Policía boliviana ignora resolución de derechos humanos

El Ministerio de Gobierno y la Policía en Bolivia continúan exhibiendo a detenidos en redes sociales, desafiando una resolución constitucional que prohíbe esta práctica.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Personas detenidas con personal uniformado en un fondo con logos y carteles.
Imagen de individuos detenidos y personal uniformado de una entidad de seguridad al frente de carteles de identificación.

Ministerio de Gobierno y Policía en Bolivia ignoran resolución constitucional y continúan exhibiendo a detenidos en redes sociales

En un contexto de creciente preocupación por el respeto a los derechos humanos, el Ministerio de Gobierno y la Policía boliviana siguen exponiendo a personas detenidas en sus redes sociales, a pesar de una resolución constitucional del 6 de febrero que prohíbe esta práctica. Activistas y entidades como la Defensoría del Pueblo advierten sobre la vulneración de la presunción de inocencia al exhibir a detenidos sin sentencia, marcando un hito en la difícil batalla por los derechos en Bolivia.

Exhibición de detenidos: una práctica persistente

En contra de la resolución emitida por la Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, el Ministerio de Gobierno y la Policía han continuado publicando imágenes de detenidos en sus cuentas de redes sociales. David Inca, activista de derechos humanos, denunció esta práctica, destacando que no solo es una violación de derechos fundamentales, sino que también expone un patrón repetitivo en los distintos gobiernos bolivianos, quienes han utilizado estas acciones para mostrar una falsa eficacia en el combate al crimen.

Casos emblemáticos y su repercusión

Uno de los casos más sonados es el de Reyna H., quien fue exhibida públicamente como delincuente por el ministro de Gobierno Eduardo del Castillo. La acusación resultó ser infundada, y el tribunal dictaminó una reparación pública de su imagen, que aún no se ha cumplido. Activistas argumentan que tales exhibiciones pueden resultar en injusticias y persecuciones indebidas, y constituyen una violación al principio fundamental de la presunción de inocencia respaldado internacionalmente.

Contexto histórico de la presunción de inocencia

El principio de presunción de inocencia es un derecho humano fundamental reconocido por el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas y respaldado por la Observación General N° 32. La Corte Interamericana de Derechos Humanos también ha resaltado su importancia en varias ocasiones, haciendo de esta práctica una clara violación de estándares internacionales de derechos humanos.

Exigencias de las organizaciones de derechos humanos

La Defensoría del Pueblo boliviana y otras organizaciones están haciendo un seguimiento riguroso al incumplimiento de la resolución judicial. La entidad defensorial ha solicitado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que también vigile el respeto de estos derechos en el país. Por su parte, el abogado Eusebio Vera ha señalado que mientras no existan denuncias formales, es probable que estas prácticas continúen ocurriendo.

El camino hacia la justicia y el respeto a los derechos fundamentales en Bolivia continúa siendo complejo. La vigilancia de organismos nacionales e internacionales será clave para garantizar que los derechos humanos se cumplan, mientras se busca que la exposición mediática de detenidos sin sentencia quede definitivamente en el pasado. La sociedad y ámbitos de justicia quedan emplazados a no cejar en su esfuerzo por salvaguardar principios básicos como la presunción de inocencia.

 

Abogado afirma que Arce acudió a la Fiscalía pero se abstuvo de declarar

El presidente boliviano Luis Arce se abstuvo de declarar en Fiscalía sobre la denuncia por abandono de mujer embarazada
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Redacción Digital

diputado pide a fiscalía aplicar ley de arraigo contra luis arce

Un diputado solicita a la Fiscalía que aplique la ley de arraigo al presidente Luis Arce y sus ministros
rolando cuellar, diputado masista. al fondo evo morales junto a luis arce y su entorno. / Información de autor no disponible / ERBOL

Director del FBI afirma que no hay información creíble sobre tráfico de Epstein

El director del FBI declara ante el Senado que no existe evidencia creíble de tráfico de mujeres por Jeffrey
El director del FBI, Kash Patel, habla ante una comisión del Senado. / Reuters / Clarín

Comunarios de San Juan suspenden bloqueo de pozo petrolero tras acuerdo con YPFB y ANH

Comunarios de San Juan suspenden bloqueo petrolero tras conseguir suministro garantizado de 30.000 litros diarios de diésel para producción
Productores firmando acuerdo con ANH y YPFB / Soledad Prado / ELDEBER.com.bo

Once libros escritos por autores cochabambinos que debes leer

Descubre los 11 libros imprescindibles de autores de Cochabamba, seleccionados por 15 escritores y editores de Bolivia.
Portadas de los libros “Hijo de opa”, “Los días de la peste” y “Juan de la Rosa”. / Caio Ruvenal/Archivo / Opinión

Donald Trump elogia al rey Carlos III antes de su visita de Estado a Reino Unido

Donald Trump viaja al Reino Unido para una visita de Estado, donde elogió al rey Carlos III y se
Donald Trump y su esposa Melania abordando el helicóptero en la Casa Blanca / BLOOMBERG / Clarín

Muere Robert Redford, ícono de Hollywood y fundador del Festival Sundance

El legendario actor y director Robert Redford falleció a los 89 años en su casa de Utah, dejando un
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

defensoría del pueblo impulsa mesas de diálogo para destrabar paros de salud

La Defensoría del Pueblo impulsa mesas de diálogo para resolver los paros sanitarios en Santa Cruz, centrados en el
pacientes esperan para reprogramar su cita médica / juan carlos torrejón / eldeber.com.bo

Loza tilda de «asesino y delincuente» a Tuto Quiroga en medio de campaña

El senador evista Leonardo Loza tilda de «asesino» y «delincuente» al candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga en medio de
El senador evista Leonardo Loza en una aparición anterior. / Archivo / Diario Correo del Sur

Quiroga reta a Paz a debate sobre Evo Morales y corrupción

Jorge ‘Tuto’ Quiroga desafía a Rodrigo Paz a un debate sobre su relación con Evo Morales y acusaciones de
Jorge Tuto Quiroga, candidato a presidente por la Alianza Libre. / EL DÍA / URGENTE.BO

AEG lanza horno con función pizza que alcanza 340 grados centígrados

Nuevo horno AEG con función específica para pizza que alcanza 340°C y cocina en 2,5 minutos, compitiendo con hornos
Pizza recién horneada saliendo de un horno AEG / Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Estados Unidos retira a Colombia certificación como aliado en lucha antidrogas

EE.UU. retira a Colombia la certificación como aliado antidrogas por récord en cultivos de coca, restringiendo ayuda de 380
Soldados colombianos patrullan la localidad de El Carmelo tras un ataque atribuido a disidentes de las FARC. / AP / AFP