Accidente mortal de bus en Ocurí deja 12 fallecidos

Trágico accidente de bus en Ocurí, Potosí, deja 12 muertos y más de 20 heridos. Autoridades evalúan mejoras urgentes en seguridad vial.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Un autobús amarillo volcado en una carretera con personas alrededor.
Personas junto a un autobús volcado en una carretera montañosa.

Accidente de bus en Ocurí, Potosí: 12 fallecidos y más de 20 heridos en trágico siniestro

Un bus de la empresa Trans Flores se estrelló contra una peña este 12 de marzo por la mañana en Ocurí, Potosí, resultando en 12 personas fallecidas y al menos 20 heridas. El accidente ocurrió alrededor de las 11:00 horas, en la carretera que conecta Cochabamba con La Paz.

Detalles del accidente

De acuerdo con las primeras investigaciones de la Policía, el bus colisionó frontalmente con una peña y posteriormente volcó hacia su lado izquierdo. Este trágico accidente ha elevado la alarma sobre la seguridad vial en el país, dado el incremento reciente en la frecuencia de estos siniestros.

Atención a los heridos

Los pasajeros heridos fueron trasladados a diferentes hospitales en el municipio de San Pedro de Macha. La gravedad de las heridas varía, y las autoridades están coordinando la atención médica necesaria para cada uno de ellos mientras se identifican y notifican a sus familiares.

Contexto histórico de siniestralidad en Bolivia

Este accidente se suma a una preocupante serie de incidentes viales ocurridos en Bolivia durante los últimos meses. En un período de solo cinco días, 38 personas han fallecido en ocho accidentes de tránsito en el país. El pasado 1 de marzo, la colisión de dos autobuses en la carretera a Uyuni dejó al menos 37 fallecidos, subrayando la urgente necesidad de mejorar la seguridad vial.

Reacciones y medidas inmediatas

Las autoridades locales y nacionales han expresado sus condolencias a las familias afectadas y han hecho un llamado a revisar las condiciones de seguridad de las empresas de transporte. Mientras tanto, el gobierno investiga posibles deficiencias en las normativas de seguridad vehicular y la necesidad de una vigilancia más estricta. La Agencia de Transportes y Telecomunicaciones (ATT) ha suspendido temporalmente a empresas infractoras en el pasado como una medida correctiva.

Es imperativo que se tomen medidas concretas y sostenibles para mejorar la seguridad vial en Bolivia con el fin de evitar que se repitan tragedias como la de Ocurí. A medida que las investigaciones continúan, se espera que se implementen acciones correctivas y preventivas firmes que garanticen la integridad de los pasajeros en las carreteras del país.

 

Juez Helmer L. detenido en caso Consorcio en Bolivia

El juez Helmer L. fue aprehendido en La Paz por su presunta vinculación con una red de autoridades en
Un investigador de la Policía lleva material secuestrado en el caso Consorcio. APG / ERBOL

Tahuichi propone a María Galindo como moderadora del debate presidencial

El vocal del TSE respalda la inclusión de la activista María Galindo como moderadora del próximo debate presidencial, tras
La activista María Galindo en la plaza 14 de Septiembre. Noé Portugal / URGENTE.BO

Foro del TSJ: candidatos presidenciales presentan propuestas sobre justicia

Ocho candidatos presidenciales expondrán sus planes para el sistema judicial en un foro organizado por el TSJ, transmitido en
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

TSJ anula juicio contra exprefecto Fernández por caso Porvenir

El Tribunal Supremo de Justicia ordena reiniciar el proceso como juicio de responsabilidades contra Leopoldo Fernández, exautoridad de Pando,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fallece Hans van den Berg, sacerdote e investigador de etnias bolivianas

El sacerdote agustino Hans van den Berg murió a los 88 años en La Paz. Destacó por su investigación
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Mercados alemán y chino avanzan en movilidad eléctrica y autónoma

Alemania registra un crecimiento del 58% en ventas de coches eléctricos, mientras que Baidu y Lyft anuncian taxis autónomos
Imagen sin título Información de autor no disponible / FAZ.NET

Anais Bernal inaugura exposición ‘Felic(e)’ en Cochabamba

La fotógrafa boliviana Anais Bernal presenta su exposición individual ‘Felic(e)’ en la Alianza Francesa de Cochabamba, con 24 obras
Una de las fotos de la exposición que estará abierta hasta el 21 de agosto. Anais Bernal Tapia / Información de la fuente de la imagen no disponible

Mercedes-Benz revierte su estrategia eléctrica y mantiene modelos tradicionales

Mercedes-Benz abandona cambios radicales en su línea eléctrica, elimina la sub-marca EQ y continúa produciendo modelos tradicionales como el
La nueva versión del GLC eléctrico en la IAA Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Letra Viva cierra sus jornadas con poesía, música y periodismo cultural

Las Jornadas Literarias Letra Viva culminaron con un conversatorio sobre periodismo cultural y una velada artística en Cochabamba, celebrando
Afiche de invitación a conversatorio en la UMSS (i). Afiche de invitación a evento musical (d). CORTESÍA / Información de la fuente de la imagen no disponible

BCP presenta libro con portadas históricas por el Bicentenario de Bolivia

El BCP lanza un libro que recopila 200 años de prensa boliviana, destacando el papel documental del periodismo en
Fotografía del libro “200 años de tinta, papel e historia”. BCP / Información de la fuente de la imagen no disponible

Audio polémico afecta apoyo a candidatura de Doria Medina

Analistas advierten que el audio atribuido a Marcelo Claure podría restar votos decisivos a Samuel Doria Medina en plena
Marcelo Claure decidió apoyar la candidatura de Samuel Doria Medina. Información de autor no disponible / ANF

La histórica Ju 52 se exhibirá en Frankfurt en 2026

El icónico avión Ju 52 D-AQUI será trasladado a Frankfurt para su exhibición permanente en el nuevo centro de
Bodenständig: Diese Tante Ju dient künftig als Ausstellungsstück. Jürgen Schelling / FAZ+