Policía boliviana ignora resolución de derechos humanos

El Ministerio de Gobierno y la Policía en Bolivia continúan exhibiendo a detenidos en redes sociales, desafiando una resolución constitucional que prohíbe esta práctica.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Personas detenidas con personal uniformado en un fondo con logos y carteles.
Imagen de individuos detenidos y personal uniformado de una entidad de seguridad al frente de carteles de identificación.

Ministerio de Gobierno y Policía en Bolivia ignoran resolución constitucional y continúan exhibiendo a detenidos en redes sociales

En un contexto de creciente preocupación por el respeto a los derechos humanos, el Ministerio de Gobierno y la Policía boliviana siguen exponiendo a personas detenidas en sus redes sociales, a pesar de una resolución constitucional del 6 de febrero que prohíbe esta práctica. Activistas y entidades como la Defensoría del Pueblo advierten sobre la vulneración de la presunción de inocencia al exhibir a detenidos sin sentencia, marcando un hito en la difícil batalla por los derechos en Bolivia.

Exhibición de detenidos: una práctica persistente

En contra de la resolución emitida por la Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, el Ministerio de Gobierno y la Policía han continuado publicando imágenes de detenidos en sus cuentas de redes sociales. David Inca, activista de derechos humanos, denunció esta práctica, destacando que no solo es una violación de derechos fundamentales, sino que también expone un patrón repetitivo en los distintos gobiernos bolivianos, quienes han utilizado estas acciones para mostrar una falsa eficacia en el combate al crimen.

Casos emblemáticos y su repercusión

Uno de los casos más sonados es el de Reyna H., quien fue exhibida públicamente como delincuente por el ministro de Gobierno Eduardo del Castillo. La acusación resultó ser infundada, y el tribunal dictaminó una reparación pública de su imagen, que aún no se ha cumplido. Activistas argumentan que tales exhibiciones pueden resultar en injusticias y persecuciones indebidas, y constituyen una violación al principio fundamental de la presunción de inocencia respaldado internacionalmente.

Contexto histórico de la presunción de inocencia

El principio de presunción de inocencia es un derecho humano fundamental reconocido por el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas y respaldado por la Observación General N° 32. La Corte Interamericana de Derechos Humanos también ha resaltado su importancia en varias ocasiones, haciendo de esta práctica una clara violación de estándares internacionales de derechos humanos.

Exigencias de las organizaciones de derechos humanos

La Defensoría del Pueblo boliviana y otras organizaciones están haciendo un seguimiento riguroso al incumplimiento de la resolución judicial. La entidad defensorial ha solicitado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que también vigile el respeto de estos derechos en el país. Por su parte, el abogado Eusebio Vera ha señalado que mientras no existan denuncias formales, es probable que estas prácticas continúen ocurriendo.

El camino hacia la justicia y el respeto a los derechos fundamentales en Bolivia continúa siendo complejo. La vigilancia de organismos nacionales e internacionales será clave para garantizar que los derechos humanos se cumplan, mientras se busca que la exposición mediática de detenidos sin sentencia quede definitivamente en el pasado. La sociedad y ámbitos de justicia quedan emplazados a no cejar en su esfuerzo por salvaguardar principios básicos como la presunción de inocencia.

 

Gabinete de Arce presenta renuncia colectiva antes de traspaso de poder

El gabinete de Luis Arce presenta su renuncia colectiva el 5 de noviembre, facilitando la transición al gobierno de
Rodrigo Paz saludando a Luis Arce

Bolivia prevé la llegada de 45 delegaciones para la posesión de Rodrigo Paz

Al menos 45 delegaciones internacionales, incluyendo los presidentes de Argentina, Paraguay y Chile, asistirán a la juramentación de Rodrigo
Rodrigo Paz, presidente electo de Bolivia.

Detienen a una pareja con hijos por el millonario robo en el Louvre

La policía detuvo a una pareja con hijos por el robo de 102 millones de dólares en joyas del
Agentes antidisturbios cerca de la pirámide del Louvre tras las detenciones

Operativo «Todos Santos Seguro» atiende 357 casos y registra un asesinato por sicariato

El operativo nacional de seguridad ‘Todos Santos Seguro’ atendió 357 casos en cementerios y terminales. Pese al despliegue policial,
Controles en cementerios de Bolivia

Cesan las lluvias en Santa Cruz tras intensa precipitación matinal

Tras las lluvias matinales, el pronóstico confirma tiempo seco para el resto del domingo en Santa Cruz. Las familias
Algunas calles se inundaron tras la lluvia caída en la ciudad

Conductor ebrio atropella a una mujer al invadir acera en Santa Cruz

Un conductor bajo los efectos del alcohol atropelló a una mujer en la acera de la avenida San Martín
Momento en el que atropellan a la víctima

Niña muere al caer del séptimo piso de un condominio en Santa Cruz

Una niña ha fallecido tras precipitarse desde el séptimo piso de un condominio en la zona norte de Santa
Condominio en Santa Cruz zona norte donde una niña murió tras una caída

Gobierno anuncia llegada de 45 delegaciones para posesión presidencial

45 delegaciones internacionales asistirán a la transmisión de mando del presidente Rodrigo Paz el 8 de noviembre. El viceministro
Imagen sin título

Rodrigo Paz anuncia nueva era en relaciones con EEUU desde Washington

El presidente electo Rodrigo Paz se reunió con el secretario de Estado Marco Rubio en Washington para restablecer las
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, saluda al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, tras un encuentro formal e

Zamora destaca transición presidencial guiada por transparencia y diálogo en Bolivia

Mauricio Zamora, coordinador del presidente entrante Rodrigo Paz, afirma que la transición presidencial en Bolivia está prácticamente concluida. El
Imagen sin título

Bolivia absuelve a Richard Mamani tras nueve años de prisión injusta

Richard Mamani recupera la libertad tras ser absuelto tras nueve años de prisión injusta. La justicia anuló la condena
Imagen sin título

Bolivia entrega la Medalla de Bolívar a Paz Pereira en transmisión de mando

Rodrigo Paz Pereira recibirá la Medalla del Libertador Simón Bolívar el 8 de noviembre. Este acto formaliza la transferencia
Imagen sin título