Conflictos en Potosí: enfrentamientos dejan heridos

Los enfrentamientos en Potosí entre mineros y comunarios por terrenos de Comibol dejan varios heridos y detenciones, intensificando las tensiones locales.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Vista de una calle con personas caminando y edificios, con colinas al fondo.
Una escena urbana mostrando personas en una calle junto a varios edificios de ladrillo, con colinas en el horizonte.

Conflictos en Potosí: Enfrentamientos entre mineros y comunarios dejan heridos y detenciones

Dos violentos enfrentamientos se registraron en Potosí, Bolivia, el 15 de marzo de 2025, dejando varias personas heridas y arrestadas. En Cantumarca, comunarios se defendieron de avasalladores, mientras que en Pailaviri, mineros cooperativistas se enfrentaron por el control de terrenos pertenecientes a la Corporación Minera de Bolivia (Comibol).

Conflicto en Cantumarca

En el municipio de Cantumarca, un enfrentamiento estalló por el intento de control de tierras de cultivo. Los pobladores denunciaron ataques con piedras y petardos por parte de comunarios del Distrito 20. Según narran testigos, los avasalladores estaban estratégicamente ubicados en los cerros, desde donde lanzaban piedras y hacían detonar dinamitas para intimidar.

Limbert Choque, vocero del Comando Departamental de la Policía, confirmó que seis personas fueron arrestadas por posesión de explosivos, y al menos siete resultaron heridas, algunas trasladadas al hospital Bracamonte. La intervención policial fue necesaria, utilizando agentes químicos, para dispersar y controlar la situación.

Enfrentamiento minero en Pailaviri

Simultáneamente, en Pailaviri, mineros de las cooperativas 10 de Noviembre y Nueva Calamarca se enfrentaron por el control de terrenos mineros de Comibol. Este conflicto surge a partir de la disputa por predios supuestamente adjudicados por decreto supremo a la cooperativa 10 de Noviembre. Sin embargo, la situación se agravó cuando los mineros se lanzaron dinamitas y piedras entre sí.

El oficial René Alcoba informó que la policía actuó rápidamente para evitar que la violencia escalara, utilizando gases lacrimógenos para dispersar a los mineros. No se reportaron heridos en este incidente, aunque la policía permanece vigilante en el área para prevenir nuevos enfrentamientos.

Contexto de tensiones en Potosí

Estos conflictos no son nuevos en Potosí. La región ha experimentado históricamente tensiones por el control de tierras y recursos mineros, influidas por la riqueza mineral de la zona y la presencia de diferentes actores sociales buscando beneficios. La minería, una actividad económica central en Bolivia, ha sido fuente de disputas legales y territoriales, especialmente entre cooperativas mineras y comunidades locales.

Fuentes y perspectiva de solución

Las fuentes consultadas incluyen testimonios de residentes locales y declaraciones de autoridades policiales, reflejadas en medios como Satel Televisión y Sabco Visión Potosí. Estos eventos reflejan una compleja problemática socioeconómica en Bolivia, necesitando soluciones mediatas para prevenir futuros conflictos. Se espera que tanto las autoridades locales como nacionales tomen medidas efectivas para resolver estos enfrentamientos de raíz y garantizar la seguridad en estas comunidades.

Conclusión

Con la situación aún tensa en ambos lugares, se requerirán esfuerzos de diálogo y cooperación para evitar que las disputas por tierras y recursos mineros degeneren en violencia recurrente. La presencia continua de la policía es una medida provisional que debe complementarse con estrategias a largo plazo que consideren los derechos y necesidades de todos los actores implicados.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital