Senador del MAS impugna destitución en el TSE ante el TCP

El senador Luis Adolfo Flores del MAS cuestiona la destitución de Dina Chuquimia y presenta acción de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Un hombre hablando frente a varias personas con micrófonos y una cámara.
Un hombre en una oficina hablando ante medios de comunicación que registran el evento.

Senador del MAS impugna destitución de vocal del TSE ante el Tribunal Constitucional

El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS), Luis Adolfo Flores, presentó una acción de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) en Sucre, buscando restituir a Dina Chuquimia como vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE). La destitución y reemplazo de Chuquimia por Gustavo Ávila, mediante el Decreto Supremo 5141 emitido por el presidente Luis Arce, es cuestionada por el legislador, por considerarla una violación a la normativa constitucional y electoral.

El cuestionamiento al Decreto Supremo 5141

El Decreto Supremo 5141, emitido por el presidente Luis Arce, es el foco de la controversia. Este decreto destituyó a Dina Chuquimia como vocal del TSE para designar a Gustavo Ávila en su lugar. Según Luis Adolfo Flores, esta acción es inconstitucional, ya que, de acuerdo con la Constitución y la Ley 018 del Órgano Electoral, los vocales deben ser nombrados por un período de seis años y solo pueden perder sus funciones por causas específicas como renuncia, incapacidad o culminación del mandato.

Argumentos del senador Flores

Flores sostiene que se ha violado el artículo 172, numeral 21 de la Constitución, que establece las atribuciones del presidente en cuanto a designaciones ante el Órgano Electoral. Además, señala que el artículo 21 de la Ley 018 especifica que los vocales solo pierden sus funciones por una sentencia condenatoria ejecutoriada o la comisión de una falta muy grave. Bajo estos argumentos, Flores exige la restitución de Dina Chuquimia como vocal del TSE.

Implicaciones políticas del recurso presentado

Este recurso presentado por el senador del ala ‘evista’ del MAS, destaca una tensión interna dentro del partido gobernante, reflejando divisiones sobre la actuación del gobierno en relación con el TSE. La destitución de Chuquimia y su posible restitución tras el fallo del TCP podría alterar la dinámica interna del Órgano Electoral, en un momento importante para la estabilidad política del país.

Contexto de los cambios en el Órgano Electoral

El Tribunal Supremo Electoral ha estado en el centro de numerosas controversias políticas en Bolivia. A lo largo de los años, múltiples cambios en su composición han suscitado debates sobre la imparcialidad y la independencia de esta institución. Estos movimientos se producen en un contexto donde la confianza pública en las instituciones electorales es esencial para consolidar la democracia en el país.

Fuentes y transparencia

Esta información ha sido corroborada mediante comunicaciones oficiales del Tribunal Constitucional Plurinacional y declaraciones públicas del senador Luis Adolfo Flores recogidas por medios de comunicación locales. La pluralidad de fuentes garantiza la veracidad y equilibrio informativo en el tratamiento de este tema tan delicado.

El resultado de la acción de inconstitucionalidad abstracta presentada por el senador Flores podría tener un impacto significativo en el rumbo del Tribunal Supremo Electoral. La decisión del Tribunal Constitucional Plurinacional se aguardará con expectación, no solo por los actores políticos directamente involucrados, sino también por una ciudadanía que demanda transparencia y estabilidad institucional.

Arce minimiza crisis económica y califica dificultades como coyunturales

El presidente Luis Arce reconoce problemas económicos como falta de combustible y presión cambiaria, pero insiste en que son
El presidente Luis Arce en la plaza 25 de Mayo de la ciudad de Sucre. Facebook Presidente / ANF

Arce destaca legado económico pero omite crisis en discurso del Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce resaltó logros en industrialización y obras públicas, pero evitó abordar la crisis cambiaria y
Arce asegura que enfrentó un boicot en la Asamblea Legislativa APG / ELDEBER.com.bo

Arce reafirma el espíritu del proceso de cambio en el Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce defendió la vigencia del proceso de cambio y llamó a la unidad nacional durante
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce. APG / AGENCIAS

Choquehuanca defiende el Estado Plurinacional en Bolivia

El vicepresidente boliviano reafirma la importancia del Estado Plurinacional en el Bicentenario y advierte sobre su protección ante las
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hombre hallado muerto con violencia en ruta al trópico

La FELCC investiga el crimen de Benito Tenorio Ledezma, hallado con signos de violencia en la carretera Cochabamba-Santa Cruz.
La Felcc investiga el hecho Información de autor no disponible / UNITEL

Feria del Libro de La Paz ofrece entrada gratuita por el Bicentenario

La Feria del Libro de La Paz celebra el Bicentenario de Bolivia con entrada gratuita el 6 de agosto,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

La histórica Ju 52 «D-AQUI» se traslada a Frankfurt como pieza de museo

El icónico avión Ju 52 «D-AQUI» deja de volar tras 39 años de servicio y será exhibido en el
La Ju 52 en exhibición como pieza de museo Jürgen Schelling / FAZ

Bolivia en el Bicentenario: crisis y expectativas electorales

Bolivia conmemora 200 años de independencia en un contexto de crisis económica, polarización política y expectativas por las elecciones
Frontis de la Casa de la Libertad en Sucre Unitel / ANF

34 poetas internacionales en el III Encuentro Jauría de Palabras

Del 6 al 10 de agosto, La Paz acoge a 34 poetas de siete países en el III Encuentro
Algunos de los invitados del encuentro poético que se celebra en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Choquehuanca critica el Estado republicano y admite fracaso plurinacional

El vicepresidente boliviano reconoce que en 20 años no se logró construir un Estado plurinacional, criticando el modelo colonial
Vicepresidente nato de la ALP, David Choquehuanca. Información de autor no disponible / ANF

Bolivia: récord agrícola frente a caída de reservas y desempleo

El IBCE reporta un crecimiento del 55% en ganadería, pero con reservas internacionales en mínimos históricos y 194.016 desempleados
La producción agrícola crece en Bolivia Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Evo Morales llama a votar nulo en elecciones y anuncia su regreso

El expresidente boliviano convoca a una rebelión democrática mediante el voto nulo en las próximas elecciones, acusando al gobierno
Evo Morales desde el trópico de Cochabamba Captura / ANF