Senador del MAS impugna destitución en el TSE ante el TCP

El senador Luis Adolfo Flores del MAS cuestiona la destitución de Dina Chuquimia y presenta acción de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Un hombre hablando frente a varias personas con micrófonos y una cámara.
Un hombre en una oficina hablando ante medios de comunicación que registran el evento.

Senador del MAS impugna destitución de vocal del TSE ante el Tribunal Constitucional

El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS), Luis Adolfo Flores, presentó una acción de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) en Sucre, buscando restituir a Dina Chuquimia como vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE). La destitución y reemplazo de Chuquimia por Gustavo Ávila, mediante el Decreto Supremo 5141 emitido por el presidente Luis Arce, es cuestionada por el legislador, por considerarla una violación a la normativa constitucional y electoral.

El cuestionamiento al Decreto Supremo 5141

El Decreto Supremo 5141, emitido por el presidente Luis Arce, es el foco de la controversia. Este decreto destituyó a Dina Chuquimia como vocal del TSE para designar a Gustavo Ávila en su lugar. Según Luis Adolfo Flores, esta acción es inconstitucional, ya que, de acuerdo con la Constitución y la Ley 018 del Órgano Electoral, los vocales deben ser nombrados por un período de seis años y solo pueden perder sus funciones por causas específicas como renuncia, incapacidad o culminación del mandato.

Argumentos del senador Flores

Flores sostiene que se ha violado el artículo 172, numeral 21 de la Constitución, que establece las atribuciones del presidente en cuanto a designaciones ante el Órgano Electoral. Además, señala que el artículo 21 de la Ley 018 especifica que los vocales solo pierden sus funciones por una sentencia condenatoria ejecutoriada o la comisión de una falta muy grave. Bajo estos argumentos, Flores exige la restitución de Dina Chuquimia como vocal del TSE.

Implicaciones políticas del recurso presentado

Este recurso presentado por el senador del ala ‘evista’ del MAS, destaca una tensión interna dentro del partido gobernante, reflejando divisiones sobre la actuación del gobierno en relación con el TSE. La destitución de Chuquimia y su posible restitución tras el fallo del TCP podría alterar la dinámica interna del Órgano Electoral, en un momento importante para la estabilidad política del país.

Contexto de los cambios en el Órgano Electoral

El Tribunal Supremo Electoral ha estado en el centro de numerosas controversias políticas en Bolivia. A lo largo de los años, múltiples cambios en su composición han suscitado debates sobre la imparcialidad y la independencia de esta institución. Estos movimientos se producen en un contexto donde la confianza pública en las instituciones electorales es esencial para consolidar la democracia en el país.

Fuentes y transparencia

Esta información ha sido corroborada mediante comunicaciones oficiales del Tribunal Constitucional Plurinacional y declaraciones públicas del senador Luis Adolfo Flores recogidas por medios de comunicación locales. La pluralidad de fuentes garantiza la veracidad y equilibrio informativo en el tratamiento de este tema tan delicado.

El resultado de la acción de inconstitucionalidad abstracta presentada por el senador Flores podría tener un impacto significativo en el rumbo del Tribunal Supremo Electoral. La decisión del Tribunal Constitucional Plurinacional se aguardará con expectación, no solo por los actores políticos directamente involucrados, sino también por una ciudadanía que demanda transparencia y estabilidad institucional.

Tifón Kalmaegi deja más de 90 muertos y devastación en Filipinas

El tifón Kalmaegi ha causado más de 90 fallecidos en Filipinas. La provincia de Cebú concentra 76 de las
Vehículos amontonados tras las inundaciones provocadas por el tifón Kalmaegi en la ciudad de Cebú

Contradicciones en el PDC por festejo de Edmand Lara en La Paz

El PDC cambia la ubicación de su acto de celebración de la plaza San Francisco a la plaza Villarroel
Sandra Villegas, diputada del PDC

Choquehuanca culpa a exlegisladores por la crisis de divisas y combustible

El vicepresidente David Choquehuanca atribuye la escasez de dólares y combustible al rechazo parlamentario a créditos externos por 2.000
Vicepresidente David Choquehuanca

Cámara de Diputados de Bolivia aplaza elección de su directiva

La sesión preparatoria de la Cámara de Diputados fue suspendida. La elección de su directiva 2025-2026 queda pendiente hasta
Primera Sesión Preparatoria de la Legislatura 2025-2026

Tribunal Supremo Electoral entrega credenciales a Paz y Lara en Sucre

El binomio ganador, Paz y Lara, recibe sus credenciales del Tribunal Supremo Electoral en la histórica Casa de la
Rodrigo Paz y Edmand Lara

Alianza Libre liderará la oposición en la Asamblea Legislativa boliviana

La senadora María Elena Pachacute confirmó que Alianza Libre será el bloque minoritario de oposición. El oficialismo lo encabeza
Cámara de Diputados

Cantor intentó convencer a la Iglesia Católica de la existencia de dos infinitos

El matemático Georg Cantor intentó sin éxito que el Vaticano aceptara su teoría de dos infinitos, divino y transfinito.
Retrato de Georg Cantor, matemático alemán del siglo XIX.

Gabinete de Luis Arce presentará renuncia colectiva este miércoles

Todo el gabinete ministerial de Bolivia presenta su renuncia colectiva en la última reunión con el presidente Luis Arce.
Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores

Suecia organiza en Bolivia un ciclo de cine feminista y sobre diversidad sexual

La Embajada de Suecia organiza el ciclo «Una Mirada Disidente» en La Casa de Mujeres Creando del 12 al
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

PDC cuestiona la reposición de los dos tercios en la Asamblea Legislativa

La Cámara de Diputados restableció el requisito de dos tercios para 10 decisiones clave modificando su reglamento interno. El
Imagen sin título

Demócratas ganan elecciones para gobernador en Virginia y Nueva Jersey

Las demócratas Abigail Spanberger y Mikie Sherrill han ganado las gubernaturas de Virginia y Nueva Jersey con más del
La vencedora demócrata como gobernadora electa de Virginia, Abigail Spanberger, celebra su triunfo

Zohran Mamdani gana elección a alcaldía de Nueva York en revés para Trump

Zohran Mamdani, socialista democrático de 34 años, gana las elecciones a la alcaldía de Nueva York con el 50.3%
Seguidores de Zohran Mamdani celebran su victoria en Nueva York