Tragedia en Oruro: Niño muere tras caer en canal de desagüe

Un niño de 7 años perdió la vida al caer en un canal de desagüe en Oruro, resaltando la urgente necesidad de mejorar la infraestructura de drenaje.
unitel.bo
Varias personas en un entorno exterior levantan una camilla naranjada.
Varios socorristas y personas alrededor de una camilla en el borde de un río.

Tragedia en Oruro: Niño de 7 años muere ahogado tras caer en un canal de desagüe

En un lamentable accidente, Matías, un niño de 7 años, perdió la vida al caer accidentalmente en un canal de desagüe en la ciudad de Oruro este pasado viernes. A pesar de los esfuerzos de las brigadas de rescate, el cuerpo del menor fue hallado sin vida este sábado en la urbanización 22 de julio.

Búsqueda intensa y esfuerzos de rescate

El accidente ocurrió el viernes cuando Matías y su hermano salieron de casa *en busca de un baño*. Durante su recorrido, una desafortunada maniobra llevó al niño a caer en el canal mientras cruzaba un riel en el Plan 2.000 Mineros, ubicado en la zona norte de Oruro. La madre, al percatarse de la ausencia prolongada de sus hijos, fue informada del incidente.

La operación de búsqueda fue coordinada por las autoridades municipales y organizaciones de rescate, incluyendo el Grupo de Apoyo Civil a la Policía (GAMO), SAR-Bolivia e instructores del RA-I Camacho. Después de horas de incansable rastreo, el cuerpo del pequeño Matías fue recuperado cerca de las 16:00 horas del sábado.

Reacciones y apoyo institucional

El alcalde de Oruro, Adhemar Wilcarani, expresó su pesar por el triste desenlace, describiéndolo como un “accidente fortuito” y destacó el compromiso incansable de los equipos de rescate. “Lamentamos profundamente este trágico hecho, hemos trabajado arduamente con personal capacitado para intentar un final diferente”, declaró Wilcarani.

Por su parte, los padres de Matías se enfrentaron al doloroso momento de reconocer el cuerpo de su hijo, que posteriormente fue trasladado a la morgue por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) para la realización de pruebas forenses.

Contexto histórico de la infraestructura en Oruro

Oruro, como muchas ciudades en Bolivia, lidia con la infraestructura vetusta en sus sistemas de drenaje, que a menudo resultan peligrosos, especialmente en épocas de lluvia. Anteriormente se han registrado incidentes similares, lo que pone de manifiesto la necesidad urgente de un plan de renovación y mantenimiento constante de las instalaciones de desagüe.

Las autoridades están llamadas a revisar y asegurar estos canales para evitar tragedias similares, dado que los cambios de clima extremos son cada vez más frecuentes.

La información ha sido obtenida de declaraciones oficiales del municipio de Oruro, así como informes de organismos de rescate como SAR-Bolivia y Bomberos de Oruro. Se han contrastado estos datos con publicaciones de medios locales para asegurar la exactitud de los detalles narrados.

La tragedia de Matías en Oruro subraya la urgencia de revisar las condiciones de seguridad en la infraestructura urbana para resguardar la integridad de sus habitantes, especialmente la de los más vulnerables. La ciudad se enfrenta al desafío de implementar medidas eficaces que aseguren un entorno más seguro para todos.

Morales reúne al Runasur y Humala anuncia su retorno al poder

Evo Morales lidera encuentro del Runasur en Cochabamba con líderes de izquierda regional, mientras Antauro Humala afirma que volverá
Evo Morales y dirigentes de organizaciones de izquierda del Runasur RRSS / ANF

Evo Morales denuncia deportaciones en reunión de Runasur

Evo Morales acusa al gobierno de Luis Arce de deportar dirigentes campesinos durante un encuentro de Runasur en Cochabamba,
Evo Morales durante un discurso FACEBOOK EVO MORALES AYMA / URGENTE.BO

Opel Mokka GSE: versión civil con tecnología de rally

Opel lanza la versión civil del Mokka GSE, un eléctrico de 280 PS con tecnología desarrollada en competición, disponible
Rally-E: Mokka GSE con influencias del motorsport Información de autor no disponible / FAZ

Asesinato de reo en penal de El Abra en Cochabamba

José Antonio Canqui, delegado de los internos, fue asesinado a puñaladas en el penal de máxima seguridad El Abra.
Penal de máxima seguridad de El Abra, Cochabamba Información de autor no disponible / UNITEL

Bolivia proyecta ser potencia alimentaria en 2025

El ministro Yamil Flores anuncia que Bolivia producirá 23 millones de toneladas de alimentos en 2025, con inversiones clave
Yamil Flores, ministro de Desarrollo Rural y Tierras ABI / ELDEBER.com.bo

Bomberos controlan incendio en depósito de maderas tras 15 horas

Incendio en carpintería de Santa Cruz de la Sierra requirió 120.000 litros de agua y enfrentó escasez de combustible.
Bomberos voluntarios UUBR trabajando en el incendio en un depósito de maderas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Banco Central de Bolivia retiene el 96,3% de dólares de la banca

El BCB solo ha devuelto el 3,7% de los $us 2.700 millones retenidos a bancos privados, generando preocupación por
El Banco Central de Bolivia administra miles de millones en fondos del sistema financiero Información de autor no disponible / EL DEBER

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF