Minería ilegal aumenta contaminación en Viacha

La minería ilegal y aguas servidas en El Alto exacerban la contaminación en Viacha, denunciando corrupción y falta de acción gubernamental.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Vista de una zona inundada con edificios al fondo y una línea eléctrica cruzando el cielo.
Una imagen de un área con inundaciones, donde se observan edificios al fondo y un cable eléctrico sobre el cielo nublado.

Minería ilegal y aguas servidas agravan la contaminación en Viacha

En la comunidad de Seque Jahuira, municipio de Viacha, la contaminación minera ilegal ha empeorado en marzo de 2025 debido a las lluvias y aguas servidas de El Alto. Autoridades y pobladores locales denuncian la inacción gubernamental y posibles corrupciones que permiten a 26 empresas mineras ilegales operar sin restricciones.

Impacto de la minería y falta de acción gubernamental

La actividad minera ilegal ha continuado sin mayores restricciones en Viacha, afectando severamente a sus comunidades. Silvia Colque, exsecretaria de Actas de la comunidad Seque Jahuira, ha expresado su escepticismo sobre las promesas gubernamentales de controlar la situación, al sospechar hechos de corrupción entre las autoridades locales.

Inundaciones agravan la crisis

Las recientes lluvias han empeorado la situación, intensificando la inundación de aguas servidas provenientes de El Alto. Según Cipriano Morales, líder comunal, estas aguas negras llegan desde el río Seco y cubren los campos agrícolas, profundizando la crisis medioambiental de la zona.

Contaminación de aguas y tierras

La contaminación afecta no solo al agua que consumen las comunidades, sino también a sus tierras de cultivo. El daño a cultivos de papa, cebada y forrajes ha sido devastador, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria de la región.

Antecedentes históricos de desatención y corrupción

Desde septiembre de 2024, la comunidad de Seque Jahuira ha denunciado la contaminación de sus aguas por cianuro y otros químicos provenientes de la minería ilegal. A pesar de estas denuncias, no se han tomado medidas concretas para remediar el problema, lo que recalca una historia de desatención y supuesta corrupción que amenaza la salud y vidas de los comunarios.

Esta noticia ha sido elaborada con base en declaraciones de líderes comunales como Silvia Colque y Cipriano Morales, y en información proporcionada por la Agencia de Noticias Fides (ANF), destacando la pluralidad de voces y la verificación de datos a través de diversas fuentes.

A medida que las lluvias continúan, el futuro inmediato parece sombrío para los comunarios de Viacha. La falta de acción por parte de las autoridades locales y nacionales exacerba la crisis, mientras las soluciones permanentes parecen elusivas. La comunidad sigue exigiendo medidas efectivas y respuestas a las amenazas ambientales que enfrenta diariamente.

Lafuente rechaza la pensión ofrecida por Arce para su hijo

El presidente Luis Arce ofreció voluntariamente el 10% de su salario como pensión para el hijo de Brenda Lafuente.

Conductor ebrio atropella a motociclistas e intenta darse a la fuga en Santa Cruz

Dos personas en motocicleta resultaron heridas tras ser impactadas por una vagoneta en el Plan Tres Mil. El conductor,
Imagen sin título

Embajada de Venezuela en Bolivia suspende trámites migratorios

La embajada venezolana en La Paz suspende todos los trámites migratorios y de apostilla. La medida responde al distanciamiento
Nicolás Maduro en una anterior aparición.

Dos heridos tras choque de taxi contra camión en fila por diésel en Cochabamba

Dos personas resultaron heridas tras chocar un taxi contra un camión parado en la fila para abastecerse de diésel
El vehículo fue retirado por personal de Tránsito

Bolivia y EEUU inician nueva etapa de cooperación tras reunión de Paz con Rubio

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió con el secretario de Estado Marco Rubio en Washington para fortalecer
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio

Bolivia registra 64 feminicidios en lo que va de 2025

Bolivia registra 64 feminicidios en 2025, mostrando una disminución respecto a 2024. La Paz concentra la mayor cifra con
Casos de feminicidio

Remozan la Asamblea Legislativa y la plaza Murillo para la transmisión de mando

Más de 15 trabajadores realizan mantenimientos correctivos y preventivos en el centro político de La Paz. Los trabajos concluirán
Un trabajador arregla uno de los jardines de la plaza Murillo en La Paz.

Hombre encarcelado por incendio provocado a su familia en Quillacollo

Un juez decretó prisión preventiva sin plazo para un hombre acusado de incendio intencionado en su vivienda de Quillacollo.
El inmueble afectado por el fuego

FMI se compromete a apoyar reformas económicas de Bolivia tras reunión con Paz

El Fondo Monetario Internacional apoyará las reformas económicas del presidente electo Rodrigo Paz. Tras una reunión en Washington, el
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz (i), y Nigel Clarke, subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI)

Hallan restos óseos que se presumen de León Orellana, desaparecido en 2024

La Policía boliviana halló restos óseos que se presumen de León Orellana, desaparecido en octubre de 2024. El cráneo
Imagen sin título

Subsecretario de Estado de EEUU asistirá a la posesión de Paz en Bolivia

El subsecretario de Estado de EEUU, Christopher Landau, confirmó su asistencia a la toma de posesión del presidente electo
El subsecretario de Estado Christopher Landau junto a Rodrigo Paz.

Hallan restos óseos que familiares identifican como los de León Orellana

Familiares de León Orellana, desaparecido en octubre de 2024, identifican unos restos óseos hallados en Concepción mediante implantes dentales.
Imagen sin título