendimiento de icebergs es un fenómeno natural, sin embargo, factores como el calentamiento global y la reducción del hielo marino aumentan su frecuencia. La plataforma de hielo Jorge VI, con frentes hacia el norte y el sur, ha mostrado un retroceso gradual debido al aumento de las temperaturas del aire y el agua, complicado por la baja del hielo marino que protege la plataforma.

La estabilidad de la plataforma Jorge VI

A pesar del desprendimiento, la plataforma Jorge VI mantiene cierta estabilidad debido a su ubicación estratégica entre la península Antártica y la isla Alexander. Según investigaciones, el avance del retroceso ha sido relativamente pausado, en parte por esta posición geográfica particular que provee soporte a la masa de hielo.

Historial de cambios en la plataforma de hielo

Los cambios en la plataforma de hielo Jorge VI no son nuevos. Desde la década de 1940, se ha registrado una pérdida constante de hielo de la plataforma. Estas observaciones, inicialmente realizadas por exploradores, se han complementado con teledetección en décadas recientes, mostrando una tendencia de disminución paulatina.

Las investigaciones y datos han sido obtenidos de la NASA Earth Observatory y declaraciones de expertos en glaciología que se han comprometido con el seguimiento y estudio de las plataformas de hielo antártico.

La situación del iceberg A-84 subraya la importancia de continuar monitoreando los fenómenos asociados al cambio climático en la Antártida. A medida que los patrones climáticos continúan cambiando, es crucial entender cómo estos afectan las plataformas de hielo y, por ende, el equilibrio global. Los científicos continúan estudiando las dinámicas debajo de las plataformas de hielo para anticipar futuros eventos de desprendimientos y sus impactos potenciales.