Imputan a exdirector del SERNAP por uso indebido de bienes

Johnson Jiménez, exdirector del SERNAP, es imputado por uso indebido de bienes públicos tras acusaciones de usar recursos para fines personales.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Un hombre con camisa clara sosteniendo un micrófono en una mano.
Un individuo en un entorno interior dirigiéndose al público con un micrófono en la mano.

Imputan al exdirector del SERNAP Johnson Jiménez por uso indebido de bienes públicos

El exdirector del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) de Bolivia, Johnson Jiménez, ha sido formalmente imputado este 11 de marzo de 2025 por el delito de uso indebido de bienes y servicios públicos. Las autoridades, representadas por el fiscal departamental de La Paz, Luis Carlos Torrez, han recolectado diversos indicios que apuntan a que Jiménez usó bienes públicos para su propio beneficio personal.

Cargos y medidas judiciales

El fiscal Luis Carlos Torrez señaló que, durante la investigación, se encontraron varios elementos que incriminan a Jiménez. En la audiencia de medidas cautelares, se solicitará que se apliquen medidas sustitutivas, como la detención domiciliaria, dado que la tipificación del delito no es considerada grave, con una pena prevista de 1 a 4 años.

Denuncias internas

Las acusaciones contra Johnson Jiménez surgieron tras declaraciones del exchofer y el exencargado de Almacenes del SERNAP, quienes informaron que el exdirector usaba los vehículos oficiales y personal para fines personales. Según los denunciantes, Jiménez los utilizaba para trasladarse ebrio desde bares y lugares de entretenimiento. Además, mencionan que se obligó al personal a trabajar fuera de horarios para transportar personas y objetos a eventos personales.

Consecuencias inmediatas

El 16 de enero de 2025, Jiménez fue destituido de su cargo luego de que las denuncias salieran a la luz y la entonces ministra interina de Medio Ambiente, María Nela Prada, tomara acción. Poco después, Jiménez rechazó las acusaciones e indicó que planea demandar penalmente a quienes realizaron las denuncias, alegando falsedad en las acusaciones.

Contexto histórico de la gestión en SERNAP

El SERNAP, como entidad gubernamental responsable de la protección de las áreas naturales de Bolivia, no es ajena a conflictos internos y denuncias de corrupción. Aquellos que han dirigido el organismo han estado previamente bajo escrutinio por temas relacionados con la integridad en el manejo de recursos.

La información presentada en este artículo ha sido proporcionada por la Agencia de Noticias Fides (ANF), junto con declaraciones de Luis Carlos Torrez y exfuncionarios del SERNAP mencionados en las denuncias iniciales.

El caso de Johnson Jiménez arroja una nueva sombra sobre la administración de recursos públicos en Bolivia, resaltando la urgencia de aplicar medidas de vigilancia más estrictas en las entidades gubernamentales. A la espera de la audiencia, el sistema judicial tiene la tarea de demostrar la imparcialidad y el rigor en la resolución de este caso, recordando así a la ciudadanía la importancia de la transparencia y la justicia en los procesos legales.

Brenda Lafuente demanda a Luis Arce por asistencia familiar

Brenda Lafuente, exdirectora de la AJAM, presenta una demanda de asistencia familiar contra el presidente Luis Arce para garantizar
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ANF

Campesinos de Ichilo amenazan con tomar pozos petroleros por escasez de combustible

La Federación Sindical de Trabajadores Campesinos de Ichilo anuncia bloqueos y cierre de válvulas de pozos petroleros en San
Pobladores hacen vigilia en las instalaciones de YPFB en Yapacaní. / Captura / ANF

EEUU descertifica a Bolivia en lucha antidroga por refugio de narcos

Estados Unidos retira la certificación antidroga a Bolivia por incumplir compromisos internacionales. La medida conlleva riesgos impositivos y exige
Imagen referencial sobre narcotráfico. / Información de autor no disponible / ANF

Amplían un mes más la detención preventiva del indígena tsimane Julio Lero

Un juez amplió un mes más la detención preventiva de Julio Lero Sánchez, indígena tsimane acusado de asesinato. La
Julio Lero en el penal de San Pedro escucha la audiencia. No tuvo traductor. / ANF / ANF

Jóvenes bolivianos, más preparados pero atrapados en la informalidad laboral

El CEDLA revela que el 47% de los jóvenes bolivianos gana menos del salario mínimo y solo el 12%
Trabajadores informales en La Paz. / ANBolivia / ANBolivia

Presidente Arce se abstiene de declarar en Fiscalía por caso de paternidad

El presidente de Bolivia, Luis Arce, acudió a la citación fiscal pero se abstuvo de declarar sobre la denuncia
Luis Arce / El Deber / ANF

Dirigente panificador admite importación de harina por 13 millones de bolivianos

El secretario de CONAPABOL importó harina por Bs 13 millones entre 2016 y 2021 para distribuir entre afiliados, justificando
Secretario ejecutivo de Conapabol, Rubén Ríos. / ANF / ANF

Brenda Lafuente denuncia irregularidades en Fiscalía y confirma hijo con Arce

Brenda Lafuente acusa a la Fiscalía de Cochabamba de irregularidades en su denuncia por abandono de mujer embarazada contra
Brenda Lafuente / Información de autor no disponible / ANF

Prestatarios bolivianos divididos por proyecto de diferimiento de créditos

Melody Calderón, representante de prestatarios, denunció amenazas por oponerse al proyecto de Ley de diferimiento de créditos. Su sector
Melody Calderón durante denuncia de amenazas recibidas / ANF / ANF

Cámara de Diputados remite informe del caso Botrading a la Fiscalía

La Cámara de Diputados remitió el informe del caso Botrading a Fiscalía y Contraloría. El documento alerta de indicios
Sesión en la Cámara de Diputados de Bolivia / RTP / ANF

Emapa admite pérdida de 8 millones de bolivianos en cultivos de maíz

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) de Bolivia ha admitido la pérdida de 1.200 hectáreas
Gerente de Emapa, Richard Ramos, en la comisión de Economía Plural. / ANF / ANF

Fiscal del Beni renuncia tras amenazas de narcotraficante «Coco» Vásquez

El fiscal Gerardo Balderas fue relevado de su cargo en el Beni, Bolivia, tras recibir amenazas de muerte del
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ANF