Cirugías gratuitas en El Alto: Operación Sonrisa y Unifranz

Operación Sonrisa y Unifranz colaboran para ofrecer cirugías reconstructivas gratuitas a 65 pacientes con labio y paladar fisurado en El Alto.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Un dentista con mascarilla atendiendo a un paciente en un consultorio dental, acompañado por otras dos personas.
Un dentista realiza un procedimiento dental mientras dos personas observan en una clínica.

Operación Sonrisa y Unifranz lanzan campaña para cirugías reconstructivas gratuitas en El Alto

La Fundación Operación Sonrisa Bolivia, en colaboración con la Fundación Unifranz, ha iniciado un programa quirúrgico que beneficiará a 65 pacientes con labio fisurado y paladar hendido. La jornada de preselección se llevará a cabo el 15 de marzo en la Clínica Odontológica de Unifranz en El Alto, y se espera ayudar a 370 personas a lo largo del año.

Una iniciativa que cambia vidas

Con el fuerte compromiso de mejorar la calidad de vida de niños y jóvenes bolivianos, Operación Sonrisa Bolivia y la Fundación Unifranz se han unido para ofrecer cirugías reconstructivas gratuitas. Estas intervenciones buscan devolver la confianza y la posibilidad de sonreír sin vergüenza a aquellos que padecen deformaciones congénitas.

Detalles del programa quirúrgico

La primera etapa del proyecto consistirá en una jornada de preselección para evaluar la aptitud de los pacientes para la cirugía. Esta actividad se realizará el sábado 15 de marzo en la Clínica Odontológica de Unifranz. En total, se espera beneficiar a 65 pacientes en el programa de marzo y llegar a 370 a nivel nacional durante todo el año.

Un esfuerzo sostenido

La alianza entre Unifranz y Operación Sonrisa ha permitido, durante los últimos cuatro años, ofrecer atención médica especializada en El Alto. Esta campaña, además de cambiar la vida de decenas de niños, también proporciona una atención continua y especializada a través de visitas médicas periódicas y cirugías adicionales cuando sea necesario.

Requisitos para la participación

Los interesados en participar en la jornada de preselección deben cumplir ciertos requisitos: los pacientes con *labio fisurado* pueden ser operados a partir de los seis meses de edad, mientras que aquellos con *paladar hendido* deben tener al menos un año. No hay límite de edad para optar por la operación, pero es fundamental que los pacientes estén sanos, con un peso acorde a su edad.

Impacto histórico de la campaña

Durante 26 años de trabajo en Bolivia, Operación Sonrisa ha transformado la vida de más de 5,000 niños, jóvenes y sus familias, proporcionándoles una sonrisa segura y libre de estigmas. Esta labor es un testimonio del impacto positivo y perdurable que una atención médica adecuada puede tener en comunidades vulnerables.

Fuentes y transparencia

La información proporcionada en este reporte cuenta con declaraciones de Cecilia Vaca, directora de la Fundación Operación Sonrisa Bolivia, y Pilar Hidalgo de la Fundación Unifranz. Ambas organizaciones han reiterado su compromiso hacia la comunidad mediante la promoción de estas iniciativas de salud pública.

La próxima jornada de preselección es una oportunidad crucial para muchos pacientes que esperan sometérseles a cirugía y mejorar su calidad de vida. Esta iniciativa refleja un esfuerzo importante por parte de las organizaciones comprometidas con la salud y el bienestar de los niños en Bolivia. Se invita a compartir esta información para llegar a quienes más lo necesiten.

Albañil fallece electrocutado en obra en Santa Cruz

Un hombre de 50 años murió al tocar cables de alta tensión mientras trabajaba en su propiedad. La Fiscalía
Personal policial en el lugar del accidente Iván Najaya / Información de la fuente de la imagen no disponible

Desafíos económicos del próximo Gobierno boliviano en 2025

Analista advierte sobre la necesidad de controlar la inflación y reducir el déficit público en Bolivia, con un enfoque
El presidente Luis Arce iza la bandera en la plaza Murillo. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Niño de seis años desaparece al subir a micro en Santa Cruz

Johan Keylor Altamirano Paulos, de seis años, desapareció tras viajar solo en transporte público en Santa Cruz de la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

TÜV Rheinland prueba lavavajillas con suciedad estandarizada

El laboratorio alemán TÜV Rheinland evalúa lavavajillas bajo la norma EN 60436, utilizando suciedades estandarizadas para medir eficiencia energética
Imagen sin título Lando Hass / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Bolivia conmemora su Bicentenario con actos oficiales en Sucre

Autoridades nacionales e internacionales celebran los 200 años de independencia de Bolivia con eventos protocolares y culturales en Sucre,
El vicepresidente David Choquehuanca y el presidente Luis Arce en un acto oficial. Información de autor no disponible / ABI

Bolivia sigue atrapada en el extractivismo según vicepresidente del Bicentenario

Diego Fiorilo, vicepresidente de la Comisión de Historia del Bicentenario, critica que Bolivia mantiene un modelo económico extractivista sin
El antes y el ahora de Cochabamba, La Paz, Tarija, Sucre, Santa Cruz, Potosí, Pando, Oruro y Beni ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Vocal del TSE propone adelantar debate presidencial al 10 de agosto

El vocal del TSE sugiere modificar el formato del debate presidencial para priorizar propuestas sobre ataques y adelantar la
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Papa León XIV felicita a Bolivia por su Bicentenario

El Papa León XIV envió un mensaje de prosperidad y convivencia fraterna a Bolivia por su Bicentenario, destacando la
Estudiantes desfilan por el Bicentenario de Bolivia APG / ERBOL

Rodrigo Villegas presenta «Bucear en el cielo» en la Feria del Libro de La Paz

El autor presenta su libro de crónicas urbanas en la 29ª Feria del Libro de La Paz, explorando vivencias
Foto del libro que será presentado Información de autor no disponible / Una Palabra

Torrico defiende baja asistencia al Bicentenario boliviano

El viceministro boliviano Gustavo Torrico niega un fracaso diplomático tras la cancelación del presidente chileno y la confirmación de
Festejos por el Bicentenario de Bolivia en Sucre Información de autor no disponible / ANF

Película boliviana ‘La hija cóndor’ competirá en el Festival de Toronto

La película ‘La hija cóndor’, dirigida por Álvaro Olmos, representará a Bolivia en el prestigioso Festival Internacional de Cine
Fotograma de la película 'La hija cóndor' BENDITA FILMS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Acusados en caso Las Londras buscan ser juzgados en justicia indígena

El juicio por el ataque a periodistas en 2021 se suspendió tras un recurso de los imputados para ser
Así fue el ataque a periodistas, policías y civiles en 2021. Información de autor no disponible / ANF