Policía boliviana ignora resolución de derechos humanos

El Ministerio de Gobierno y la Policía en Bolivia continúan exhibiendo a detenidos en redes sociales, desafiando una resolución constitucional que prohíbe esta práctica.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Personas detenidas con personal uniformado en un fondo con logos y carteles.
Imagen de individuos detenidos y personal uniformado de una entidad de seguridad al frente de carteles de identificación.

Ministerio de Gobierno y Policía en Bolivia ignoran resolución constitucional y continúan exhibiendo a detenidos en redes sociales

En un contexto de creciente preocupación por el respeto a los derechos humanos, el Ministerio de Gobierno y la Policía boliviana siguen exponiendo a personas detenidas en sus redes sociales, a pesar de una resolución constitucional del 6 de febrero que prohíbe esta práctica. Activistas y entidades como la Defensoría del Pueblo advierten sobre la vulneración de la presunción de inocencia al exhibir a detenidos sin sentencia, marcando un hito en la difícil batalla por los derechos en Bolivia.

Exhibición de detenidos: una práctica persistente

En contra de la resolución emitida por la Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, el Ministerio de Gobierno y la Policía han continuado publicando imágenes de detenidos en sus cuentas de redes sociales. David Inca, activista de derechos humanos, denunció esta práctica, destacando que no solo es una violación de derechos fundamentales, sino que también expone un patrón repetitivo en los distintos gobiernos bolivianos, quienes han utilizado estas acciones para mostrar una falsa eficacia en el combate al crimen.

Casos emblemáticos y su repercusión

Uno de los casos más sonados es el de Reyna H., quien fue exhibida públicamente como delincuente por el ministro de Gobierno Eduardo del Castillo. La acusación resultó ser infundada, y el tribunal dictaminó una reparación pública de su imagen, que aún no se ha cumplido. Activistas argumentan que tales exhibiciones pueden resultar en injusticias y persecuciones indebidas, y constituyen una violación al principio fundamental de la presunción de inocencia respaldado internacionalmente.

Contexto histórico de la presunción de inocencia

El principio de presunción de inocencia es un derecho humano fundamental reconocido por el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas y respaldado por la Observación General N° 32. La Corte Interamericana de Derechos Humanos también ha resaltado su importancia en varias ocasiones, haciendo de esta práctica una clara violación de estándares internacionales de derechos humanos.

Exigencias de las organizaciones de derechos humanos

La Defensoría del Pueblo boliviana y otras organizaciones están haciendo un seguimiento riguroso al incumplimiento de la resolución judicial. La entidad defensorial ha solicitado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que también vigile el respeto de estos derechos en el país. Por su parte, el abogado Eusebio Vera ha señalado que mientras no existan denuncias formales, es probable que estas prácticas continúen ocurriendo.

El camino hacia la justicia y el respeto a los derechos fundamentales en Bolivia continúa siendo complejo. La vigilancia de organismos nacionales e internacionales será clave para garantizar que los derechos humanos se cumplan, mientras se busca que la exposición mediática de detenidos sin sentencia quede definitivamente en el pasado. La sociedad y ámbitos de justicia quedan emplazados a no cejar en su esfuerzo por salvaguardar principios básicos como la presunción de inocencia.

 

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital