Prisiones en Bolivia: colapso y fallos constitucionales

El sistema penitenciario boliviano enfrenta una crisis severa con hacinamiento y deficiencias que desafían el mandato constitucional.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Un grupo de personas observa desde detrás de una puerta metálica cerrada, con dos oficiales uniformados en primer plano.
Situación en la que varias personas miran a través de una puerta metálica, mientras dos oficiales permanecen dentro del recinto.

Prisiones en Bolivia: entre el colapso y el incumplimiento constitucional

El coordinador del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT), Juan Luis Ledezma, denuncia que las cárceles en Bolivia no cumplen con los mandatos constitucionales, enfrentando serias deficiencias que afectan la rehabilitación y seguridad de las personas privadas de libertad. Los problemas críticos incluyen el hacinamiento, la precariedad de infraestructura y la corrupción interna.

Un sistema penitenciario en crisis

El sistema penitenciario de Bolivia se encuentra en una situación crítica. A pesar de que la Constitución y las leyes establecen que las cárceles deben ser lugares de rehabilitación, los hechos demuestran lo contrario, según manifestó Ledezma en declaraciones a ANF. En las prisiones, continúan ocurriendo delitos como el tráfico de drogas y la violencia, socavando aún más sus funciones rehabilitadoras.

Problemas estructurales alarmantes

El MNPT ha identificado siete problemas estructurales significativos en las prisiones bolivianas: precariedad de la infraestructura, hacinamiento, falta de clasificación de los internos, condiciones de vida deficientes (incluyendo acceso a servicios básicos), debilidad en la seguridad, corrupción y autogobierno, y la ausencia de programas eficaces de reinserción. Estos problemas están interrelacionados, creando un entorno de creciente marginalidad y violencia.

Impactos del hacinamiento

Hasta diciembre de 2024, la población carcelaria en Bolivia alcanzó las 32.035 personas, excediendo la capacidad máxima de las prisiones en un 105%. Este incremento, de más del doble desde 2021, evidencia una crisis marcada por la infraestructura inadecuada y una sobrepoblación que supera el 174% en algunos casos.

Contexto histórico y legislativo

La Constitución de Bolivia establece en su Artículo 74 la obligación del Estado de garantizar la reinserción social de los reclusos y asegurar condiciones de detención adecuadas. Sin embargo, la realidad carcelaria actual parece contradecir directamente estas disposiciones constitucionales, reflejando una desconexión entre la teoría y la práctica.

Transparencia y voces diversas

Las declaraciones de Ledezma son respaldadas por datos oficiales y coinciden con los informes de diversas organizaciones de derechos humanos, que subrayan la necesidad urgente de reformar el sistema penitenciario y abordar estos problemas desde múltiples ángulos para garantizar los derechos fundamentales de las personas privadas de libertad.

La crisis del sistema carcelario boliviano es un recordatorio contundente de la necesidad de implementar reformas significativas que alineen las prácticas penitenciarias con las disposiciones legales y los derechos humanos. Solo a través de un compromiso genuino y la acción coordinada del gobierno y las instituciones de justicia, podrá lograrse una transformación que garantice la seguridad y dignidad de todas las personas involucradas.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.