Evo Morales acusa intento de proscripción del FPV

Evo Morales denuncia que el gobierno de Luis Arce y dirigentes de derecha presionan para eliminar al FPV, afectando su posible candidatura.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Grupo de personas sentadas y de pie detrás de una mesa azul.
Un numeroso grupo de personas vestidas de manera informal, reunidas frente a una mesa azul.

Evo Morales denuncia intento de proscripción del FPV por parte del gobierno y la \»derecha\»

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, acusó al gobierno de Luis Arce y a dirigentes de derecha de presionar al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para eliminar la sigla del Frente Para la Victoria (FPV). Esta acción, afirma Morales, busca impedir su candidatura en próximas elecciones, tras quejas sobre el bajo rendimiento electoral de su partido.

Antecedentes de la controversia

En las elecciones generales de 2020, el FPV no alcanzó el umbral del 3% de votación, criterio necesario según la normativa electoral para mantener la personería jurídica. Peter Erlwein Beckhauser, ciudadano boliviano, denunció tanto al FPV como a Pan.bol ante el Órgano Electoral, apoyándose en esta disposición legal.

Acusaciones y reacciones

Morales, durante un acto público, argumentó que las acciones del gobierno y de sus adversarios políticos evidencian un intento de proscripción basado en motivos racistas y discriminatorios. Calificó a sus opositores como neoliberales temerosos del apoyo popular. \»Buscan proscribir a los indígenas. Tienen miedo al pueblo en las urnas\», declaró Morales.

Posibles consecuencias y plazos

El FPV dispone de cinco días desde la notificación para presentar sus descargos legales, tras lo cual el TSE emitirá un pronunciamiento oficial. Morales enfatizó que, a pesar de las campañas en su contra, su movimiento sigue siendo “la única opción patriótica, popular, antiimperialista, anticapitalista y anticolonial”.

Contexto histórico

El Frente Para la Victoria ha enfrentado desafíos electorales desde su creación, siendo uno de los partidos menores en el amplio espectro político boliviano. Por otro lado, Morales, líder del Movimiento al Socialismo (MAS) durante más de una década, ha sido una figura polarizadora y un símbolo de resistencia para muchos de sus seguidores. En este contexto, la posible eliminación de la sigla FPV es vista por algunos analistas como un reflejo de la pugna política interna que persiste en el país.

Fuentes y transparencia

Esta información ha sido corroborada con comunicados oficiales del TSE, declaraciones públicas de Evo Morales a través de medios nacionales como la Agencia de Noticias Fides (ANF), y precisiones de analistas políticos locales. Varias voces del ámbito político han debatido sobre las implicaciones legales y éticas de estas denuncias.

En los próximos días, se espera el pronunciamiento del TSE, el cual determinará el futuro político del Frente Para la Victoria. Esto no solo impacta la carrera electoral de Evo Morales, sino que también refleja las tensiones persistentes en el panorama político boliviano. La decisión del tribunal será decisiva para esclarecer el equilibrio de poder y representatividad en el escenario político del país.

 

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.